Israel admite el ataque deliberado contra el periodista, conocido por su cobertura en primera línea, en un ataque contra una tienda de campaña situada fuera del hospital al-Shifa
Lorenzo
Tondo en
Jerusalén, The
Guardian, 11-8-2025
Con Reuters y Agence France-Presse
Traducido por Tlaxcala
Las Fuerzas de Defensa de Israel afirman que Anas
al-Sharif, que había expresado su miedo a ser asesinado, era el líder de una
célula de Hamás. Fotografía: Al Jazeera
Un destacado periodista de Al Jazeera que
había sido amenazado anteriormente por Israel ha muerto junto con cuatro
compañeros en un ataque aéreo israelí.
Anas al-Sharif, uno de los rostros más reconocibles de Al
Jazeera en Gaza, murió mientras se encontraba dentro de
una tienda de campaña para periodistas frente al hospital al-Shifa, en la
ciudad de Gaza, el domingo por la noche.
Según la cadena con sede en Catar, en el ataque murieron
siete personas en total, entre ellas al-Sharif, el corresponsal de Al Jazeera
Mohammed Qreiqeh y los operadores de cámara Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y
Moamen Aliwa.
Las Fuerzas de Defensa de Israel admitieron el ataque y afirmaron que el
reportero «había sido jefe de una célula terrorista de la organización
terrorista Hamás y era responsable de promover ataques con cohetes contra
civiles israelíes y las Fuerzas de Defensa de Israel».
Afirmaron que tenían información de inteligencia y
documentos encontrados en Gaza como prueba, pero los defensores de los derechos
humanos dijeron que había sido blanco de un ataque por sus reportajes en
primera línea de la guerra de Gaza y que la afirmación de Israel carecía de
pruebas.
La tienda de campaña frente al hospital Al-Shifa, donde Anas al-Sharif y otras seis personas murieron en un ataque israelí. Israel admitió el ataque, alegando que era un militante de Hamás, una afirmación que la ONU ha calificado de infundada. Fotografía: Ebrahim Hajjaj/Reuters
Al Sharif fue calificado como «uno de los periodistas más
valientes de Gaza» y Al Jazeera afirmó que el ataque era «un intento
desesperado de silenciar las voces en previsión de la ocupación de Gaza».
El mes pasado, el portavoz del ejército israelí, Avichai
Adraee, compartió un video de al-Sharif en X y lo acusó de ser miembro del ala
militar de Hamás. En ese momento, la relatora especial de la ONU sobre la
libertad de expresión, Irene Khan, lo calificó de «afirmación sin fundamento» y de «ataque flagrante contra los periodistas».
En julio, al-Sharif declaró al Comité para la Protección
de los Periodistas (CPJ) que vivía con la «sensación de que podía ser
bombardeado y martirizado en cualquier momento».
Tras el ataque, el CPJ se declaró «consternado» al
conocer la muerte de los periodistas.
«La costumbre de Israel de tildar a los periodistas de
militantes sin aportar pruebas creíbles plantea serias dudas sobre sus
intenciones y su respeto por la libertad de prensa», declaró la directora
regional del CPJ, Sara Qudah.
«Los periodistas son civiles y nunca deben ser blanco de
ataques. Los responsables de estos asesinatos deben rendir cuentas».
El Sindicato de Periodistas Palestinos condenó lo que
calificó de «crimen sangriento» de asesinato.
En enero de este año, tras un alto el fuego entre Hamás e
Israel, al-Sharif llamó la atención de todo el mundo cuando, durante una
transmisión en vivo, se quitó el chaleco antibalas mientras estaba rodeado por
decenas de residentes de Gaza que celebraban el cese temporal de las
hostilidades.
Pocos minutos antes de su muerte, al-Sharif publicó en X:
«Última hora: Un bombardeo israelí intenso y concentrado con “cinturones de
fuego” está golpeando las zonas este y sur de la ciudad de Gaza».
En un último mensaje, que según Al Jazeera había sido
escrito el 6 de abril y que fue publicado en la cuenta de X de al-Sharif tras
su muerte, el reportero decía que había «vivido el dolor en todos sus detalles,
probado el sufrimiento y la pérdida muchas veces, pero nunca dudé en transmitir
la verdad tal y como es, sin distorsiones ni falsificaciones».
«Alá será testigo contra aquellos que permanecieron en
silencio, aquellos que aceptaron nuestro asesinato, aquellos que nos ahogaron y
cuyos corazones no se conmovieron ante los restos esparcidos de nuestros niños
y mujeres, sin hacer nada para detener la masacre a la que se ha enfrentado
nuestro pueblo durante más de un año y medio», continuó.
El joven de 28 años deja atrás a su esposa y dos hijos
pequeños. Su padre murió en un ataque israelí contra la casa familiar en el
campo de refugiados de Yabalia, en la ciudad de Gaza, en diciembre de 2023. En
ese momento, al-Sharif dijo que seguiría informando y se negó a abandonar el
norte de Gaza.
Otro periodista de Al Jazeera en Gaza, Hani Mahmoud,
dijo: «Esta es quizás la noticia más dura que he dado en los últimos 22 meses.
No estoy lejos del hospital Al-Shifa, a solo una manzana, y pude oír la enorme
explosión que tuvo lugar hace aproximadamente media hora, cerca del hospital
Al-Shifa.
«Pude verlo cuando iluminó el cielo y, en cuestión de
segundos, corrió la noticia de que se trataba del campamento de periodistas
situado en la entrada principal del hospital Al-Shifa».
Al-Sharif y sus colegas llevaban informando desde Gaza
desde el inicio del conflicto.
«Es importante destacar que este ataque se produce solo
una semana después de que un oficial militar israelí acusara directamente a
Anas y lanzara una campaña de incitación contra Al Jazeera y los corresponsales
sobre el terreno por su trabajo, por su implacable cobertura de la hambruna, la
inanición y la desnutrición», añadió Mahmoud.
Israel ha asesinado a varios periodistas de Al Jazeera y
a miembros de sus familias, entre ellos Hossam Shabat, asesinado en marzo, e Ismail al-Ghoul y su camarógrafo Rami
al-Rifi, asesinados en agosto.
La esposa, el hijo, la hija y el nieto del corresponsal
jefe Wael al Dahdouh fueron asesinados en octubre de 2023 y él mismo resultó herido en un ataque semanas después en el que murió el camarógrafo de Al Jazeera Samer Abu Daqqa.
Israel, que no permite la entrada de periodistas
extranjeros en Gaza y que ha atacado a reporteros locales, ha matado a 237 periodistas desde que comenzó la guerra el 7 de octubre
de 2023, según la oficina de prensa del Gobierno de Gaza. El Comité para la
Protección de los Periodistas afirmó que al menos 186 periodistas han sido
asesinados en el conflicto de Gaza. Israel niega haber atacado deliberadamente
a periodistas.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire