Affichage des articles dont le libellé est Armas alemanas para Israel. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Armas alemanas para Israel. Afficher tous les articles

11/09/2025

Genocidio en Gaza: ¿Qué armas entrega Alemania a Israel?
Ignacio Rosaslanda en conversación con Shir Hever

 

Ignacio Rosaslanda, periodista de Junge Welt: Gracias por hablar hoy con nosotros. ¿Puedes presentarte brevemente, por favor?

Dr. Shir Hever: Con gusto. Me llamo Shir Hever. Soy investigador de la industria armamentística, de la industria militar israelí. Soy partidario del movimiento BDS. Originalmente soy de Jerusalén y ahora vivo en Alemania.

Ignacio Rosaslanda: Hoy estamos aquí en Leipzig. ¿Puedes explicarme un poco por qué es importante estar aquí hoy?

Dr. Shir Hever: Aquí existe la sospecha de que también desde el aeropuerto de Leipzig se envían armas a Israel. Eso todavía está en investigación, pero la protesta es contra todas las exportaciones de armas, no solo aquí en Leipzig. Hay protestas en toda Alemania. Es muy impresionante que tanta gente en Leipzig esté activa y comprometida contra los negocios de armas con Israel. Y vemos aquí, creo, a más de mil personas.
Ahora que Israel lleva a cabo un genocidio en Gaza, aproximadamente un tercio de las armas proviene de Alemania, y eso constituye una violación del derecho internacional.

Ignacio Rosaslanda: ¿Qué tipo de armas son las que Alemania envía a Israel?

Dr. Shir Hever: Alemania envía una gran variedad de armas: desde submarinos hasta drones, desde misiles antitanque hasta buques de guerra que bombardean Gaza. Muchas de esas armas se utilizan en Gaza. La mayoría de esas armas se usan en Gaza. Y según los acuerdos internacionales está prohibido llevar a cabo este comercio con Israel. No solo vender armas a Israel, sino también comprar armas a Israel o transportarlas hacia Israel. Y eso también lo hace Alemania. Alemania compra armas a Israel. Además, Alemania compra y transporta armas desde USA a través de la base aérea de Ramstein, por ejemplo, o en barcos alemanes.

Ignacio Rosaslanda: Hace algunas semanas estuvimos en Ulm, en la ciudad donde está la fábrica de Elbit. Aquí también tenemos a Rheinmetall. ¿Qué tan grande es la implicación de la industria alemana?

Dr. Shir Hever: Alemania en general es el cuarto o quinto mayor exportador de armas del mundo, mucho más grande incluso que Israel. Elbit Systems y también las otras dos grandes empresas de armamento israelí, IAI y Rafael, tienen filiales en Alemania. Y eso es muy importante para el ejército israelí. Venden armas a la Bundeswehr, pero también producen piezas de armas que envían a Israel. Y eso, naturalmente, está prohibido. Alemania debería prohibirlo. La declaración del canciller Merz debería aplicarse también a las filiales israelíes en Alemania, es decir, en Ulm y en otros lugares. Pero creo que los intereses de la industria armamentista alemana son tan fuertes que no es tan fácil detenerlos. Sin embargo, por otro lado, las personas que se benefician enormemente en grandes empresas alemanas como Rheinmetall, MTU o RENK tampoco quieren acabar en la cárcel, y si hacen algo completamente ilegal, ese será el resultado.

Ignacio Rosaslanda: Vemos todos los días imágenes de misiles destruyendo Gaza. ¿Cómo podemos saber si esas bombas, misiles o cohetes son de origen alemán?

Dr. Shir Hever: Es muy difícil saberlo, porque lo que hace Israel después de cada bombardeo es disparar proyectiles de 155 mm para destruir las huellas, de modo que no encontremos restos de los equipos. Pero a veces sí se encuentran. El 1 de julio de 2024 un periodista palestino fotografió un fragmento de un cohete. Había una pequeña pieza en la que se leía “Made in Germany"” Provenía de una empresa en Fulda. La empresa se llama Jumo. Producen sistemas de climatización. Pero ese regulador de presión de la climatización fue utilizado por Israel para un cohete, que no se usó en Gaza sino en Cisjordania, contra los campamentos de refugiados en Yenín. Y eso, por supuesto, está prohibido. Eso significa que esos reguladores deben clasificarse como productos de doble uso, y si la empresa Jumo sigue vendiéndolos, es ilegal: deben ser sancionados.

Ignacio Rosaslanda: ¿A partir de cuándo podría decirse que eso ocurre? ¿Es punible para esas personas, para las empresas, pero también para los políticos? ¿Qué necesitamos?

Dr. Shir Hever: Sí. Israel siempre ha afirmado que la ocupación es temporal, y entonces, según la Cuarta Convención de Ginebra, una ocupación militar está permitida por períodos cortos. Por supuesto, eso no es compatible con los asentamientos ilegales, pero el envío de armas era un tema separado.
Sin embargo, el 29 de diciembre de 2023 Sudáfrica demandó a Israel acusándolo de genocidio, y el 24 de enero de 2024 la CIJ dictó una orden: Israel debía cesar los actos prohibidos por la Convención contra el Genocidio. En el momento mismo en que Israel desobedeció esa orden —es decir, ya el 24 de enero de 2024— se generó la obligación para terceros Estados como Alemania de detener inmediatamente el suministro de armas. Desde ese momento Alemania viola el derecho internacional.
Además, hubo más pasos. Por ejemplo, el 19 de julio de 2024 la CIJ emitió un dictamen en el que declaró que la ocupación en sí misma es ilegal. Israel ya no puede decir que es temporal. No es temporal, debe terminar de inmediato, y los terceros Estados están obligados a imponer sanciones contra Israel y a detener las entregas de armas. Y lamentablemente Alemania también ignoró ese fallo.

Ignacio Rosaslanda: ¿Qué compra Alemania a Israel?

Dr. Shir Hever: Muchísimas cosas. Pero el negocio más grande es el sistema Arrow-3. Es un misil de defensa antiaérea que Israel produce para Alemania, contra posibles ataques con cohetes. Es un sistema no probado. No se sabe si funciona o no, pero Alemania estaba dispuesta a pagar ya 4.000 millones de euros por ese sistema. Es muchísimo dinero. Es la mayor exportación de armas en la historia de Israel. Y se firmó 10 días después de la famosa declaración del entonces ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, quien dijo que los palestinos eran “animales humanos” y que no recibirían agua, comida ni medicinas. Esa fue su declaración de genocidio. Diez días después, Alemania lo invitó: Boris Pistorius, ministro de Defensa, firmó con él el contrato del Arrow-3. Hay muchas otras armas que Israel vende a Alemania, pero la lista sería muy larga, lamentablemente.

Ignacio Rosaslanda: Bien. ¿Y por qué piensas que es importante que hoy estemos aquí en el aeropuerto?

Dr. Shir Hever: Creo que la declaración de Merz no hubiera sido posible si no se hubiera entendido que la opinión en Alemania está cambiando, que la mayoría en Alemania está en contra de las entregas de armas y contra el genocidio. Y cada presión que ejercemos tiene un efecto. Su declaración fue solo un primer paso, por supuesto insuficiente. Pero si seguimos protestando, marchando y manifestándonos, vendrán más pasos. Ya lo vemos en otros países. Alemania está muy rezagada respecto al resto del mundo, pero se va acercando. Ayer leí que el ministro de Exteriores de Países Bajos, Kaspar Veldkamp, dimitió del gobierno porque quería sanciones más duras contra Israel, que su gobierno no aceptó. Es decir, ellos querían sanciones más leves. Eso significa que ya llega hasta la frontera alemana, hasta Países Bajos. Alemania está en la mira.

Ignacio Rosaslanda: Muchas gracias.

Aeropuerto de Leipzig/Halle, 23-8-2025