La perle du jour

 « Le public n'est plus dupe des mensonges propagandistes qui résonnent dans les médias. Ces lettres ont été écrites par un petit groupe de radicaux, manipulés par des organisations financées par des fonds étrangers dans le seul but de renverser le gouvernement de droite. Ce n'est pas une vague. Ce n'est pas un mouvement. C'est un petit groupe de retraités bruyant, anarchiste et déconnecté, dont la plupart n'ont pas servi [dans l’armée] depuis des années ». C’est ainsi que Netanyahou a réagi aux pétitions qui se succèdent en rafales, émanant de centaines et de milliers de réservistes de l’armée de l’air, du corps médical militaire, de la marine, demandant au gouvernement d’arrêter de bombarder Gaza pour épargner les Israéliens encore captifs [les fameux « otages », qui sont encore une trentaine en vie plus une trentaine à l'état de cadavres]]. Bibi, qui a 75 ans, n’a pas l’intention, quant à lui de devenir un paisible retraité, ni bruyant ni silencieux. Les pilotes signataires de la première pétition seront rayés des cadres de l’armée génocidaire, ce qui est une bonne chose.

Affichage des articles dont le libellé est Argentinidad. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Argentinidad. Afficher tous les articles

24/05/2022

LUIS E. SABINI FERNÁNDEZ
Sesgo imperial de la argentinidad

 Luis E. Sabini Fernández, 22/5/2022        

El censo que acaba de realizarse en el país, en toda Argentina, revela, “como todo en la vida”, rasgos a menudo inconscientes y más o menos colectivos.

Argentina ha sido tradicionalmente un país de inmigración. Los primeros censos nacionales revelaron el porcentaje más que apreciable de extranjeros, generalmente inmigrantes, que fueron constituyendo el país.

Fueron proverbiales los millones de italianos que “forjaron” este país. Y también los españoles y hasta los ingleses, solo que este último aporte trajo consigo más gente con poder que gente de laburo (aunque en rigor, siempre combinados, poder y trabajo en todos los aportes inmigratorios).

Fue también proverbial el caudal, por ejemplo,  inmigratorio desde países limítrofes, particularmente de bolivianos, paraguayos, orientales (estos últimos designados, desde hace ya tiempo, como uruguayos).

En la actualidad, conocemos la llegada de muy significativos contingentes de venezolanos, colombianos, peruanos, e incluso de tierras más lejanas, como sirios, por ejemplo. En estos últimos ingresos, se mezcla cada vez más la condición de inmigrante con la de refugiado.

Y si la primera suele ser previa a la nacionalización y con ello avanza un proceso de argentinización, en el caso de los segundos, el proceso no suele ser tan lineal, porque la decisión de abandonar una tierra natal ha sido totalmente involuntaria, a menudo forzada. Por eso, muchos refugiados retornan a sus tierras natales si la situación política lo permite.

Cualquiera de sus diferentes gradaciones, debería llevarnos a hablar de habitantes de la República Argentina, y no de argentinos propiamente dichos, por más que la misma constitución nacional argentina en su preámbulo invite a todos “los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino” a hacerlo.

Es por lo tanto literalmente falso, afirmar que el censo arrojó 47 millones y medio de argentinos.

Lo que sí, revelaría el censo es la presencia de 47 millones y medio de habitantes en Argentina, dando por correcta la info recabada y publicada.

Y será muy instructivo saber de los diversos orígenes de toda esa población. Y si se puede, cruzar orígenes geográficos con niveles educacionales y de ingresos, todavía mucho mejor.