La perle du jour

 « Le public n'est plus dupe des mensonges propagandistes qui résonnent dans les médias. Ces lettres ont été écrites par un petit groupe de radicaux, manipulés par des organisations financées par des fonds étrangers dans le seul but de renverser le gouvernement de droite. Ce n'est pas une vague. Ce n'est pas un mouvement. C'est un petit groupe de retraités bruyant, anarchiste et déconnecté, dont la plupart n'ont pas servi [dans l’armée] depuis des années ». C’est ainsi que Netanyahou a réagi aux pétitions qui se succèdent en rafales, émanant de centaines et de milliers de réservistes de l’armée de l’air, du corps médical militaire, de la marine, demandant au gouvernement d’arrêter de bombarder Gaza pour épargner les Israéliens encore captifs [les fameux « otages », qui sont encore une trentaine en vie plus une trentaine à l'état de cadavres]]. Bibi, qui a 75 ans, n’a pas l’intention, quant à lui de devenir un paisible retraité, ni bruyant ni silencieux. Les pilotes signataires de la première pétition seront rayés des cadres de l’armée génocidaire, ce qui est une bonne chose.

المقالات بلغتها الأصلية Originaux Originals Originales

Affichage des articles dont le libellé est Kokoda. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Kokoda. Afficher tous les articles

21/10/2021

Haití: ¿todo está jodido? No del todo: ya está Ilan-Ilan

Fausto Giudice, BastaYekfi, 20/10/2021
Traducido por María Piedad Ossaba, Tlaxcala & LaPluma

Acabo de recibir un magnífico regalo por correo: el CD Kokoda, del grupo Ilan-Ilan, enviado por su animador, el cantautor, mi viejo amigo Reynold Henrys, nombre artístico Renòl.


Reynold es el único gran amigo haitiano que me queda en este mundo. El otro, el poeta militante Rodolphe Moïse, nos dejó hace mucho tiempo, murió en la miseria en París: había escrito la versión en criollo haitiana de La Internacional y conducido programas radiofónicos contra Papa Doc -el espantoso François Duvalier- desde La Habana revolucionaria, antes de acabar como oscuro empleado de la RATP (la compañía de metro y autobuses de París).

Conocí a Reynold a principios de los años 1980 en París, durante una serie para el programa Les Nuits Magnétiques de la radio France-Culture que había titulado Parler créole sous la neige [Hablar criollo bajo la nieve]. A partir de entonces, Reynold se convirtió en mi referente y mi salvavidas cada vez que necesitaba entender una palabra o una expresión criolla, o traducir entre el francés y el criollo haitiano.

Unos años más tarde, una noche, descubrí una faceta de Reynold que desconocía: cantaba y componía. Después del concierto que dio en París con el guitarrista Serge Tamas, le dije: “Reynold, seamos claros: podéis ir más allá de Kassav y de la nebulosa zoukista con vuestras canciones, que son un bienvenido refresco de vuestras raíces musicales calidoscópicas. Adelante, no lo dudéis, entrad en el mundo de la farándula.”

La humildad poética de Reynold le impidió seguir mi consejo durante los siguientes 40 años. Su grupo Ilan-Ilan permaneció confidencial, conocido sólo por unos pocos felices, lejos de cualquier francofolie [francolocuras, nombre de un celebre festival francés de música, NdlT].

Michel-Rolph Trouillot

Pero, de repente, ocurrió un milagro: Reynold, Serge y una banda de músicos consiguieron producir un CD de 16 pistas -intercaladas con interludios vocales e instrumentales- que es una auténtica joya. La mayoría de los textos son del fallecido Michel-Rolph Trouillot (1949-2012), antropólogo y poeta, autor del histórico Ti dife boule sou Istwa Ayiti, el primer libro sobre la revolución de los esclavos de Haití publicado en criollo (1977). Fueron las ediciones Frémeaux & Associés las que editaron el CD, que encuentra así su lugar entre Henri Guédon, Stellio, Malavoi, Ernest Leardée, Moune de Rivel y la Compagnie Créole.