Pages

Pages

Maps Cartes Mapas نقشه ها خرائط

28/10/2025

Jovenes autor@s gazaties de Palestine Nexus reflexionan sobre dos años de genocidio

Zachary Foster, Palestine Nexus, 16-10-2025

Traducido por Tlaxcala

 Jaydaa Kamal, Dalal Sabbah, Hani Qarmoot y Rama Hussain AbuAmra (de izq. a der.)

El pueblo palestino de Gaza ha vivido dos años de genocidio. Y, sin embargo, a pesar de los desplazamientos forzados incesantes, la campaña de hambre y los asesinatos masivos, l@s jóvenes escritor@s de Gaza se negaron a ser silenciad@s. Han narrado sus cuerpos famélicos, sus experiencias cercanas a la muerte y la lucha por encontrar comida, medicinas, agua y refugio. Viajan durante horas para encontrar una conexión a internet y escriben con el estómago vacío mientras apoyan a sus familias y ayudan a quienes tienen aún menos. Arriesgan sus vidas cada día para contarle al mundo las historias de Palestina, y siempre estaremos asombrados por su valentía y su resistencia. Aquí están algunas de sus reflexiones al mirar atrás sobre estos dos años. 
Dr. Zachary Foster, fundador de Palestine Nexus

Hani Qarmoot, 22 años, periodista y narrador del campo de Jabalia
«Durante los dos años de genocidio, cada día estuvo marcado por el hambre, el desplazamiento, el derramamiento de sangre y el sonido de las explosiones. Por nuestra supervivencia, por la continuidad de nuestras historias y por el reconocimiento de nuestro sufrimiento y nuestra risa, escribo en la oscuridad. Aunque he perdido amigos, compañeros de trabajo, maestros y seres queridos, sus recuerdos me sostienen. El sonido de la risa de un niño, el mensaje de un amigo o el silencio entre las explosiones son cosas que me dan vida. Escribir es un acto silencioso de resistencia que demuestra que seguimos vivos. Nuestras palabras son nuestro escudo, y nuestra voz nunca será silenciada.»
Hani Qarmoot



Rama Hussain AbuAmra, 23 años, escritora y traductora de la Ciudad de Gaza

«Todavía me cuesta creer que este genocidio pueda realmente estar terminando. Durante dos años, vivimos una pesadilla que robó todo rastro de amor, seguridad y alegría. Fuimos despojados de nuestros hogares, de nuestros recuerdos y de las personas que amamos. Cada momento estaba empapado de miedo: miedo a perdernos a nosotros mismos, miedo a perder a los que amamos.
Hay una noche que me persigue más que ninguna otra: la del 10 de octubre de 2023. A la 1:30 a. m., recibimos una llamada advirtiéndonos que evacuáramos nuestro edificio antes de que fuera bombardeado y reducido a escombros. ¿Cómo se puede meter toda una vida en una sola bolsa? Mi infancia, mis libros, mi ropa favorita, el rincón que amaba al amanecer y al atardecer, todo quedó atrás. Corrimos, sin aliento, hacia un hospital cercano, esperando lo desconocido. Luego vino el sonido de la explosión que destruyó nuestro hogar y nuestros corazones. Al día siguiente, huimos a Al-Zawaida, en el sur de Gaza, solo para presenciar otro horror: 25 almas de una misma familia aniquiladas. El humo llenaba nuestros pulmones, el vidrio caía como lluvia y la sangre cubría el suelo. Aún veo las cenizas, las ventanas rotas, los miembros esparcidos.
Sobrevivimos, de alguna manera. Pero las cicatrices permanecen. Y ahora, no esperamos en paz, sino con una esperanza frágil.»
Rama Hussain AbuAmra

Dalal Sabbah, 20 años, estudiante de traducción inglesa de Rafah
«Durante los últimos dos años, he asumido el desafío de documentar la vida en Gaza, asegurando que nuestras historias lleguen al mundo más allá de los escombros y del silencio. Cada día ha sido una prueba de resistencia, pero me mantuve firme, porque estas historias merecen ser contadas.
A pesar de los desplazamientos repetidos, el agotamiento, el miedo constante y la cercanía de la muerte; a pesar de haber perdido a muchos miembros de mi familia, tuve que seguir escribiendo para registrar estos momentos y honrar la memoria de quienes hemos perdido. Escribir se convirtió en algo más que una profesión; se transformó en un grito silencioso del corazón hacia el mundo, un testimonio de vidas que desafían la muerte cada día y una prueba de que nuestras voces no desaparecerán entre el humo y los escombros.
Incluso cuando la desesperación me oprime, sigo adelante. Escribo, hablo, doy testimonio, porque es mi deber hacia mi pueblo, hacia mi patria, hacia Palestina.
Y pase lo que pase, Palestina es libre, desde el río hasta el mar.»
Dalal Sabbah


Jaled Al-Qershali, 22 años, periodista independiente de Al-Nasser


«Aunque el genocidio de la ocupación israelí ha terminado y he sobrevivido, nada de lo que me fue arrebatado volverá jamás. He perdido a dos amigos muy queridos, Mohammed Hamo y Abdullah Al-Khaldi, junto con mi casa y la vida que conocía antes del 7 de octubre de 2023.
Desde ese día, la vida tal como la conocía fue destruida. Los últimos dos años han estado marcados por el desplazamiento, el hambre, el miedo y la pérdida constante.
Espero que el alto el fuego se mantenga, pero me cuesta creerlo. Durante el último alto el fuego, en enero, mi abuelo y mis tíos regresaron a Gaza para reconstruir sus vidas desde las ruinas. Pero era una trampa: el genocidio se reanudó y todo lo que habían reconstruido desapareció.»
Khaled Al-Qershali

Jaydaa Kamal, 23 años, periodista y traductora de Jan Yunis
«Cada historia que escribo se siente como una batalla por la supervivencia. He escrito desde las ruinas, desde las tiendas, desde lugares donde la electricidad y el internet son milagros. A veces caminaba durante horas bajo el sol abrasador porque el transporte era demasiado caro, y porque el silencio no era una opción.
Mi computadora portátil lleva el polvo de mi casa destruida. La saqué de entre los escombros después de un bombardeo, la limpié con manos temblorosas y la devolví a la vida. Se ha congelado, se ha apagado, me ha fallado muchas veces, y aun así sigue sobreviviendo, igual que yo.
He escrito a través del hambre, el agotamiento y el miedo, documentando lo que significa vivir y trabajar bajo bombardeos constantes. Hubo momentos en que escapé de la muerte por cuestión de minutos.
Pero sigo escribiendo, porque si dejo de hacerlo, ellos ganarán — no solo matándonos, sino borrando nuestras historias.»
Jaydaa Kamal

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire