Se llama Elnet, acrónimo de European Leadership Network, que no debe confundirse con ELN, acrónimo de la otra European Leadership Network, un «respetable» think tank creado en 2011 y con sede en Londres. Elnet no tiene nada de respetable: es una máquina de guerra yanquisraelí creada en 2007 tras la segunda Intifada para intoxicar a la opinión pública occidental con la más pura hasbara [propaganda] sionista. Su objetivo principal: los parlamentarios nacionales de la UE y europeos. Después del 7 de octubre de 2023, Elnet organizó 20 viajes a Israel para 300 parlamentarios europeos y británicos. Pero Elnet también ha diversificado sus operaciones, organizando viajes a la Tierra Prometida de militares, industriales y grandes intelectuales, entre ellos Bernard-Henri Lévy y Michel Onfray, sin olvidar al inefable suizo-catalán Manuel Carlos Valls i Galfetti, así como viajes de responsables políticos y militares israelíes a Europa. Entre los parlamentarios, se abarca un amplio espectro, desde conservadores hasta ecologistas, pasando por liberales y socialdemócratas, y desde lituanos hasta portugueses, pasando por húngaros, rumanos, franceses, alemanes, italianos, etc. A continuación se presentan documentos sobre esta empresa de compra (a bajo precio) de conciencias. -Ayman El Hakim
Elnet, un agente de influencia proisraelí en el corazón del Parlamento francés
Desde 2017, este lobby ha enviado a un centenar de parlamentarios a Israel, con todos los gastos pagados. Su director general afirma haber hecho "más de [su] parte" en apoyo de la "gran mayoría" de la Asamblea Nacional y el Senado al Estado judío desde el 7 de octubre.
Pauline Graulle, Mediapart, 29.12.2024
Traducido por Tlaxcala
En las fotos, posan sonrientes ante el Muro de las Lamentaciones, con aspecto concentrado en una sala de reuniones del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, o con expresión seria durante una visita a un kibutz atacado por Hamás el 7 de octubre... A lo largo de los años, decenas de imágenes de diputados y senadores franceses han sido publicadas en el sitio web de Elnet -por "European Leadership Network", una asociación bien conocida por la mayoría de los parlamentarios, que reciben regularmente sus correos electrónicos invitándoles a viajes a Israel.
En teoría, estos viajes, financiados íntegramente por Elnet -cuestan 4.000 euros por cuatro días, hotel y avión incluidos-, ejercen un gran atractivo para los representantes electos: ofrecen encuentros de «alto nivel» con intelectuales, embajadores y oficiales del Tsahal, así como visitas a la Knesset, el memorial de Yad Vashem o las bases militares en la frontera palestina...
"Con su presencia, contribuirán a reforzar la relación estratégica bilateral entre dos países [...] que comparten los mismos valores [y] tienen los mismos enemigos", escribió la organización en el verano de 2021 en un correo electrónico enviado a treinta y cuatro diputados macronistas, Los Republicanos (LR), centristas y socialistas en vísperas de su partida hacia el Estado hebreo. Durante su viaje se reunieron con un antiguo número 2 del Mossad para hablar de los problemas de seguridad del país, y con Benyamin Netanyahu, entonces líder de la oposición, que resumió la receta del "milagro israelí" en una palabra: "capitalismo".
En marzo de 2023, quince diputados de LR viajaron a Jerusalén para, entre otras cosas, escuchar a un comandante de policía explicar el sistema de videovigilancia con reconocimiento facial de la Ciudad Vieja, y ver con él el vídeo de un atentado cometido unas semanas antes por los palestinos. Dos meses antes, en un momento en que se multiplicaban las manifestaciones contra la muy controvertida reforma de la justicia de Netanyahu, les tocó a los diputados de Macron escuchar a un diputado del Likud asegurarles que el gobierno no atentaría en modo alguno contra las libertades fundamentales...
Después del 7 de octubre, Elnet intensificó su acción. Sólo ocho días después de las masacres cometidas por Hamás, la organización envió a diez diputados de LR y Renacimiento -así como a Manuel Valls, recién nombrado Ministro de los Territorios de Ultramar- a visitar la base militar de Shurah, al sur de Tel Aviv, donde yacían los cadáveres de 300 víctimas aún no identificadas, para reunirse con las familias de los rehenes y hablar con los supervivientes en el hospital Ichilov. "A medida que la atención de los medios de comunicación se centra en las imágenes de destrucción en Gaza, es aún más importante que los responsables europeos vean la realidad sobre el terreno desde una perspectiva israelí para ayudar a mantener el apoyo necesario de los principales aliados europeos", comentó Elnet tras el viaje.
En enero de 2024, cuando el número de muertos en Gaza se acercaba a los 25.000, una delegación de 22 senadores, entre ellos Francis Szpiner, Loïc Hervé y Françoise Gatel, ministros de los gobiernos Barnier y Bayrou, publicaron también un artículo de opinión a la vuelta de su viaje a Elnet: "Este viaje ha reforzado nuestro apego a la sociedad israelí y nuestra profunda convicción de que Israel [...] está en vanguardia de una guerra de civilización contra la barbarie", escribieron.
Un largo proceso de influencia
Creada en 2010, la rama francesa de Elnet - que también tiene filiales en Bélgica, Reino Unido, Alemania e Italia, se ha instalado a pocos metros de la Asamblea Nacional, en la calle Saint-Dominique. Un lugar estratégico para la ONG, que afirma estar financiada "al 100%" por contribuciones privadas (véanse los anexos) y se ha fijado como objetivo "reforzar el diálogo diplomático, político y estratégico entre Francia e Israel".
Detrás de este objetivo, a Elnet le cuesta ocultar su parcialidad en favor del gobierno de extrema derecha dirigido por Netanyahu. Más aún desde el inicio de la guerra en Gaza, que varias organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional, califican ahora de "genocidio". "Es un lobby que goza de de cierta notoriedad", resume el senador socialista Rachid Temal, autor de un informe publicado en julio sobre las influencias extranjeras, quien subraya que "la asociación, como todos los demás lobbies, tiene derecho de influencia siempre que esté declarada para ello".
____________________________
Un registro tardío en la HATVP
A pesar de la ley Sapin de 2016 sobre la lucha contra la corrupción, que obliga a los representantes de intereses a registrarse como tales en la Haute Autorité pour la transparence de la vie publique (HATVP) (Alta Autoridad para la Transparencia de la Vida Pública), Elnet tardó ocho años en registrarse en el organismo.
Esta incongruencia no pasó desapercibida a la senadora de UDI Nathalie Goulet, quien, durante los debates sobre influencias extranjeras en el Palacio de Luxemburgo este verano, señaló que "Ciertas organizaciones que invitan regularmente a parlamentarios a viajes [...] no figuran en la lista de estos grupos de presión (lobbies), Elnet es uno de ellos".
Interrogada por Mediapart el 21 de noviembre sobre las razones por las que aún no se había declarado ante la HATVP, la asociación respondió: "No nos parecía que entráramos en la categoría de representante de intereses. Para asegurarnos de que cumplíamos la ley, nos reunimos con la HATVP y acordamos con sus responsables que debíamos declararnos como tales. Esto ya está en marcha. También en este caso, el HATVP dijo que "no podía decirnos nada más". La suerte quiso que Elnet apareciera finalmente en el registro... cinco días después de nuestra solicitud.
__________________________
El 23 de septiembre, en una entrevista concedida al medio de comunicación en línea Qualita, canal dirigido a los franceses emigrados a Israel, el presidente de Elnet-France, Arié Bensemhoun, se felicitó abiertamente por la influencia de su organización en el microcosmos político francés.
"Continúo siendo relativamente optimista sobre la capacidad de cambiar los parámetros del discurso diplomático", afirmó. Por un lado, está la diplomacia oficial y, por otro, la diplomacia parlamentaria. Les recuerdo que la gran mayoría del Parlamento [francés] apoya a Israel [...] en su lucha contra Hamás y Hezbolá, y esto es el resultado de décadas de trabajo de unos y otros, y hemos hecho más de lo que nos correspondía".
De hecho, desde 2017, los debates sobre el conflicto israelo-palestino han cambiado gradualmente de tono en una Asamblea Nacional que hasta entonces había adoptado una línea más bien benévola sobre la causa palestina, al unísono con el Quai d'Orsay. Entre la votación, en 2019, de una resolución destinada a condenar cualquier discurso "antisionista" por considerarlo automáticamente antisemita, las acusaciones, en pleno hemiciclo, contra el abogado franco-palestino Salah Hamouri en 2022, y la dimisión del presidente del grupo Francia-Palestina, privado de la palabra durante un debate sobre "el apartheid" en Israel, y el "apoyo incondicional" al Estado hebreo decretado por la Presidente de la Asamblea Nacional Yaël Braun-Pivet en 2023, sería insuficiente decir que el ambiente ha cambiado.
¿Podría ser obra de Elnet? En cualquier caso, la asociación ha trabajado duro para influir en las representaciones de los diputados franceses en los últimos años. Interrogada por Mediapart, la ONG afirma que "no lleva las cuentas", pero según las declaraciones oficiales de diputados y senadores -que están obligados a hacer pública "toda aceptación de una invitación a viajar de una persona jurídica o física de la que se hayan beneficiado como consecuencia de su mandato"-, desde 2017 se han organizado 55 viajes para diputados y 46 para senadores.
A estas cifras, se agregan las idas y vueltas efectuadas pero no declaradas: en total, un centenar de parlamentarios han viajado a Israel con Elnet, que se ha convertido, de lejos, en la principal organización que hace cabildeo (lobbying) a través de viajes de parlamentarios.
Aficionados en la macronía) y en los LR
Algunos diputados se han convertido incluso en asiduos de Elnet. En el bando macronista, la diputada Renacimiento de los franceses en Israel, Caroline Yadan, así como su colega de Hauts-de-Seine, Constance Le Grip, y el ministro de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad [de origen tunecino judío, NdT], han realizado varias visitas de ida y vuelta. Fervientes defensores del "derecho a defenderse" de Israel desde el 7 de octubre, todos ellos pertenecen al Grupo de Amistad Francia-Israel y asumen una forma de proselitismo proisraelí en las filas del bando presidencial.
Es también el caso de Aurore Bergé, expresidenta del Grupo de Amistad Francia-Israel (de 2019 a 2023) y ahora ministra delegada para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Lucha contra la Discriminación, que fue una de las primeras en aprovechar los viajes de Elnet. En julio de 2018, nada más entrar en el Palacio Borbón [sede de la Asamblea Nacional, la cámara baja del parlamento, NdT], la joven diputada por Yvelines formó parte de una delegación de Elnet de treinta y un parlamentarios que fueron recibidos para lo que se describió como un diálogo "constructivo" con Benyamin Netanyahu.
Desde entonces, aquella, que juzga esta asociación "útil para luchar contra la lacra del antisemitismo, especialmentes en un momento en que está resurgiendo", ha vuelto al menos dos veces con Elnet. Su último viaje fue el 7 de octubre de 2024, para conmemorar los mortíferos atentados de Hamás, en compañía de sus colegas Caroline Yadan y Sylvain Maillard. Desde el lugar de la masacre del Festival Nova, aprovecharon para defender una posición ortogonal a la del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre el envío de armas a Israel.
Elnet también cuenta con varios partidarios en la derecha, como Loïc Hervé, vicepresidente del Senado francés (UDI), Meyer Habib, "amigo personal" de Netanyahu, así como los miembros de LR Michèle Tabarot, Roger Karoutchi, Karl Olive -ahora cercano a Emmanuel Macron- y Pierre-Henri Dumont. El antiguo presidente de la comisión de asuntos internacionales de la Asamblea -que perdió su escaño en 2024- nunca ha dudado en actuar como embajador de la organización: "Es un honor formar parte de la delegación de Elnet", declaró recientemente en un mensaje calibrado, debidamente retransmitido en las redes sociales por la organización.
Por otra parte, varios diputados no ven con buenos ojos las insistentes solicitudes de Elnet. El diputado macronista Ludovic Mendès cuenta que el director general de Elnet-France se le acercó hace dos años, en una cena organizada por el Crif (el Consejo representativo de las instituciones judías de Francia). Pero "no es cuestión de ir a ninguna parte con una organización financiada por no se sabe quién [ya sí se sabe, basta hacer una pequeña búsqueda, señor diputado, principalmente por millonarios yanquis, empezando con el fundador Larry Hochberg, NdT] y que promueve una línea religiosa o política, aseguró a Mediapart. Cuando voy a Israel, también quiero poder ir donde quiera, incluso al lado palestino". Una antigua diputada cercana a Gabriel Attal también afirma que rechazó las propuestas de la ONG: "Tengo ética", dice.
En las filas socialistas, la ex diputada Valérie Rabault y el diputado Jérôme Guedj, ambos miembros del grupo Francia-Israel en la Asamblea Nacional francesa, también han decidido no responder a las peticiones de Elnet, por temor a posibles "injerencias". David Habib, diputado Liot (Liberté, indépendants, outre-mer et territoires) y antiguo vicepresidente del Palacio Borbón encargado de ética, ha decidido poner las cartas sobre la mesa: efectivamente, realizó un viaje con Elnet, pero pagó todos los gastos de su bolsillo.
Por último, están los participantes que aceptan los viajes pero dicen que "no se engañan" sobre sus objetivos. "Elnet tiene que ver con el poder blando y está claro que no está ahí para enviar un mensaje crítico sobre Israel. Pero estos viajes no dejan de ser interesantes", estima el macronista Mounir Belhamiti, miembro de comisión de Defensa de la Asamblea Nacional, que visitó Israel una vez en la época de la ley de programación militar, pero se negó volver después del 7 de octubre.
Una postura compartida por su colega Christophe Marion, que ha visitado Israel en dos ocasiones con Elnet:"Es un poco como los viajes a la URSS en los años 1930", sonríe, "aunque nos permite comprender mejor la compleja situación de la región. No tengo ningún problema en ir allí mientras no se me pida que tome posición después". Sin embargo, el representante electo reconoce que probablemente se haría más preguntas si la organización le propusiera que volviera hoy.
El blanco de "extrema izquierda"
Elnet, que se define como un " think tank del diálogo estratégico entre Francia e Israel", asegura que se contenta con promover "la democracia, la libertad, la justicia y la paz" de forma "independiente", y "apolítica".
Pero Arié Bensemhoun, el Presidente de Elnet-France, no habla de otra cosa que de política. Tanto en Radio J, donde escribe regularmente, como en CNews [emisora de televisión de ultra derecha, propriedad del magnate Vincent Bolloré, NdT], está lejos de adoptar una visión "apolítica" del conflicto de Oriente Medio.
Al día siguiente de que los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) decidieran emitir una orden de detención internacional contra el primer ministro israelí, éste escribió en X: "Las acusaciones formuladas [...] no se basan en nada, en ninguna prueba, aparte de las falsas acusaciones de ONG a sueldo de los islamistas y terroristas de Hamás y de la Autoridad Palestina [...]. Como los nazis en el pasado, las naciones se han doblegado ante los islamistas que quieren destruir nuestras sociedades libres y democráticas".
A mediados de septiembre, cuando UNICEF contabilizó más de 43.000 muertos, entre ellos más de 14.100 niños, en la Franja de Gaza, Arié Bensemhoun también explicó en Radio J que "los civiles palestinos que nos dicen que son inocentes no son todos inocentes. Nadie puede imaginar que los nazis pudieran haber hecho todo lo que hicieron sin que todo o parte del pueblo fuera cómplice. Lo mismo puede decirse de los palestinos de Gaza", dijo el hombre que lleva un año denunciando a las "ONG vendidas a Hamás". En Francia, también ataca a los «islamistas», «extremistas de izquierda» y otros «wokistas». La «extrema izquierda» sigue siendo el blanco preferido del expresidente de la Unión de Estudiantes Judíos de Francia (UEJF) de Toulouse (Alto Garona), empezando por La France insoumise (LFI) y su «obsesión antijudía», que Arié Bensemhoun critica duramente en sus editoriales.
Es esta "obsesión antijudía" la que Arié Bensemhoun critica una y otra vez en sus editoriales. Hace unos días, fue Dominique de Villepin [ex Primer ministro y posible candidato a la elección presidencial de 2027, NdT] quien pagó el precio, como muestra este texto muy largo publicado en la web de Elnet, a raíz de unas declaraciones del ex Primer Ministro en un debate televisivo con la ex primera ministra Elizabeth Borne.
El 16 de octubre, el responsable de Elnet-France también se tomó la libertad de enviar una carta abierta a la Presidenta de la Asamblea Nacional, pidiendo "solemnemente" a Yaël Braun-Pivet que "imponga sanciones disciplinarias" a Aymeric Caron, vicepresidente del Grupo de Amistad Francia-Israel como diputado de La France Insoumise.
Según Bensemhoun, Caron desempeñaría "un papel cínico y protagonista en la legitimación del odio a los judíos en nuestro país" por haber difundido vídeos "sin fundamento" de las masacres de Gaza y haber comparado al ejército israelí con el "monstruo nazi". Según nuestras informaciones, Yaël Braun-Pivet se negó a recibir la petición del jefe de Elnet. Sin embargo, su entorno se negó a dejarnos leer su correo.
París, 18-19 de mayo de 2025, una cita que no te puedes perder