La perle du jour

 « Le public n'est plus dupe des mensonges propagandistes qui résonnent dans les médias. Ces lettres ont été écrites par un petit groupe de radicaux, manipulés par des organisations financées par des fonds étrangers dans le seul but de renverser le gouvernement de droite. Ce n'est pas une vague. Ce n'est pas un mouvement. C'est un petit groupe de retraités bruyant, anarchiste et déconnecté, dont la plupart n'ont pas servi [dans l’armée] depuis des années ». C’est ainsi que Netanyahou a réagi aux pétitions qui se succèdent en rafales, émanant de centaines et de milliers de réservistes de l’armée de l’air, du corps médical militaire, de la marine, demandant au gouvernement d’arrêter de bombarder Gaza pour épargner les Israéliens encore captifs [les fameux « otages », qui sont encore une trentaine en vie plus une trentaine à l'état de cadavres]]. Bibi, qui a 75 ans, n’a pas l’intention, quant à lui de devenir un paisible retraité, ni bruyant ni silencieux. Les pilotes signataires de la première pétition seront rayés des cadres de l’armée génocidaire, ce qui est une bonne chose.

Affichage des articles dont le libellé est Narcoterrorismo de Estado. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Narcoterrorismo de Estado. Afficher tous les articles

02/11/2021

CHRISTOPHE KOESSLER
Tras la muerte sospechosa de Alfredo Camelo, amenazas sobre l@s colombian@s en Suiza


Publicamos la traducción de dos artículos del diario ginebrino Le Courrier que deberían despertar la preocupación de tod@s l@s refugiad@s colombian@s en Europa y en otros lugares, así como de tod@s l@s que defienden los derechos de los pueblos y de los seres humanos.-Tlaxcala

Amenaza sobre l@s colombiano@ de Suiza

Christophe Koessler, Le Courrier, 27/10/2021
Traducido por Anita Garibaldi de Guevara, Tlaxcala

Christophe Koessler es periodista del diario suizo Le Courrier. @ChrisKoessler

El activista ginebrino Alfredo Camelo, que apareció muerto en septiembre, recibió presuntamente un disparo de arma de fuego. Esta información debe tomarse con cautela, pero forma parte de una amenaza creciente para l@s activistas colombian@s.

En mayo de 2021, l@s manifestantes pidieron a las Naciones Unidas y a las autoridades suizas que exigieran a Bogotá el respeto a la vida humana y al derecho a manifestarse. Foto DR

El domingo por la mañana, un conocido activista suizo-colombiano encontró la inscripción grabada en la llanta de su coche en Ginebra: "AUC", por Autodefensas Unidas de Colombia, el nombre de la milicia paramilitar de extrema derecha. En Colombia, la inscripción equivale a una amenaza de muerte. Al inspeccionar más de cerca, el defensor de los derechos humanos, acompañado por un agente de policía, descubre que su neumático fue dañado por un pinchazo que podría hacer que reventara una vez que el vehículo se lanzara a toda velocidad -la hipótesis es mencionada por el agente de policía según el activista-. "Para mí, esto es un atentado contra mi vida y la de mi familia", dijo el activista, que presentó ayer una denuncia.

El caso tiene una resonancia particular, ya que casi al mismo tiempo Le Courrier recibió otra información que queda por verificar. El activista colombiano Alfredo Camelo, cuyo cadáver fue hallado en las orillas del Ródano a principios de septiembre, había recibido un disparo de arma de fuego. Nos enteramos por una fuente policial que probablemente confió en una persona conocida por la redacción.

¿Rumores o información? Lo cierto es que, más de un mes y medio después de los hechos, la investigación sobre las circunstancias de su muerte, confiada ahora a la Fiscalía de Ginebra, aún no ha concluido. Si se trata de un suicidio, ¿por qué la justicia tarda tanto en confirmar esta tesis, se preguntan los familiares?

Contactado por Le Courrier, la Fiscalía, la única autorizada a hablar sobre este caso, respondió que "no transmitía ninguna información, habida cuenta de la investigación en curso que tiene por objeto determinar las circunstancias y las causas de la muerte".

¿Paramilitares en Suiza?

Esto no tranquiliza a l@s compañer@s y amig@s de Alfredo Camelo ni tampoco a l@s activistas colombian@s, que son numeros@s en Suiza. El 27 de septiembre, la consejera nacional Stéfanie Prezioso (grupo Ensemble à gauche/Junt@s a la izquierda) presentó una pregunta al Consejo Federal en la que expresaba su preocupación por la seguridad de l@s refugiad@s polític@s en nuestro país tras la muerte del activista.