Affichage des articles dont le libellé est Español. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Español. Afficher tous les articles

13/05/2025

RED DE SOBREVIVIENTES DE ABUSO SEXUAL POR SACERDOTES
Tres papas, tres traiciones: ¿será usted el cuarto?
Carta abierta al nuevo papa

“NOSOTROS, LOS NIÑOS DE LA IGLESIA”
UNA EXHORTACIÓN AL NUEVO PAPA

SNAP, 8-5-2025

Traducido por Tlaxcala

Nosotros, antes niños de la Iglesia, llevamos en nuestros cuerpos y memorias las heridas invisibles de la violencia sexual: nuestros propios estigmas espirituales. Sin embargo, nuestra voz colectiva, que se eleva desde lo que alguna vez fue indecible, es un acto de resurrección. Restaura la humanidad que nos ha sido violentamente arrebatada y nos permite comenzar una nueva vida.

8 de mayo de 2025


Su Santidad

Palacio Apostólico

00120 Ciudad del Vaticano 

Jueves, 8 de mayo de 2025 

Le escribimos como la organización más antigua e importante del mundo que representa a las víctimas de violaciones, agresiones sexuales y abusos cometidos por sacerdotes, religiosos y religiosas, ministros laicos y voluntarios de la Iglesia católica.

Desde hace más de 35 años, hemos apoyado a más de 25,000 sobrevivientes en todo el mundo. Antes del cónclave que lo eligió, lanzamos una nueva iniciativa mundial en favor de los sobrevivientes, Conclave Watch, una base de datos que detalla cómo los cardenales que lo eligieron han facilitado y encubierto casos de abuso cometidos por miembros del clero.

Antes, éramos los niños de la Iglesia.

El delincuente sexual siempre comete dos crímenes: primero roba el cuerpo, luego la voz. 

Muchos de los cardenales que lo eligieron han encubierto los crímenes cometidos en nuestra contra, y los sacerdotes y otras personas que nos agredieron tienen un valor social y un prestigio muy superiores al de cada uno de nosotros, ya sea de manera individual o colectiva. 

El teatro y los aplausos internacionales que rodearon su elección lo demuestran de manera inequívoca. No es natural, en un momento como este, querer conocer el tipo de aflicción sexual y espiritual de la que fuimos víctimas en nuestra infancia. Tal conocimiento perturba y amenaza el funcionamiento ordinario de la Iglesia.

¿Quién, comprometido en la oración y la alabanza por su ascensión, quiere conocer este rostro oculto, repudiado y obsceno de su Iglesia?

 Nadie, excepto aquellos que están motivados por la única razón verdadera de querer conocerlo: la justicia.

Si el sacerdote y los otros delincuentes han robado nuestros cuerpos, son los cardenales y los obispos de la Iglesia, así como los tres papas que les precedieron, quienes han robado nuestras voces.

Imagínese nuestra decepción y desesperación al descubrir que usted es uno de ellos.

Sus primeras palabras deben dirigirse a los sobrevivientes y a los niños de la Iglesia

Esperamos que algunos nos critiquen por haber planteado esta cuestión en un momento en que el mundo celebra su elección. Pero ¿cuándo es entonces el momento adecuado para hablar de la alarmante realidad de la violación y la violencia sexual contra los niños, que ocurre cada minuto de cada hora de cada día en este mundo convulso?

Poco antes de su muerte, el Papa Francisco organizó una cumbre de líderes mundiales sobre los derechos del niño (1) y firmó una declaración en la que se establecen ocho principios para la protección y el respeto de los derechos del niño. A raíz de esta cumbre, anunció su intención de publicar una exhortación apostólica especial dirigida directamente a los niños, con el objetivo de educarlos y empoderarlos para que conozcan sus derechos.

Pero no alcanzó a vivir para completar esta exhortación. Esa tarea le corresponde ahora a usted. Las primeras palabras que usted pronuncie como Papa deben dirigirse a los sobrevivientes y a los niños de la Iglesia.

Pero, ¿cómo va a proclamar su compromiso de defender los derechos de los niños en el mundo y denunciar a quienes no lo hacen, cuando según las leyes de la Iglesia, las personas vulnerables no tienen esos derechos? Además, ¿cómo puede hacerlo cuando muchos de sus colegas obispos actualmente violan esos mismos principios?

Las Naciones Unidas, las comisiones estatales sobre abusos y los sobrevivientes como nosotros hemos pedido repetidamente al Papa Francisco promulgar una verdadera ley universal de tolerancia cero para los abusos sexuales y el encubrimiento de abusos. No existe tal ley en la Iglesia. ¿Por qué decenas de miles de clérigos, que usted y sus colegas obispos de todo el mundo saben que han violado y abusado sexualmente de niños y personas vulnerables, siguen ejerciendo su ministerio hoy en día? ¿Por qué cualquier obispo del mundo, incluido usted, puede ocultar casos de violación y trasladar a los delincuentes a nuevos destinos donde es probable que vuelvan a abusar?

Sin una nueva ley universal de tolerancia cero, los abusadores conocidos pueden ejercer legalmente y presentarse como sacerdotes en regla en las parroquias y las escuelas, y ante las familias. Las leyes actuales de la Iglesia no protegen ni hacen cumplir los derechos de los niños. Ellas protegen y apoyan la inmunidad de obispos y clérigos que abusan de menores, obstruyen la justicia civil y encubren delitos sexuales.

Lo que debe ser la verdadera tolerancia cero universal bajo su pontificado

Nos dirigimos a usted con un espíritu de cólera profética, frustración, amor y una llamada a la justicia. Asumir el papel de profeta, es decir, exhortar al jefe de la Iglesia católica a respetar sus propias palabras y compromisos, es una tarea ingrata e inoportuna. Sin embargo, los sacerdotes, religiosos y religiosas, ministros laicos y voluntarios que han abusado de nosotros, los obispos que lo han encubierto y los papas finalmente responsables de ello nos han obligado a adoptar esta postura. Estamos decididos a permanecer fieles a la misión que nos han confiado los hijos de la Iglesia.

San Francisco de Asís dijo: “Empieza por hacer lo que es necesario, luego haz lo que es posible; y de repente, estarás haciendo lo imposible”.

Hemos redactado cuidadosa y meticulosamente, palabra por palabra y línea por línea, la primera ley verdaderamente universal de tolerancia cero que cumple con los requisitos y normas del derecho canónico y del derecho internacional de los derechos humanos (2) Esta ley es necesaria. Permitirá retirar legal y rápidamente del ministerio a los sacerdotes que son conocidos delincuentes en todo el mundo, y empezar a exigir responsabilidades a los obispos por sus actos. Al hacerlo, podremos lograr lo que parece imposible: crear una Iglesia en la que ninguna persona que haga daño a los niños y a las personas  vulnerables pueda ser sacerdote, y en la que ninguna persona  que encubra a sus compañeros sacerdotes pueda volver a ser obispo o sentarse en la silla de San Pedro.

San Francisco también hizo la famosa observación: “Tus acciones son el único sermón que la gente necesita oír”. Firmar la tolerancia cero en la ley de la Iglesia y ponerla en práctica como Papa será la única exhortación que los niños del mundo necesitarán oír de su parte.

Transición hacia una iglesia sin abusos

Con la ayuda de la comunidad internacional, estamos poniendo en marcha un proceso claro, pragmático y factible para resolver esta catástrofe, pero sólo podrá tener éxito si usted participa con nosotros en un proceso mundial de justicia transicional dirigido por los supervivientes para abordar por fin el legado de la Iglesia de abusos sexuales y su encubrimiento.

Este modelo exige la plena implicación del Vaticano, especialmente lo que concierne la revelación de la verdad, la restitución y la reforma, pero no debe estar controlado por la Iglesia. Ofrece un camino hacia una Iglesia post-abusos basada en la transparencia, la justicia y la sanación.

Este modelo debe adherirse a los principios fundamentales de justicia reconocidos internacionalmente por los supervivientes, las Naciones Unidas y los organismos y organizaciones internacionales de derechos humanos, especialmente en el contexto de abusos sistemáticos y generalizados de los derechos humanos. Debería ser responsabilidad de los supervivientes liderar este proceso basándose en su experiencia como víctimas de estas violaciones. Para que se produzca una verdadera reconciliación, los líderes de la Iglesia deben primero demostrar, aceptar y proclamar la verdad sobre su complicidad en estos crímenes y violaciones. Por ello, la Santa Sede no puede controlar el proceso, sino que debe cooperar plenamente y de buena fe con un organismo externo. Por último, los componentes de este modelo deben aplicarse universalmente a toda la Iglesia mundial:

  • Una comisión mundial para la verdad, independiente y con la plena cooperación del Vaticano. Esta comisión organizará audiencias regionales, documentará los abusos y los encubrimientos y exigirá el pleno respeto de las normas por parte del Vaticano, incluyendo la apertura de todos los archivos relacionados con los abusos

Una ley universal de tolerancia cero promulgada en el derecho canónico, que elimine a todos los autores de abusos y a los funcionarios cómplices.

Participar de manera proactiva en acuerdos internacionales que exijan la transparencia de las iglesias y el apoyo a las acciones judiciales. Los concordatos deberían incluir obligaciones de declaración. 

Un fondo de reparación apoyado por los activos de la iglesia para ofrecer una justa restitución a los sobrevivientes. Esto incluye atención psicológica, restitución financiera, educación y vivienda. Los actos públicos de restitución deberían incluir conmemoraciones y reconocimientos oficiales de la Iglesia. 

Formar un Consejo mundial de sobrevivientes con la autoridad para supervisar la implementación y el cumplimiento de la ley. Este consejo requerirá la cooperación y participación de las conferencias episcopales y de los órganos jurídicos internacionales.

Si usted no se une a nosotros para tomar estas medidas, todos los esfuerzos realizados para combatir la catástrofe de los abusos cometidos por miembros del clero se convertirán en los mismos fracasos repetidos, en una nueva generación de depredadores clericales y en la continuación de este traumatismo mundial.

Tres papas, tres traiciones: ¿será usted el cuarto?

Después de la resurrección, Jesús le dijo a Pedro: “Cuando eras joven, te vestías solo e ibas adonde querías; pero cuando seas viejo, extenderás las manos, y alguien más te vestirá y te llevará a donde no quieras ir”. (Juan 21:18)

A diferencia de usted y de Pedro, muchos de nosotros no hemos conocido la libertad de la juventud. De niños, no se nos permitía vestirnos solos ni ir a donde queríamos. En cambio, nos llevaban  a lugares de total sumisión, despojo y desesperación, lugares donde sentimos la ausencia de Dios, un poco como lo que Cristo vivió en la cruz.

Hoy, usted lleva el peso de esta carga. Los abusos a menores por parte de ciertos sacerdotes y el encubrimiento de estos crímenes por los obispos lo involucran directamente. Esta historia lo obliga a enfrentarse a la traición de la inocencia, llevándolo a un lugar al que no quiere ir.

Como Obispo de Roma, usted es el sucesor directo de San Pedro, a quien usted considera que fue el primer Papa, elegido no por los hombres, sino por el mismo Cristo. Sin embargo, uno de los grandes misterios de la fe es que Jesús no eligió a Pedro por su valentía o su honestidad; sabía que Pedro lo traicionaría. Jesús sabía que Pedro negaría su inocencia y mentiría al respecto, no una, sino tres veces. En otras palabras, nuestro primer Papa era un cobarde y un mentiroso.

Usted será el cuarto Papa sucesivo desde la revelación pública a los católicos y al mundo entero de los abusos generalizados y sistemáticos contra los niños. Sus tres predecesores aceptaron el oficio papal plenamente conscientes de que habían traicionado la inocencia de los niños de las diócesis que se les habían confiado. Cuando se convirtieron en papas, ninguno declinó el cargo por vergüenza o indignidad por lo que había sucedido: ni Karol Józef Wojtyła en Polonia, ni Joseph Alois Ratzinger en Alemania, ni su predecesor, Jorge Mario Bergoglio en Argentina. Ninguno de ellos se acercó a la silla papal y, como Pedro, no confesó sus pecados, ni lloró amargamente y no juró no volver a traicionar a los inocentes. Como ellos, ¿ no reconocerá plenamente lo que usted y sus colegas obispos han hecho y siguen haciendo?

Jesús le reservó a Pedro algunas de sus reprimendas más virulentas, diciéndole: “¡Apártate de mí, Satanás!” cuando Pedro no comprendió el costo real de la vida de discípulo. Sin embargo, a pesar de sus defectos, Pedro siguió siendo aquel a quien Cristo confió la dirección de la Iglesia.

La traición de los inocentes no es, en sí misma, un obstáculo para sentarse en la silla de san Pedro, siempre y cuando se siga el ejemplo de Pedro. Pedro no justificó sus actos. No se excusó a sí mismo. No se protegió de la devastadora toma de conciencia de lo que había hecho.

¿Deberán los niños y las personas vulnerables de su Iglesia soportar un cuarto papa que los traicionará, a ellos y a todos los inocentes confiados a su cuidado? ¿O será usted el primer papa que ponga fin a este flagelo y sane las heridas abiertas dejadas por la larga historia de la Iglesia católica en materia de violencia sexual?

Atentamente, 

La red de sobrevivientes de abuso sexual por sacerdotes

(SNAP, la red de sobrevivientes, ha estado apoyando a las víctimas de abusos sexuales en entornos institucionales durante más de 35 años. Nuestra red cuenta con más de 25,000 sobrevivientes y simpatizantes. Nuestro sitio web es https://www.snapnetwork.org )

Notas

(1) “Discurso del Santo Padre Francisco a los líderes mundiales que participan en la Cumbre sobre les derechos del niño”. 3 de febrero de 2025 

[2] “Recomendaciones de Tolerancia Cero de SNAP”. Red de sobrevivientes de abusos por sacerdotes


08/05/2025

Bulát Okudzháva
Nuestro 10º batallón de desembarco
Día de la Victoria

Traducido por   Josafat S. Comín
 

Bulát Shálvovich Okudzháva (1924-1997) fue un cantautor soviético de origen georgiano, uno de los fundadores del género ruso llamado «canción de autor» (avtorskaya pesnya). Escribió unas 200 canciones, mezcla de la poesía y las tradiciones folclóricas rusas y el estilo chansonnier francés, representado por contemporáneos de Okudzhava tales como Georges Brassens.
Aunque sus canciones nunca fueron abiertamente políticas (en contraste con las de sus compañeros bardos), la frescura y la independencia del arte de Okudzhava representaron un desafío sutil a las autoridades culturales soviéticas, que durante muchos años se negaron a dar sanción oficial a sus canciones.

Aquí no cantan los pájaros
ni crecen los árboles.
Y sólo nosotros, hombro con hombro,
nos arraigamos aquí, en la tierra.
El planeta arde y gira,
el humo cubre nuestra patria.
Y eso significa que necesitamos una victoria,
una para todos. ¡No escatimaremos el precio!

Nos espera el fuego mortal
que, pese a todo, nada puede.
Fuera dudas:
se adentra en la noche
en solitario
nuestro 10º batallón de desembarco,
nuestro 10º batallón de desembarco.

Acaba de cesar el combate,
y ya está sonando otra orden
el correo se va a volver loco
buscándonos.
Vuela un cohete rojo,
dispara la ametralladora.
Y eso significa que necesitamos una victoria,
una para todos. ¡No escatimaremos el precio!

Nos espera el fuego mortal
que, pese a todo, nada puede.
Fuera dudas:
se adentra en la noche
en solitario
nuestro 10º batallón de desembarco,
nuestro 10º batallón de desembarco.

Desde Kursk y Oriol
la guerra nos ha llevado
hasta las mismas puertas del enemigo.
Eso es lo que hay, hermano…
Algún día nos acordaremos de todo esto
y ni nosotros mismos nos los creeremos,
pero hoy necesitamos una victoria,
una para todos. ¡No escatimaremos el precio!

Nos espera el fuego mortal
que, pese a todo, nada puede.
Fuera dudas:
se adentra en la noche
en solitario
nuestro 10º batallón de desembarco,
nuestro 10º batallón de desembarco.

Min. 36:00


07/05/2025

HAYTHAM MANNA
Manifiesto contra el fascismo yihadista


Haytham Manna, 3/4/2025
Original: بيان ضد الفاشية الجهادية
Traducido por Tlaxcala

He aquí el primer capítulo de un libro de próxima publicación

El Comando de Operaciones Militares  dirigido por Hayat Tahrir al-Sham entró en Damasco el 8 de diciembre de 2024 tras la batalla militar más pequeña de su historia en términos de pérdidas materiales y humanas. Estaba claro que la pérdida por Hamás y Hezbolá de sus batallas en Gaza y Líbano y el éxito de Trump en la elección presidencial yanqui habían creado una nueva situación regional e internacional en la que Asad hijo ya no tenía cabida. Erdogan y Fidan decidieron acabar con la idea de un Estado sirio soberano instalando en el poder a la facción más extremista, fanática y ajena a la sociedad siria Los enmascarados entraron en la capital siria para “liberar” al país de la tiranía y la corrupción de una familia que había convertido Siria en una granja de esclavos. El día de la “celebración” de la boda victoriosa, la mayoría de los sirios no se detuvieron ante la visión de la novia, Siria, violada a plena luz del día.

Hassan Bleibel

- El 8 de diciembre de 2024, fuerzas de élite integradas principalmente por Hayat Tahrir al-Sham tomaron el control de puntos clave de Damasco: la Casa de la Radio y la Televisión, el Banco Central, las principales rotondas de la ciudad, el palacio presidencial y las principales comisarías. Establecieron puestos de control. La mayoría de estos hombres iban enmascarados y vestían atuendos con el logotipo de Hay'at Tahrir al-Sham.

- Rápidamente comenzó una campaña de liquidación y derramamiento de sangre de las instituciones estatales no suníes, y el término «al-Fulul» (residuos, restos del antiguo régimen) se convirtió en la palabra clave para designar a los enemigos de la nueva autoridad en la concepción que este grupo tiene del conflicto en Siria, a saber, una lucha contra “un régimen alauita que los juristas han calificado unánimemente de apóstata”. La primera decisión fue aplicar al pie de la letra la fatwa de Ibn Taymiyyah: “A nadie le está permitido ayudarles a permanecer en las filas de los soldados y servidores, y a nadie le está permitido guardar silencio sobre el cumplimiento de lo que Dios y Su Mensajero han ordenado”.

- El traspaso de poder se produjo muy rápidamente: el gobierno del HTS en Idlib fue transferido en su totalidad a Damasco para reestructurar las instituciones estatales en todo el país según el “exitoso modelo de Idlib” (Hakan Fidan). En la provincia más pequeña de Siria se habían construido 11 cárceles para controlar la seguridad. Con la organización e instalación de “inmigrantes yihadistas” en los hogares de la mitad de los habitantes de la provincia, que se han convertido en refugiados y desplazados, Hay'at Tahrir al-Sham ha logrado controlar la situación de seguridad.

- El Comando de Operaciones Militares ha asegurado las condiciones de vida de sus milicianos en las viviendas confiscadas a los oficiales y suboficiales, y el mando ha emitido la decisión de que los miembros del ejército y la policía del régimen depuesto permanezcan en sus casas y luego sean citados individualmente para decidir su destino. Hemos recibido una lista no exhaustiva de los nombres de 13.000 soldados y oficiales detenidos en condiciones inhumanas en ocho prisiones*.

- Desde los primeros días, los ataques contra los alauitas como tales comenzaron de forma aleatoria e irregular, pero sistemática, debido a la necesidad de excluir a toda persona perteneciente a esta secta de las instituciones públicas de educación, sanidad, subsistencia, militares y de seguridad, de acuerdo con la fatwa de Ibn Taymiyyah. Las nuevas fuerzas de seguridad han fomentado lo que denominan “derecho privado”, lo que significa que un ciudadano suní que haya sido agraviado o que haya perdido a un mártir en su familia puede hacer valer sus derechos ante el vecino alauita más próximo a su domicilio o barrio. En los puestos de control de las nuevas autoridades, no se ha vuelto raro preguntar: “¿Eres alauita o suní?” Hubo provocaciones contra cristianos en sus barrios, que se limitaron tras las reacciones europeas.

- Se han recogido los expedientes de los trabajadores del sector público. Se ha decidido despedir a más del 28% de los funcionarios, cifra confirmada por los ministerios afectados.

- Los empleados de los servicios de seguridad, la policía y el ejército sirio han sido convocados, detenidos y procesados, con o sin acuerdos. Durante el primer mes no se pagaron los salarios de los empleados públicos de diversos sectores.

- Al-Charaa emitió un decreto por el que se concedían los rangos más altos del “Nuevo Ejército” (compuesto en parte por yihadistas extranjeros, principalmente de Asia Central: uigures, uzbekos, turquestaníes y otros) a 49 sirios y no sirios, que se convirtieron en generales, brigadieres y coroneles con una nota y un papel firmados por él. Una semana después, se completó la construcción de las nuevas unidades del ejército, dirigidas por un yihadista jordano-turco-egipcio. Miles de oficiales disidentes, a pesar de pertenecer a la secta suní, no fueron llamados a filas, y la opinión al respecto había sido expresada claramente hacía tiempo por Anas Jattab, que fue nombrado director de la inteligencia general y luego ministro del Interior: “No está permitido afiliarse a grupos y ejércitos que pertenezcan a la doctrina del patriotismo, porque son grupos heréticos, y su lucha no se libra por Dios, sino por la patria, y quien muere por la patria no puede ser llamado mártir, porque el martirio es un estatus puramente religioso, no una medalla de honor humana a la que la gente se somete por sus filosofías e ideas erróneas” (Anas Jattab, Decisión sobre la afiliación a grupos y ejércitos patrióticos).

- Quedó claro que el nuevo equipo quería monopolizar el control de los servicios de inteligencia, la seguridad interior y el ejército antes de abordar cualquier otra cuestión. En consecuencia, la afiliación suní, la educación religiosa y la voluntad de defender el “verdadero islam” se convirtieron en condiciones de empleo en la policía y los servicios de seguridad.

- Desde el establecimiento del primer gobierno de facto en Idlib, el objetivo del HTS ha sido controlar completamente los sindicatos, la acción colectiva y las diversas formas de sociedad civil. Los siete gobiernos de Idlib han confiscado los proyectos más importantes nacidos de iniciativas civiles y populares y los han puesto bajo su control. Hasta ahora, parece claro que el proceso de transferencia de este modelo distópico a Damasco está muy avanzado.

- El 29 de enero de 2025 se celebró la “Conferencia de la Victoria” que, basándose en el principio de que quien “libera” decide, disolvió el ejército, las instituciones de seguridad y policiales, así como los órganos de negociación, los partidos y los grupos sindicales... En su primera y última sesión, la Conferencia Militar de la Victoria se atribuyó los poderes del “pueblo de la solución y el contrato” y nombró a Ahmad al-Charaa presidente de la República, con potestad para formar un consejo constitucional, aprobar los principios constitucionales y formar un gobierno de transición.

- El 6 de marzo, un pequeño grupo de exsoldados tomó como rehenes a miembros del personal de seguridad. Ahmed al-Charaa declaró la movilización general contra los rebeldes, se hicieron llamamientos a la yihad en muchas mezquitas y se movilizaron todos los instintos sectarios latentes. Una quincena de facciones armadas, compuestas principalmente por yihadistas extranjeros, irrumpieron en la zona costera siria (Sahel) al grito de “Muerte a los alauíes”.

- En los cuatro días siguientes se documentaron 25 masacres, se verificaron 811 vídeos y se identificaron 2.246 víctimas. También tenemos una lista de 2.100 civiles alauitas desaparecidos. También se han identificado 42 víctimas de otras afiliaciones religiosas, asesinadas por su solidaridad con los civiles o por intentar esconderlos. Además, casi 30.000 personas siguen desplazadas o refugiadas en el norte de Líbano.

- El Sahel está al borde de una catástrofe humanitaria sin precedentes, con el 97% de la población viviendo por debajo del umbral de pobreza, más de 10.000 casos documentados de detenciones ilegales y desapariciones forzosas, y una oleada de despidos masivos de unos 2.000 funcionarios en los sectores de la sanidad y la educación.

- El 12 de marzo de 2025, la Presidencia siria anunció, en un decreto presidencial emitido por Ahmad al-Charaa*, la formación de un Consejo de Seguridad Nacional compuesto exclusivamente por dirigentes de Hay'at Tahrir al-Sham. Este consejo, formado por un grupo de personas cuyas manos están manchadas de sangre siria, tiene la misión de coordinar y gestionar las políticas del país.

- Nos acercamos al final del cuarto mes desde que el HTS entró en Damasco, y no se ha tomado ninguna decisión política respecto a la catastrófica situación económica en la que viven todos los habitantes de las zonas controladas por el HTS.

- El 30 de marzo de 2025, el presidente nombró un gobierno títere de transición por un periodo indefinido. En este gobierno, a modo de agradecimiento, Al Golani tiene previsto nombrar ministro de Cultura a un empleado de Al Yazira y ministro de Información a un estudiante del Instituto de Estudios Avanzados de Doha, dirigido por Azmi Bishara.

- El Gran Muftí de la República y el Consejo de la Fatwa fueron nombrados por una mayoría conocida por su “pureza” ideológica yihadista y por considerar un deber religioso limpiar el país de sectas descarriadas, laicistas, demócratas y patriotas. Según el jeque Nabulsi, una de sus tareas es supervisar las leyes y la legislación y su compatibilidad con la sharia.

Gran parte de la desgastada y cansada clase política sigue hablando de los nuevos ropajes del nuevo príncipe, del descubrimiento de su brillante potencial que ha permanecido enterrado durante 14 años, y de su joven equipo que devolverá al Levante su gloria omeya, mientras que la nueva autoridad está demostrando todos los pilares de la construcción de una autoridad totalitaria sectaria que vive de alimentar el discurso del odio entre los diferentes segmentos de la sociedad y de demostrar el racismo y la discriminación religiosa en todas sus nuevas estructuras.

En honor a la verdad y a la historia, los nuevos responsables no han velado sus opiniones y posiciones, sino que han sido más abiertos y claros en su visión de la construcción del Estado. Cuando hace unos años planteamos la cuestión de la necesidad de crear un nuevo ejército nacional sirio, el primero en responder fue el «general» Anas Jattab, comandante de la Inteligencia General y actual ministro del Interior, que dio una respuesta descarada en su ensayo titulado “Decisión sobre la afiliación a grupos y ejércitos patrióticos”:

“El Islam basa la lealtad y la deslealtad en la religión, luchando en nombre de la religión y promoviendo su palabra.

Los hijos de la misma patria son leales entre sí, cualquiera que sea su religión, porque el musulmán es hermano del cristiano, hermano del judío, hermano del ateo, hermano del apóstata, no hay diferencia entre ellos, y ninguno es favorecido sobre el otro, porque todos son hijos de la misma patria.

El Islam afirma clara y explícitamente que {los creyentes son hermanos}, {los hombres y mujeres creyentes son hermanos entre sí}, y {el musulmán es hermano del musulmán}.

El patriotismo hace que los miembros de una misma nación sean iguales en derechos y deberes -independientemente de sus diferentes religiones, ¡de modo que un cristiano, un judío, un ateo y un apóstata tienen los mismos derechos que un musulmán!

Por ejemplo, en el patriotismo es un derecho general para todos los ciudadanos -sea cual sea su religión-, incluso si son ateos o apóstatas, mientras que en el islam sólo se permite a los musulmanes, y sólo se permite a los que sólo son musulmanes”.

Y añadió: “El patriotismo es una doctrina filosófica que contradice la religión del Islam, por lo que no está permitido creer en él ni afiliarse a él, ya sea de verdad o para engañar al enemigo, aunque el juicio no es el mismo en los dos casos, pues el primero se rige por la incredulidad y el segundo por la prohibición”.

Jattab afirma claramente que no construirá una institución militar nacional siria, ya que ello significaría la igualdad entre musulmanes y no musulmanes, predeterminando el color, la secta y el credo del nuevo ejército.

Ayer, los habitantes de Naua se plantaron a pecho descubierto ante la agresión israelí, que no ha cesado desde el 8 de diciembre de 2024. 9 mártires cayeron en este enfrentamiento con el enemigo israelí...

No sabemos si Abu Qasra, Jattab, Al-Sharaa y Atoun alabarán a los mártires del Hauran y se referirán a ellos como tales, ya que no son ellos los que han dicho una y otra vez durante 14 años: “Cualquiera que sea asesinado por la patria no puede ser llamado mártir, porque el martirio es un estatus puramente religioso, no una medalla de honor humana que la gente somete a sus filosofías e ideas equivocadas”...

Día tras día, a los sirios y sirias les va quedando claro que el modelo de HTS que prevalece hoy no funciona, y que la idea infernal con la que se intimida y seduce a los sirios: “Nosotros o el diluvio” se convertirá en una maldición para sus dueños...

Las sociedades humanas están familiarizadas con el fenómeno del suicidio individual, pero nunca se han puesto de acuerdo, ni siquiera bajo el dominio de las peores formas de tiranía, para cometer un suicidio colectivo en beneficio de sus opresores.

Notas

* La limpieza sectaria como política de gobernanza
Sobre las masacres en la costa siria
Informe del Comité de Seguimiento de los Derechos Humanos y la Situación Humanitaria (Siria)

Capítulo 2

Capítulo 3


06/05/2025

HAYTHAM MANNA
Siria: la ley de la selva

Haytham Manna , 4-5-2025
Original : 
شريعة الغاب
Traducido por Tlaxcala

A continuación, el capítulo 3 del libro de próxima aparición “Manifiesto contra el fascismo yihadista” [capítulo 2 aquí]

Cuando leemos un «mensaje sobre el juicio de la música» del nuevo ministro del Interior de Damasco, Anas Jattab, nos damos cuenta de que nuestro problema hoy en Siria no es el retorno a la «ley de Dios», sino el retorno «triunfante» a la ley de la selva. De hecho, en las palabras del creador de los términos «yihad suní» y «culto a la yihad», leemos:

«Los instrumentos musicales son la causa del terremoto, la transformación y el temblor... Este consenso ha sido reportado por Al-Qurtubi, Ibn Rayab, Ibn Salah, Ibn Hayar al-Haitami y otros"... Y el Shayj al-Islam Ibn Taymiyya, que Dios tenga misericordia de él, dijo: “Quien practica estas diversiones con un propósito religioso y para acercarse a Dios, no hay duda de su extravío e ignorancia”. En cuanto a quien lo hace por placer y entretenimiento, las escuelas de los cuatro Imames están de acuerdo en que todos los instrumentos musicales están prohibidos, pues se ha establecido en Sahih al-Bujari y en otros lugares que el Profeta, la paz sea con él, informó que habría entre su comunidad quienes hicieran lícitos la seda, el alcohol y los instrumentos musicales, y mencionó que serían convertidos en monos y cerdos”. “Los instrumentos musicales son diversiones, como mencionó la gente de la lengua, el plural de instrumento (ma'azifah) es la herramienta con la que se juega: es decir, con la que se hace ruido, y ninguno de los seguidores de los Imames discutió la prohibición de los instrumentos musicales”[1]....

Doy gracias a Dios porque mi madre creyente, que se preocupaba de rezar, ayunar, hacer la peregrinación y dar el zakat, tocaba el laúd para nosotros cuando volvíamos de visitar a mi padre encarcelado*, para aliviar nuestra pena, y porque enseñó matemáticas y ciencias naturales a más de una generación. Nos dejó antes de que viéramos y oyéramos lo que vemos y leemos hoy, procedente de aquellos a quienes Hassan Abud, fundador del movimiento Ahrar al Sham en Siria, describió como “recién llegados, hijos de la juventud, carentes de sabiduría, sin conocimientos de religión ni de política legítima”.



“Urgente - Limpieza en curso”: al-Jazeera, la máquina de blanqueo de al-Golani
Viñeta de Adnan Al Mahakri, Yemen


El problema de los takfiristas no se limita a su rechazo de la música, el pensamiento y la poesía, ni a su visión de cualquier desacuerdo cultural como un peligro para ahl alsunna, “la gente de la sunna”.  Va más allá, afectando a su visión global del hombre, del Islam, de los sistemas políticos y de los grupos humanos. Repiten odiosamente un famoso versículo atribuido al Imam Al-Shafi'i:

“Todo conocimiento fuera del Corán es una distracción.... Excepto la enseñanza del hadiz y la jurisprudencia religiosa”.

“El conocimiento es el que contiene la narración ‘Hemos oído’..... Todo lo demás son sugestiones de demonios”.

En cuanto a los sistemas políticos, se critica constantemente a los reformadores musulmanes en los siguientes términos:
“Les hemos visto autorizar la democracia en nombre de la consulta... ¡Mienten!

Antes de eso, autorizaron el socialismo...

Y autorizaron la legislación al margen de Alá y la creación de partidos políticos con el pretexto de aplicar la sharia... ¡Afirman!

Y han permitido que una mujer y un cristiano gobiernen a los musulmanes...

Y han prohibido la rebelión contra el gobernante sin lo que Alá ha mandado...

¡Y han considerado a los laicistas, comunistas, liberales, socialistas y demás como musulmanes creyentes!

Y consideraron a los cristianos como hermanos de los musulmanes...

¡¡¡Y permitieron la ocupación americana de Afganistán !!!

¡¡¡Y algunos de ellos permitieron que los cristianos infieles asistieran a misa y les felicitaran por el nombramiento de sus papas !!!

Y algunos de ellos han permitido que los hombres se afeiten la barba....

Y algunos de ellos han permitido a las mujeres llevar pantalones....

Y otras innovaciones y extravíos que difunden entre los musulmanes como si fueran certezas de la religión del Islam... Y Alá nos basta y es nuestro mejor protector” [2].

¿Qué es la yihad suní?

Anas Jattab responde: “La yihad, además de ser un acto de culto, es también una de las actividades del individuo en su vida. La historia de la humanidad y su realidad contemporánea atestiguan el hecho de que los seres humanos deben luchar unos contra otros, sea cual sea la razón o motivación de esta lucha... ¡! El Islam ha venido a guiar esta lucha y a clasificarla como un acto de adoración”.

Para los takfiristas, el destino del hombre es luchar contra los demás, y este «otro» puede inventarse según convenga. Se le llama «nusayri» en Siria, «cristiano» o “chií” en otros países, y «sectas descarriadas» en otros lugares. El concepto se amplía y se reduce según las necesidades, y basta un caricaturista europeo o un acta falsificada cuidadosamente preparada de una persona de la que se dice que pertenece a la secta drusa unitaria para desencadenar la guerra. El pueblo se moviliza fácilmente, y los historiadores suelen cansarse de mencionar precedentes. Aquellos cuyos derechos al conocimiento, al trabajo y a la cultura han sido pisoteados se movilizan para defender «la religión», «el Profeta» y «el dogma». Se mueven como lobos hacia sus congéneres para liberarse de aquellos a los que pueden alcanzar con sus garras, apoyando a Dios y a su Profeta.

Esto nos recuerda la historia que cuenta Yaqut al-Hamaui en su «Diccionario de ciudades»: “Los habitantes de la ciudad eran tres grupos: los shafiíes, que eran los menos numerosos, los hanafíes, que eran los más numerosos, y los chiíes, que constituían la mayoría... La rivalidad entre suníes y chiíes se intensificó, y los hanafíes y los shafíes se unieron contra ellos. Estallaron guerras, todas victoriosas para los shafiíes, a pesar de su escaso número. Pero Dios les apoyó. Los habitantes de Rustaq, que eran hanafíes, acudieron a la ciudad con armas y apoyaron a sus correligionarios, pero esto no les benefició, hasta que fueron exterminados. Estos lugares en ruinas que ves son los lugares de los chiíes y los hanafíes, mientras que este distrito conocido por los shafiíes permanece. Y de los chiíes y hanafíes sólo quedan los que ocultan su doctrina”.[4]


Erdoğan el titiritero
Adnan Al Mahakri

Desde el nacimiento de Jabhat al-Nusra bajo el mando de Abu Bakr al-Baghdadi, sus principales consignas han sido "La democracia es un pecado y una incredulidad", "Los cristianos deben ser cazados en Beirut, y los nusayris a los ataúdes". La yihad en Siria y para Siria es "contra los nusayris y sus aliados", "contra el régimen nusayri y las milicias chiíes", y en apoyo del pueblo de la Sunna. El grupo ha recibido fondos de todo el Golfo, alcanzando un "despilfarro" de mil millones de dólares en su tercer año, según Abu Mohamed al-Golani. También ha sido una oportunidad para que los Estados del Golfo se deshicieran de aquellos que no han logrado rehabilitar entre los detenidos de Guantánamo y Al Qaeda, siendo el jefe de la inteligencia saudí Bandar bin Sultan el responsable de eliminarlos en el infierno sirio. También era una oportunidad para enviar salafistas del Magreb a Oriente. Sin embargo, Recep Tayyip Erdoğan y el director del MIT [servicio e inteligencia turco] en aquel momento, Hakan Fidan, vieron en ello una oportunidad para liderar el “islam suní” y apoderarse de los fondos del Golfo. El resultado fue que lo que habían imaginado como un paseo de uno o dos años se convirtió en una pesadilla con la llegada de la mayor masa de refugiados sirios a su territorio. A pesar de ello, el gobierno turco ha conseguido hacer una enorme inversión económica y geopolítica en la tragedia siria, y sigue haciéndolo.


Hakan Fidan y Ahmed al-Charaa en Damasco el 24 de diciembre de 2025

La apertura de las fronteras de Turquía a decenas de miles de combatientes no sirios para la yihad ha alterado por completo el mapa de las fuerzas que se oponen al régimen dictatorial sirio. Las voces democráticas han sido marginadas, y pronunciar el lema de la revolución siria “El pueblo sirio es uno” se ha convertido en blasfemia y herejía, hasta que palabras como "pueblo", "libertad", "soberanía" y "Estado nacional" son ahora objeto de asalto y provocan ataques por parte de las facciones armadas de la oposición. Cuando Hay'at Tahrir al-Sham se hizo con el control de gran parte de la provincia de Idlib, se empezó a trabajar en serio para “limpiar” la ciudad de cualquiera que difiriera de Jabhat al-Nusra en estilo de vida y costumbres... Se aplicaron sanciones contra los”desviados e infractores”, que condujeron al exilio de un tercio de la población. En algunos pueblos se han creado complejos yihadistas según el país de origen de los combatientes, como para los uigures, chechenos y marroquíes... Incluso algunos franceses se han instalado allí donde se encuentran los que han sido expulsados u obligados a huir. Resulta irónico que quienes huían de la reforma social en Arabia Saudí trajeran consigo recuerdos de la «Comisión para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio» en Idlib, con generosa financiación de organizaciones “caritativas” wahabíes de Qatar y Arabia Saudí, para propagar el uso del niqab, prohibir las mezclas en restaurantes y oficinas e impedir la entrada de mujeres no acompañadas en las tiendas. También prohibieron la venta de ropa femenina a los hombres y vigilaron los salones de bodas y los actos festivos para prohibir “comportamientos inmorales”, así como el consumo público de shisha en calles, tiendas y restaurantes. También prohibieron los cortes de pelo exagerados y los comportamientos “inapropiados”, y vigilaron a las chicas y chicos jóvenes en los centros educativos y en los medios de transporte.

Después de que los “juristas” y los “yihadistas” empezaran a llevar corbata, la euforia llegó a algunos decepcionados que pensaban que la gente se había olvidado de ellos, pero empezaron a hablar de “opresión suní” y a buscar los méritos de los que “liberaron y decidieron”... Olvidaron que cambiar la piel de una serpiente no elimina el veneno de sus mordeduras. El ataque a la zona costera reveló la naturaleza instintiva de quienes se han convertido en el nuevo poder en Damasco. Nawar Jabour describe la tragedia de la limpieza sectaria diciendo: “Las masacres que tuvieron lugar en la costa añadieron una dimensión en la que los alauíes se convirtieron en un enemigo explícito, asesinados y filmados muertos, sus tiendas y tierras incendiadas, y son perseguidos incluso cuando huyen a los bosques o a los valles. Pero lo que era aún más cruel era el asesinato ritualizado o inspirado, en el que los asesinos se aseguraban de llevar a cabo las masacres de acuerdo con lo que se había prescrito religiosamente contra los “nusayris”, lo que consagraba la naturaleza religiosa de la violencia, de modo que el mensaje no sólo iba dirigido a las víctimas, sino que sus propios cuerpos se convertían en un mensaje político y religioso. El asesinato no era sólo un acto gratuito de violencia, sino que circulaban vídeos que documentaban asesinatos festivos, en los que el objetivo no era sólo eliminar físicamente a las víctimas, sino jactarse de destruir sus propiedades y robarlas. Se alardeaba abiertamente de haber saqueado las casas de los asesinados, y los combatientes blandían las pertenencias de los habitantes como botín, ilustrando el orgullo del robo, al igual que los sirios habían observado anteriormente con los soldados del régimen depuesto y las milicias de defensa nacional. Las víctimas asesinadas se han convertido en símbolos de la victoria de la fe, donde el deber sagrado de la purificación se manifiesta en los cuerpos asesinados y abandonados a la vista de todos, consolidando una imagen a largo plazo de que son rechazados política, religiosa y espiritualmente.” [7]

Hasta el día de hoy, la autoridad de Ahmad al-Charaa no ha emitido ninguna decisión clara para poner fin a las agresiones que afectan a la tierra, la propiedad y el derecho a la seguridad de los alauíes como tales.

Es difícil saber quién hizo una grabación de audio y la atribuyó a un sirio de la comunidad drusa, pero es fácil seguir las reacciones entre los que ahora se definen oficialmente como “elementos y facciones indisciplinado”. Por un golpe de genio y en nombre de la defensa del profeta Mohamed, el versículo coránico “Nadie soporta la carga de otr” fue modificado en la mente de las multitudes (sin el «no»), y el Partido de la Movilización y el Odio se dirigió a la Siria en miniatura (Jaramana) para vengarse de sus habitantes en un asunto que no les concernía. El número de víctimas de esta locura colectiva superó el centenar, con decenas de detenidos y desaparecidos.

¿No es el partido de las tres T (altakfir ualtahrim ualtafjir, التكفير والتحريم والتفجير) el que realmente ostenta hoy el poder sobre las autoridades de seguridad y militares? ¿Puede Ahmad Al-Charaa dirigir críticas o quejas a quienes ha nombrado miembros del Consejo de Seguridad Nacional, una autoridad por encima de todo? ¿Hay alguien entre ellos, incluido el nuevo jefe de los servicios de inteligencia, cuyas manos no estén manchadas con la sangre de los sirios?

¿Puede alguna persona razonable creer hoy que la “autoridad de transición” de Damasco quiere construir una Siria para tod@s l@s siri@s?

NdT

* Yusef Alaudat, abogado, estuvo encarcelado 18 años bajo el régimen de Assad

Notas

[1] https://t.ly/NoHFs 

[2] Anas Jattab, ibid, aunque este pasaje está plagiado de varios otros textos sin mencionar las otras fuentes.

[3] https://t.ly/8g1_F   (La yihad suní y las vías de desviación).

[4] Véase Yaqut al-Hamaui, Léxico de los países, 3/117, véase también “El fenómeno del fanatismo a lo largo de la historia islámica”, Muhammad Amjad Abdul Razzaq al-Bayat, 2018, Dar al-Maymana, Medina.

[5]  https://t.ly/v4Lgr 

[6]  https://t.ly/rNEt1 

[7] https://t.ly/_i1Bg  https://t.ly/rPfmR 


02/05/2025

AHMED HELOU
He perdido a 160 miembros de mi familia en Gaza, pero no he perdido la esperanza
Palabras de un combatiente palestino por la paz

A los quince años, me uní a Hamas, lancé piedras, cosí banderas palestinas y pasé siete meses en prisión. Aquí está lo que cambió mi perspectiva sobre los israelíes y me motiva a construir puentes sobre ríos de sangre.

Ahmed Helou, Haaretz , 29/4/2025
Traducido por Fausto GiudiceTlaxcala

Ahmed Helou, palestino de El Ariha/Jericó, es un activista dela organización Combatientes por la Paz, que celebró la vigésima ceremonia anual conjunta de conmemoración israelí-palestina el 29 de abril, en asociación con el Círculo de Padres – Foro de Familias (palestinas e israelíes afectadas por la violencia).

 

Palestinos inspeccionan el lugar de un ataque israelí a una casa, en Jan Yunis en el sur de la Franja de Gaza. Foto: Hatem Khaled / Reuters

Escribo estas palabras desde el dolor más profundo que un ser humano puede soportar. En el último año, he perdido 160 miembros de mi familia extendida: hombres, mujeres y niños. Todos ellos eran civiles. Todos estaban desarmados. Fueron asesinados en ataques aéreos y tiroteos durante la guerra en Gaza. En cuestión de minutos, generaciones enteras de la familia Helou fueron borradas: tías, tíos, primos, sobrinas y sobrinos, todos asesinados en sus hogares.


Sus cuerpos fueron encontrados entre los escombros, a veces todavía sosteniéndose entre ellos, a veces esparcidos. Algunos no fueron identificados durante días. Nuestra familia, una vez unida alrededor de una mesa en las festividades, se ha convertido en una lista de nombres entre los muertos. 160 miembros de la familia. 160 vidas. 160 futuros que nunca existirán.

Mi dolor no tiene fondo. A veces se siente tan difícil como simplemente respirar. Pero incluso desde ese lugar, el lugar donde todo parece perdido, elijo levantarme y decir: no debemos rendirnos. No debemos sucumbir al odio, a la pérdida, a la venganza. Ahora más que nunca, llamo a ambos pueblos, israelí y palestino, a elegir un camino diferente. Un camino no de sangre, sino de vida. No de venganza, sino de esperanza.

Soy un palestino de Jericó. Aunque nací allí, mis raíces se hunden profundamente en Gaza y Beersheba . Mis abuelos nacieron en Gaza y se mudaron a Beersheba a principios del siglo XX para hacer crecer sus negocios. Mis padres también nacieron y crecieron en Beersheba . Durante la guerra de 1948, intentaron regresar a Gaza, pero en cambio huyeron a Jericó, esperando que su proximidad a la frontera jordana les proporcionara una ruta de escape si las cosas empeoraban. En 1967, tuvieron que huir de nuevo, esta vez a Jordania, donde fueron testigos de más violencia y más muerte.

Crecí escuchando estas historias de miedo, de huida, de personas asesinadas ante sus ojos. Estaba lleno de ira. Quería venganza. A los diez años, durante la guerra de Israel en 1982 en Líbano, arrastraba neumáticos a la calle para las manifestaciones. Creía que tenía que luchar. A los quince años, me uní al movimiento local de Hamas. Lanzaba piedras. Cosía banderas palestinas, que eran ilegales en ese momento, sabiendo que eso podría llevarme a la prisión. Y así fue. En 1992, fui condenado a siete meses en prisión militar israelí como detenido político.

Pero la prisión también trajo algo más: un encuentro inesperado con personas que tenían diferentes visiones del futuro. Durante mi condena, comenzó el proceso de paz de Oslo. Cuando mis padres me visitaron, me hablaron de un nuevo acuerdo de paz con Israel, sobre dos estados, y que ahora era legal ondear la bandera palestina. Plantó una pequeña semilla de algo que no me había permitido considerar: una posibilidad.

Después de mi liberación, me centré en reconstruir mi comunidad. Ayudé a lanzar un grupo juvenil en Jericó. Hice trabajo voluntario en escuelas, hospitales y hogares de ancianos. Tomé un curso de primeros auxilios y me convertí en voluntario de ambulancia con la Media Luna Roja Palestina.


El humo se eleva desde Gaza tras un ataque aéreo, visto desde el lado israelí de la frontera. Foto Amir Cohen / Reuters

Durante los enfrentamientos en Jerusalén Este en 1996, proporcioné asistencia médica a palestinos heridos. Un día, corrí a ayudar a un hombre inconsciente y descubrí que era mi amigo cercano Firas. Mientras lo llevaba hacia la ambulancia, fui disparado en la espalda por un soldado israelí. Me colapsé. En el camino al hospital, escuché al médico decirle al paramédico que dejara de resucitar al otro herido en la ambulancia, mi amigo. Él había muerto.

Cuando regresé a Jericó, pregunté por Firas. Mi hermano me llevó al cementerio. Había cuatro tumbas: una para Firas, un estudiante de derecho de 21 años; una para un chico de 17 años; una para un oficial de policía palestino. Pregunté sobre la cuarta tumba. “Esa era para ti”, dijo mi hermano. “Pensamos que ibas a morir”. Sobreviví, pero la bala aún está alojada cerca de mi columna vertebral hoy.

Años después, en 2004, un amigo me invitó a un taller con israelíes. Estaba furioso. “¿Cómo pueden pedirme que me reúna con el enemigo?” grité. “¿Con aquellos que mataron a mi gente, robaron mi tierra, me convirtieron en refugiado, me encarcelaron?” Fui, pero juré que no hablaría. El primer día, permanecí en silencio. El segundo, empecé a hablar. En el tercero, compartí un café con ellos. Para el cuarto, estaba preguntando con incredulidad: “¿Realmente son judíos? ¿Realmente son israelíes?” Hasta entonces, solo había conocido a judíos como soldados. Nunca había hablado con civiles y nunca había discutido derechos, futuros o paz.

Seguí asistiendo a talleres, eventualmente viajando a Alemania para un seminario con israelíes y palestinos. En 2006, fui invitado a conocer a Combatientes por la Paz en Jericó. No estaba listo. Pero seguí aprendiendo, seguí preguntando, seguí conociendo. En 2013, me pidieron que hablara en la ceremonia conjunta del Día de Recuerdo. Acepté. Desde entonces, he sido un miembro comprometido, involucrado en la resistencia no violenta y la protesta pacífica contra la ocupación.


Palestinos desplazados por la ofensiva aérea y terrestre israelí sobre la Franja de Gaza caminan por un campamento improvisado de tiendas de campaña en la ciudad de Gaza. Foto Jehad Alshrafi, AP

Para cuando cumplí treinta años, me casé con Hiba, quien también es originaria de Gaza. Durante muchos años, no hemos podido visitar a su familia. Durante más de ocho años antes de que comenzara la guerra, nuestros cuatro hijos no obtuvieron permisos para visitar a sus abuelos en Gaza. Y desde el 7 de octubre, hemos perdido a más de 160 parientes en Gaza. Pero sé que la cooperación internacional y la no violencia son las únicas maneras de poner fin a la ocupación y lograr la paz.

Debido a todo lo que he vivido, sé: los extremistas de ambos lados quieren que odiemos, que temamos, que perdamos la esperanza. Quieren que creamos que no hay alternativa a la guerra, que un pueblo solo puede sobrevivir destruyendo al otro. Me niego a aceptar eso. Me niego a dejar que esta narrativa gane.

La paz no es debilidad. Es la fuerza para elegir el camino más difícil, para escuchar el dolor del otro, para reconocer su sufrimiento y construir puentes sobre ríos de sangre. Es el coraje de enfrentarse a aquellos que se benefician de la guerra interminable y decir: ¡basta ya!

En Israel, a menudo escucho: “No hay socio para la paz”. Pero eso no es cierto. Estamos aquí: palestinos que creemos en la igualdad, la coexistencia y la justicia para ambos pueblos. Somos pocos, pero estamos determinados. Determinados a vivir, no a morir. A construir, no a destruir. Incluso después de haberlo perdido todo.

Elijo dedicar mi vida a la paz y a una lucha no violenta contra la injusticia, la ocupación y el extremismo, tanto el nuestro como el suyo. Este es el único camino que queda: un futuro compartido, construido sobre el reconocimiento mutuo y la creencia de que la paz todavía es posible.

He perdido a mis seres queridos, pero no mi esperanza. La paz no es un eslogan. Es la única manera de vivir.





29/04/2025

HAYTHAM MANNA
Siria: el estadete golanesco* o las pútridas secreciones del totalitarismo yihadista

 *microestado creado em Siria por Ahmed Huseín al-Charaa alias Abu Mohamed al-Golani

 HaythamManna, 28/4/2025

دويلة الجولاني: أو الإفرازات الرثة للشمولية الجهادي Original:

Traducido por Tlaxcala

Haytham Manna (Umm al-Mayadhin, Daraa, 1951), médico y antropólogo, es un veterano defensor de la causa de los pueblos y los derechos humanos. Director del Instituto Escandinavo de Derechos Humanos/Fundación Haytham Manna de Ginebra y presidente del Movimiento Internacional por los Derechos Humanos y de los Pueblos (IMHPR), es autor de unos 60 libros. A continuación, publicamos un extracto de su próximo libro Manifiesto contra el fascismo yihadista.

En su ensayo titulado “El Estado-nación moderno: entre islamismo y laicismo, Asia Al-Muhtar y Adnan Haraui ofrecen un resumen claro y conciso del concepto de Estado-nación moderno, al afirmar:

“Los sistemas legislativos del Estado-nación moderno se caracterizan por su total independencia de cualquier ideología de cualquier tipo. Si el Estado laico pretende separar la estructura política del aparato religioso, el Estado-nación moderno es un Estado independiente que no depende de ninguna fuente legislativa que no sea la voluntad del pueblo. Como entidad neutral con respecto a religiones, sectas, ideologías, individuos y clases, este estado pretende evitar adoptar cualquier ideología que pueda afectar a su entidad y a su existencia, convirtiéndolo en un estado exclusivo que sirve a un grupo específico en detrimento de otro. Este "servicio exclusivo" que el Estado tratará de prestar se basa en principios que entran en conflicto con los principios de igualdad de la ciudadanía y se lleva a cabo sobre la base de una referencia religiosa, ideológica o doctrinal específica”.

 En realidad, el Estado nación moderno se basa en tres principios fundamentales: el primero es la igualdad de los ciudadanos, el segundo es el Estado de derecho y el tercero es la legitimidad del pueblo.

No es éste el lugar para discutir el nacimiento y la construcción del "Estado-nación moderno", al que hemos dedicado un libro y varios artículos. [2]Pero es importante recordar que este nacimiento es fruto de un largo proceso histórico que permitió a Europa, por ejemplo, salir de sus guerras sectarias y religiosas, que sólo a Alemania le costaron la vida de más de siete millones de personas durante la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). En el Mediterráneo oriental, el Imperio Otomano no salió de la historia y la geografía hasta que escribió sus últimas páginas con el genocidio de armenios y asirio-caldeos en 1916-1918, su derrota en la Primera Guerra Mundial y la firma por el sultán Mehmet VI del Tratado de Sèvres (1920), que dejó al Califato, al final de su existencia, con 380.000 km² de los 1.780.000 km² que tenía antes de la guerra.

En Egipto, la revolución de 1919 marcó un importante punto de inflexión en la lucha por la liberación nacional del yugo colonial británico, vencedor de la Segunda Guerra Mundial. En Damasco, la independencia del Reino Árabe Sirio fue proclamada el 8 de marzo de 1920 por una asamblea legislativa constituyente denominada "Conferencia General Siria", que adoptó el "Estatuto Fundamental", que preveía una monarquía constitucional civil, una administración descentralizada, la garantía de las libertades políticas y económicas, los derechos de las comunidades religiosas, la igualdad entre los ciudadanos y la celebración de elecciones libres al Consejo de Representantes mediante voto secreto en dos vueltas (artículo 73). Las elecciones eran libres y el gobierno no tenía derecho a intervenir u oponerse a ellas (Artículo 77).

La potencia colonial francesa no podía tolerar la idea de la independencia y sus fuerzas entraron en Siria. Tres días después de la batalla de Maysalun, las fuerzas de ocupación ocuparon Damasco, exiliaron al rey Faisal y desolaron el reino el 28 de julio de 2020.


Emad Hajjaj


Tras la trágica y grotesca caída del Califato otomano, ya no se podía hablar de Califato ni de Estado islámico según la lógica sultánica hereditaria y medieval. En varios países musulmanes surgieron organizaciones políticas y sociales que reclamaban la construcción de un Estado islámico. Si bien Hassan al-Banna es el más famoso en el mundo de habla árabe, Abu al-Ala al-Maududi ocupó el centro de la escena en el mundo islámico. Abu al-Alaa fue un agudo observador y conocedor de las características de la época en que vivían los musulmanes en la península de la India, pero también del auge de las corrientes ideológicas totalitarias a escala mundial: el estalinismo en Oriente, el nazismo y el fascismo en Occidente. La huella de estas corrientes se aprecia claramente en la definición que al-Maududi da del Estado Islámico:

- "El Estado islámico es un Estado gobernado por un partido concreto que cree en una doctrina determinada. Cualquiera que acepte el Islam puede convertirse en miembro del partido que se ha fundado para dirigir este Estado, y a los que no lo aceptan no se les permite interferir en los asuntos del Estado y pueden vivir dentro de las fronteras del Estado como dhimmis."

- "El Estado Islámico es un Estado totalitario que gobierna todos los aspectos de la vida". (Al-Maududi escribe esto en inglés, además de urdu y árabe).

- "Dios ha dotado al hombre de estos límites, un sistema independiente y una constitución universal que no admite cambio ni modificación…. Si lo desea, puede eludirla y declararle la guerra, como han hecho Turquía e Irán, pero no puede cambiarla en lo más mínimo, porque se trata de una constitución divina eterna que no puede ser cambiada ni modificada".[3]

Podemos ver en estos tres puntos el árbol genealógico común a los Hermanos Musulmanes, los jomeinistas, los salafistas yihadistas, los sruristas (seguidores del jeque Srur de la región de Daraa) y el Hizb ut-Tahrir (Partido de la Liberación), porque los principios enunciados por Maududi  se encuentran todos allí, con algunas diferencias de expresión literaria o algunas frases incontestables. Si la primera versión de los Hermanos Musulmanes en Egipto y el modelo sirio del Dr. Mustafa al-Sibai no se atenían a la lógica del "partido sagrado", o lo que Jomeini llamaba en su libro "Gobierno islámico": "la banda sagrada", no fue hasta Sayyid Qutb cuando apareció una identificación más clara entre estos componentes.

El auge de la "religión pública" y la caída de las ideologías contemporáneas han tenido un impacto considerable en el auge, el extremismo y la radicalización de los movimientos políticos islámicos. La fabricación del enemigo ha desempeñado un papel clave en la introducción del takfir (definición de los límites entre creyente e incrédulo, entre sociedad pagana y sociedad islámica, ósea acusación de ateismo), prohibición (agrupar en la misma categoría todo lo que está prohibido, vedado y censurable) y destrucción (considerar la yihad o violencia sagrada como el único medio de instaurar el reino de Dios en la tierra). Como dice Yassin al-Haj Saleh: "En Afganistán, el enemigo fue la Unión Soviética, luego Estados Unidos; en Irak, fueron los estadounidenses y sus aliados en las organizaciones chiíes; en Siria, el enemigo fue esencialmente la revolución."[4].

En el estadio de El Cairo, el 15 de junio de 2013, el presidente egipcio Mohamed Morsi estuvo presente en persona para anunciar los resultados de la primera reunión ampliada entre "eruditos" salafistas, "eruditos" de la Hermandad Musulmana y dirigentes de la Unión Mundial de Ulemas Musulmanes, en la que se decidió por unanimidad declarar la yihad en Siria. Para anunciar los resultados de esta reunión y proclamar la decisión, los participantes designaron al jeque egipcio Mohamed Hassan:

"La tierra pura de Egipto acogió una conferencia a la que asistieron cerca de 500 eruditos de más de 70 organismos, organizaciones y asociaciones. Estos eruditos emitieron una fatwa y acordaron que la yihad es un deber de vida, riqueza y armas, cada uno según sus medios. La yihad para defender la sangre y el honor es ahora un deber individual para el pueblo sirio y un deber colectivo para los musulmanes de todo el mundo. Es lo que debemos al Señor del cielo y de la tierra". [5].

Desde entonces, han desaparecido las diferencias entre lo que antes se llamaba islam moderado o político y las tesis salafistas yihadistas, y se ha iniciado el proceso de "legitimación" de la presencia de combatientes extranjeros en Siria en la mayor fatwa colectiva de la historia islámica contemporánea. Los musulmanes sirios, sean cuales sean sus facciones y orientaciones, ya no son dueños de su presente y su futuro en el conflicto entre una dictadura corrupta y el mayor movimiento popular que se le enfrenta. La llegada masiva de más de 120.000 combatientes no sirios procedentes de unos sesenta países, con unas facilidades financieras, materiales y logísticas que han superado todo lo visto en la experiencia afgana, ha constituido un cambio completo en la naturaleza, la geografía y los objetivos de los conflictos armados y las luchas intestinas, así como en la naturaleza del Estado que se desea cambiar.

Al-Baghdadi proclamó el califato, visto como el tan deseado Estado islámico justo, y el conflicto dentro de las formaciones yihadistas se intensificó, dando lugar a sangrientos enfrentamientos de los que rara vez se hacen eco los partidarios de la "Comisión Islámica de Liberación de Siria" (Hayat Tahrir al-Sham). Mientras que la gran escisión entre el Estado Islámico en Irak y el Frente al-Nusra ha recibido su parte justa de atención y estudio, la "Sahwa" fue uno de los movimientos más audaces y cultos entre los yihadistas sirios, cuando Hassan Abbud, líder del movimiento Ahrar al-Sham, ayudado por el joven Mohammed al-Shami, redactó la "Carta del Honor Revolucionario", que constituyó una de las revisiones más importantes de la historia del "yihadismo salafista" en Siria. Este pacto aclaró los límites entre las tesis generales del movimiento yihadista salafista y el proyecto yihadista sirio de cambio en puntos clave, que van más allá de la lucha por el poder y la autoridad para tocar la concepción misma del Estado deseado:

“El objetivo político de la revolución armada siria es derrocar al régimen, con todos sus símbolos y pilares, y llevarlo ante la justicia, lejos de cualquier venganza o ajuste de cuentas.

- La revolución se dirige militarmente contra el régimen sirio, que ha ejercido el terrorismo contra nuestro pueblo con sus fuerzas militares regulares e irregulares y contra quienes las apoyan, como los mercenarios iraníes, Hezbolá y la Brigada Abu al-Fadl al-Abbas, así como contra todos los que atacan y apostatan a nuestro pueblo, como Daech. La acción militar se limita al territorio sirio.

- El derrocamiento del régimen es una empresa conjunta de las distintas fuerzas revolucionarias. Conscientes de la dimensión regional e internacional de la crisis siria, estamos abiertos a reunirnos y cooperar con los actores regionales e internacionales en solidaridad con el pueblo sirio, en interés de la revolución.

- Preservar la unidad del territorio sirio e impedir cualquier plan de partición por todos los medios disponibles es un principio revolucionario innegociable.

- Nuestra fuerza revolucionaria se apoya en su acción militar en el elemento sirio y está convencida de la necesidad de una decisión política y militar puramente siria, rechazando toda dependencia del extranjero.

- El pueblo sirio aspira a la instauración de un Estado de justicia, derecho y libertades, libre de presiones y dictados.

- La revolución siria es una revolución moral y ética que aspira a establecer la libertad, la justicia y la seguridad para la sociedad siria en toda su diversidad étnica y religiosa.

- La revolución siria se compromete a respetar los derechos humanos predicados por nuestra religión.” [6]

Está claro que el "Frente Islámico" sirio decidió ese día romper con lo que llamaba la "yihad global" o lo que el Frente al-Nusra llamaba la "yihad suní." [7] en Siria. Por eso no es de extrañar que cuarenta y cinco miembros de su dirección fueran asesinados en masa en el mayor atentado en catorce años de revolución y guerra en territorio sirio, y que años después las pruebas revelaran la implicación del Frente al-Nusra en colaboración con el servicio secreto turco (MIT) en esta masacre.

Siempre me detengo en este importante documento, porque muestra y explica la diferencia entre el Frente al-Nusra y sus ramificaciones, desde el Frente para la Conquista del Levante hasta Hayat Tahrir al-Sham, y las facciones yihadistas que han adoptado el Estado de Justicia, Derecho y Libertades en este pacto.

Otro punto importante de discordia entre el Frente al-Nusra y las demás organizaciones sirias fue la adopción por parte del Frente al-Nusra y Daech de un enfoque dirigido a integrar a los combatientes extranjeros en las estructuras organizativas y los puestos de responsabilidad. Como el Frente al-Nusra estaba formado por sirios y extranjeros, y posteriormente se le unieron algunos detenidos de la prisión de Sednaya, su dirección y sus líderes religiosos siguieron estando en manos de no sirios, con unos pocos sirios. Los no sirios constituían más del 70% de la plantilla en los primeros años de su existencia y ocupaban la mayoría de los puestos de toma de decisiones. Esto quedó claro cuando Hassan Abbud declaró en Al Jazeera que temía el papel perjudicial de los yihadistas extranjeros: "No necesitamos elementos no sirios, tenemos suficientes combatientes sirios, sobre todo porque muchos inmigrantes han sido víctimas de la desinformación y su apoyo inicial se ha convertido en una maldición". Puso como condición para cualquier diálogo con Al-Nusra que ésta se desvinculara de Al Qaeda, subrayando que "la decisión debe ser puramente siria".

El Frente Al-Nusra respondió: "En el Frente Al-Nusra rechazamos categóricamente y sin ambigüedades cualquier minimización u ocultación del papel de los hermanos inmigrantes en esta bendita yihad. Han desempeñado un papel inmenso e importante en el apoyo al pueblo de Siria, de acuerdo con la palabra de Dios: {Y si os piden ayuda en la religión, debéis ayudarles} Sólo les responderemos con amabilidad y gratitud, pues nuestro Señor, el Misericordioso, ha dicho: {¿Se paga el bien con otra cosa que no sea el bien?}. Estamos unidos a los musulmanes por una hermandad religiosa que trasciende cualquier vínculo territorial o nacional, y nuestro apoyo a los musulmanes se basa en la religión y la lealtad a ella, no en la patria, la tierra y la lealtad a ella, pues Allah, el Todopoderoso, ha dicho: {¿Y por qué no lucháis por la causa de Allah, mientras hombres, mujeres, niños e infantes son oprimidos?} Y el Profeta (la paz y las bendiciones de Alá sean con él) dijo: "El musulmán es hermano del musulmán, no lo engaña ni lo traiciona". Que todo el mundo sepa que el Estado islámico que queremos es un Estado fundado ante todo en la religión, la fe y la sharia, y que a él debemos nuestra lealtad y fidelidad. Para nosotros, un musulmán no es igual a un incrédulo, como Alá ha dicho: {¿Trataremos a los musulmanes como criminales?} Y el Profeta (saws) dijo: "El vínculo más fuerte de la fe es amar por Alá y odiar por Alá". Lo que perjudica a nuestros hermanos emigrantes nos perjudica a nosotros, lo que les afecta a ellos nos afecta a nosotros, y quien les critica nos critica a nosotros. Oh migrantes, esta tierra de Siria es inmensa, estableceos en ella, y las puertas de Siria permanecerán abiertas de par en par para todos aquellos que deseen apoyarla y hacer el bien por ella y su pueblo".

El Frente al-Nusra ha seguido su camino, apoyándose constantemente en un alto porcentaje de combatientes extranjeros. Las palabras "sirio" y "Siria" están ausentes de sus publicaciones y panfletos. En sus libros de texto, escuelas y en las posiciones de sus líderes religiosos, se inspiró en los escritos y posiciones yihadistas más extremas y radicales sobre la cuestión nacional siria. Incluso en su experiencia de poder en Idlib, los clérigos y los funcionarios de seguridad eran los que realmente tomaban las decisiones en el gobierno, el ejército, los servicios de seguridad, la policía religiosa y la intervención en la vida cotidiana de la gente. Cuando examinamos los discursos y escritos de las figuras sirias de Hayat Tahrir al-Sham, vemos que no hacen más que repetir y reiterar lo que se decía en el "Llamamiento a la resistencia islámica global" de Abu Musab al-Suri (Mustafa Set Mariam Nassar), " Cuestiones jurisprudenciales sobre la yihad " de Abu Abdalá al-Muhayir (Abu Rahman al-Ali), " La gestión de la barbarie " de Abu Bakr Nayi (Mohammed Jalil al-Hakim) y " La yihad y el yijtihad" de Abu Qatada al-Filistini. Comprendemos por qué Hassan Abbud los describe de la siguiente manera: "Jóvenes con sueños vanos, sin conocimientos de religión ni de la sharia".

A pesar del sangriento conflicto entre Daesh y Al-Nusra, es importante recordar que ambas organizaciones compartían la misma visión de la lucha contra la "alianza internacional". Anas Jattab escribió una carta sobre este tema, titulada "La alianza de los servidores de la cruz contra los muyahidines del Levante", en la que afirma:

"El veredicto justo para todos aquellos que participaron en esta coalición cruzada contra los muyahidines, o que llamaron a participar en ella, o que la ayudaron, la apoyaron, la respaldaron, la alentaron, la aprobaron, desearon su victoria sobre los muyahidines, o llamaron a su victoria, o le mostraron lealtad, ya sea material o moralmente, incluso en su corazón..... El veredicto para quienes lo hayan hecho es que son incrédulos apóstatas que han abandonado la religión del Islam y no tienen dignidad, ya sean miembros de un supuesto grupo 'combatiente', jeques u hombres del pueblo musulmán."[8]

La declaración de "ruptura" entre Al-Qaeda y el "Frente Al-Nusra", bajo la presión de Qatar y Turquía, no fue más que un cambio de nombre (Frente de Conquista del Levante luego Comisión de Liberación del Levante) sin ningún cambio de estructura, función o programa. Los nuevos ropajes del Frente Al-Nusra no han cambiado el comportamiento y las acciones de la nueva organización, ni política ni socialmente. Los mensajes, panfletos y fatwas del "Consejo Sirio de Liberación" se siguen enseñando en campamentos y escuelas, las consignas de la "yihad sunní" no han cambiado y los legitimistas siguen teniendo la última palabra en el "Emirato de Idlib". Observamos en los siete gobiernos del "Frente de Salvación Nacional" un intento de construir una estructura administrativa para el mini-Estado, en la que el "Comité para la Liberación de Siria" controla todo lo relacionado con la justicia, el ejército, la seguridad, la propiedad religiosa y la economía, con una tapadera proporcionada por figuras independientes que adoptan el enfoque del Comité. "HTS" ha construido el mayor número de prisiones y centros de detención del noroeste (doce prisiones y un centro de detención) en las zonas que controla y, gracias a su hipertrofiado aparato de seguridad, controla todos los aspectos de la vida pública, así como las fuentes de ingresos, empleo y financiación. (En el libro se dedica un capítulo entero a este tema).

Paresh

Hayat Tahrir al-Sham no ha cambiado un ápice las tesis del Frente al-Nusra: la guerra en Siria es una guerra sectaria y confesional, el enemigo es el régimen alauita, los alauitas y los chiíes y sus aliados, pero también el "enemigo" que habla de Estado nacional y democrático... Hablar de derechos de la mujer es una "imitación de Occidente", y la estricta separación de hombres y mujeres al estilo talibán es una obligación legal impuesta por la "policía religiosa" (¡que ordena lo que es bueno y prohíbe lo que es malo!)... Incluso en la Universidad de Idlib se emiten mensajes que prohíben la música, el canto y el teatro. [9]... En cuanto a las alianzas y enemistades regionales e internacionales, todo vale, y al mismo tiempo se puede discutir sobre cualquier tema, incluso con la "alianza de los adoradores de la cruz". Es esta esquizofrenia de comportamiento la que supone un peligro para la sociedad siria actual.

Cuando se trata de la "seguridad de los yihadistas", continúa la guerra contra toda una comunidad, vista como símbolo y expresión de un "resurgimiento" impune. En el ejército, la policía y los servicios de seguridad, cualquiera que pueda suponer una amenaza para la "seguridad de la yihad suní" es despedido, detenido o incluso asesinado. Esto es evidente en estos aparatos y en la forma en que el nuevo mando aplica la doctrina de "limpiar" el ejército y los servicios de seguridad de todos los "no musulmanes". En la carta del "general" Anas Khattab, "Reglas para la pertenencia a ejércitos y grupos nacionales", vemos que esta doctrina se aplica incluso a los oficiales disidentes que sacrificaron todo lo que tenían para defender a su pueblo y cuyo futuro se decide ahora, aquí en Egipto y allá en Turquía, después de haber sido sometidos a pruebas sobre "su grado de compromiso y conocimiento de la verdadera religión". ¿Hemos olvidado el virulento ataque de Marhaf Abu Qasra (Abu Hassan al-Hamui) y Anas Jattab (Abu Ahmad Hudud) contra todos los que piden la creación de un ejército nacional sirio no partidista y no sectario? Y los mensajes distribuidos a los combatientes del Grupo de Liberación de Damasco por el jefe adjunto del HTS y el jefe de los servicios de seguridad y actual ministro del Interior:

"La nacionalidad hace a los hijos de un mismo país iguales en derechos y deberes, sea cual sea su religión. Cristianos, judíos, ateos y apóstatas tienen los mismos derechos que los musulmanes.

Por ejemplo, el acceso a la función pública es un derecho general para todos los ciudadanos, sea cual sea su religión, incluso si son ateos o apóstatas, mientras que en el islam sólo se permite a los musulmanes, o incluso sólo a los musulmanes virtuosos".

Y añadió: "El patriotismo es una doctrina filosófica que contradice la religión islámica, por lo que no está permitido creer en él ni afiliarse a él, ya sea de verdad o para engañar al enemigo, aunque el juicio no sea el mismo en los dos casos, ya que el primero se considera apostasía y el segundo una prohibición...".[10]".

Era necesario remontarse a esos acontecimientos y posiciones para comprender la naturaleza de los cambios estructurales y funcionales que ha experimentado el "Frente al-Nusra", que lo han llevado a eliminar todas las facciones combatientes sirias (afiliadas o no a al-Baghdadi, luego a al-Zawahiri, antes de romper sus vínculos con al-Qaeda). No ha cambiado ni modificado su naturaleza, sus fatuas y sus posiciones sobre la cuestión de la integración de combatientes extranjeros, que considera parte esencial de su estructura y de su proyecto, ni sobre su hostilidad declarada al Estado nacional y a la pertenencia siria. A pesar de todas las formas de descontento popular con los combatientes extranjeros y la postura de Hayat Tahrir al-Sham sobre las minorías, en particular la comunidad alauita, el gobierno, el ejército y las fuerzas de seguridad de Al Joulani no han escuchado los consejos, ni siquiera de los "especialistas" en cirugía estética que intentan dar una imagen diferente de sí mismos desde los centros de Doha, el MIT, HD y el MI6. Porque cualquier planteamiento sobre la cuestión de la igualdad de derechos civiles para todos los sirios equivale a socavar la doctrina en la que se han educado sus combatientes, "emigrantes y simpatizantes", al tiempo que los desvía de su misión histórica de limpiar el Levante de todos los no suníes.

Cuando al HTS le resulta difícil encontrar a un clérigo damasceno o halabi (sunní) para pronunciar el sermón del viernes en una mezquita de Damasco, llama a un "magrebí" para esta misión con el fin de enseñar a los habitantes del Levante su religión: “Imagínense que las mejores criaturas de Dios están en suelo sirio, y entre nosotros, estos impuros. Ninguna secta puede dividir nuestras filas. Siria es suní y seguirá siéndolo, y seguirá siendo musulmana con la ayuda de Dios. Nos levantamos, tomamos las armas y dijimos: "A tu servicio, oh, Dios». Somos el pueblo del combate, somos el pueblo de la opresión, somos el pueblo de la lucha, somos el pueblo del sacrificio, el pueblo de la Sunna, hermanos míos. Ahora deben unirse, juntarse y aprender quiénes son sus enemigos. Si vemos que la llama de la discordia se enciende en Damasco, lucharemos contra ella, con la ayuda de Dios. Entonces, ¿estás listo para la yihad? ¿Estás listo para cualquier batalla?... Takbir...Takbir[11]”... El bloque militar y religioso absolutamente leal a Ahmed al-Charaa está formado en última instancia por facciones no sirias dirigidas por el Consejo Sirio de Liberación. Muchos dirigentes sirios han abandonado el movimiento, han dimitido o han sido encarcelados, mientras que todos los miembros extranjeros del HTS y sus aliados consideran que su afiliación está ligada a su destino y su futuro.

En esta configuración patológica del nuevo poder, surge el problema de las nuevas amistades y enemistades tras la derrota del llamado eje de la resistencia, que, según uno de los primeros legitimadores del "Frente al-Nusra", el salafista yihadista jordano Sami al-Dridi: "No es ningún secreto para nadie que siga los acontecimientos del conflicto entre el pueblo de la verdad y el pueblo de la mentira que los criminales han demostrado una gran astucia. Su astucia consistió, en el pasado, en apoyar a este régimen criminal en su guerra contra los musulmanes de este país, y se repartieron los papeles en este empeño... Pero cuando vieron que su interés en esta etapa era derrocar al régimen, convirtieron su astucia en un complot para derrocarlo con el fin de servir a sus intereses y planes en la lucha contra la verdad y sus partidarios, lo cual no pasa desapercibido para nadie que siga los acontecimientos."[12].

Para los países del Mediterráneo Oriental, que desempeñaron los papeles más importantes en la continuación y el fin del régimen de Assad, la llegada al poder de la "Liga Salafista Yihadista" significa sobre todo deshacerse del fantasma de los valores y del discurso que aterrorizaba a las pseudorepúblicas, las realezas y los emiratos... Y la entrada de la región en una era en la que hablar de soberanía estatal, sociedad de ciudadanos iguales y transición democrática se considera herejía y apostasía... ¿No es de extrañar, por tanto, la visión tan estrecha y la ceguera tan deliberada de estos gobiernos ante la naturaleza y las prácticas del nuevo poder, incapaz de construir un Estado, la paz social y la seguridad humana, y generador de guerras sectarias y civiles? Y su rápida normalización de lo que ellos mismos calificaron de "terrorismo", en el espacio de poco más de una década.

¿Acaso este terrorismo no lo "liberó" de quienes durante décadas había considerado su principal enemigo en la región?

Notas

[2] Para más información, véase Bina al-Muwatana (Construcción de la ciudadanía), Haytham Manna, Ediciones Bisan, Beirut 2021

[3] Abu al-Ala al-Maududi , La teoría del islam y su mensaje, 3ª edición, Dar al-Fikr, 1967, p. 47. La conferencia se remonta a los años treinta, con el ascenso de Adolf Hitler y las purgas estalinistas. La cita es de la edición "revisada" publicada tras la guerra de 1967.

[4] Yassin al-Haj Saleh, Los imperialistas impotentes, ediciones Riyad al-Rayyes, Beirut, 2019, p. 20.

[5] Haytham Manna, El declive del islam político, de al-Maududi a Erdoğan, Nofal/Hachette Antoine, Beirut, 2021, p. 89.

[6] El documento fue firmado por la Unión Islámica de Combatientes del Levante, el Cuerpo de Combatientes del Levante, el Ejército Muyahidín, las Brigadas del Corán y el Frente Islámico. Se publicó el 17 de mayo de 2014. Para leer el texto completo, véase: Haytham Manna, Frente al-Nusra, Bisan, Beirut, pp. 185-194.

[7] El ataque contra el "Pacto de Honor Revolucionario" fue lanzado primero por "legalistas" no sirios como Abu Qatada y Sami al-Dridi, entre otros, y luego se sumaron los sirios del Frente al-Nusra, donde Abderrahim Atun calificó el texto de "pacto de apostasía". Esta era también la posición de Abu Faras al-Suri, que publicó un artículo titulado "Al-Nazir al-Arian" (El avisador desnudo), en el que aludía a la apostasía de Ahrar al-Sham y de ciertas facciones sirias, considerando el "pacto de honor revolucionario" como un documento perdido, posición adoptada por Abu Mohammed al-Golani y Abu Maria al-Qahtani. Sin embargo, el comunicado de prensa nº 9 emitido por el Frente al-Nusra en relación con el "pacto de honor revolucionario" subrayaba "la necesidad de limpiar la yihad de errores" sin declarar apóstatas a los miembros de Ahrar al-Sham.

[8] Anas Jattab, "La alianza de los adoradores de la cruz contra los muyahidines de Siria, consejos y orientaciones", octubre de 2014: https://ketabonline.com/ar/books/20257/read?part=1&page=2&index=4370535

[9] Es necesario leer la carta de Anas Jattab, "Carta sobre el juicio de la música", para comprender la estrechez de miras y el oscurantismo del ministro del Interior, el jefe de los servicios secretos y el miembro del Consejo Supremo de Seguridad Nacional en la Siria de hoy.

[10] Anas Jattab, "El juicio sobre la pertenencia a las fuerzas armadas y a grupos nacionales". Existe una gran similitud entre la postura de los miembros de Hayat Tahrir al-Sham sobre esta cuestión y los discursos y conferencias de Abderrahim Atun, que hacen hincapié constantemente en la "naturaleza impía de la democracia" y en críticas superficiales y desesperadas a los conceptos nacionales y laicos del Estado, con una crítica más retórica que analítica de los modos de gobierno socialistas, capitalistas y comunistas. He aquí algunos ejemplos de estas posiciones: https://ketabonline.com/ar/books/106868/read?part=1&page=91&index=4685192https://www.noonpost.com/304248/

[11] https://www.facebook.com/watch/?ref=saved&v=2484450595237246

[12] Sami Al-Aridi, Carta sobre la caída del régimen tiránico de Bashar Al-Assad, Yamada Al-Ajira 1446.