المقالات بلغتها الأصلية Originaux Originals Originales

Affichage des articles dont le libellé est Siria. Afficher tous les articles
Affichage des articles dont le libellé est Siria. Afficher tous les articles

10/02/2025

MOHAMAD ALIAN
Número 9077

Mohamad Alian, 8-2-2025
Traducido por Ayman El Hakim

En los documentos de los asesinos y las libretas de los verdugos, en el archivo de Inteligencia de la Fuerza Aérea, su número era: 9077.

Un número en su frente, un número en sus registros, un número en las interminables listas de la muerte.

Pero no era sólo un número... era mi padre, Jaled Alian.

Era un hombre sencillo que amaba la vida, llevaba la bondad en el corazón y siempre tenía una sonrisa en la cara. No era político, no llevaba armas, pero la sola identidad de la ciudad de Darayya era un cargo

Estaba en un país gobernado por un criminal, y en un país donde tu religión y tu ciudad determinan tu destino.

En 2012 lo detuvieron por primera vez. Se lo llevaron de entre nosotros, sin motivo, sin juicio, sin explicación. Tal vez fue sólo un informe que le hizo ganar unas liras, y la parte de mi padre fueron gemidos.

Cuando regresó meses después, no era el mismo hombre.

Miraba a lo lejos, como si viera algo que nosotros no podíamos ver. Vagaba y pensaba mucho, como si en realidad nunca hubiera salido de allí, como si su alma estuviera atrapada en las paredes de las celdas. Intentaba volver a ser él mismo, intentaba reírse con nosotros, pero algo se había roto en su interior y no podíamos arreglarlo.

Antes de que su cuerpo se recuperara del todo de aquella detención, lo arrestaron meses después, de nuevo en 2013, en un mercado de Damasco después de que huyéramos de Darayya, escapando de las masacres, sin hacerle una pregunta, sin darnos la oportunidad de despedirnos.

Le esperamos durante mucho tiempo... día tras día, mes tras mes, y dos años enteros, soñando con el momento en que regresara, caminara desde lejos, nos sonriera, abriera la puerta y dijera: llego tarde.

Pero las puertas que se llevan a los seres queridos en Siria nunca los traen de vuelta.

Se fue y nunca volvió, como si se lo hubiera tragado la tierra. No teníamos ninguna certeza, ninguna muerte que llorar, ninguna vida que esperar, sólo un vacío mortal y un sinfín de posibilidades.

Le esperamos durante dos años, pero él no esperó... Murió al cabo de sólo quince días, como estaba escrito en su frente.

Murió allí, entre los fríos muros, en las celdas sin sol, bajo los látigos despiadados, bajo sus insaciables puños de sangre. No murió de muerte natural, sino de una muerte creada por manos criminales, manos que no ven al ser humano más que como un número que hay que borrar después de que desempeñe su papel en la vorágine de la tortura y el juego de la muerte.

Murió en las cárceles de Asad, como decenas o centenares de miles de personas que aún se están descubriendo en las fosas comunes, a manos de los asesinos que gobernaron Siria a fuego y cárceles.

Cuando se filtraron las fotos de César en 2015, lo vi... Vi a mi padre por primera vez después de todos estos años.


Pero ya no era el hombre que yo conocía, ya no tenía su voz, ya no caminaba, ya no reía.

Era un cuerpo tendido en la tierra entre los montones de cadáveres, con ropa polvorienta, con la cara y el cuerpo agotados por la tortura, con su número en la frente, esperando a que los que le rodeaban le llevaran al cementerio.

Lo vi en la foto, y no podía dejarlo ahí, no podía dejar que esta toma fuera su final, así que intenté cambiar la escena con mano temblorosa.

Necesitaba verle en una foto digna de él, en un lugar más misericordioso, a la luz del sol que nunca había visto antes de su muerte, sobre hierba verde, en un sudario limpio. Quería pedirle perdón por la crueldad que había sufrido.

Pero no lo hice para escapar de la realidad, ni para no recordar el dolor de aquella imagen, sino porque creo firmemente que Dios cambió la escena para él y para todos los que pasaron con él desde el primer momento por algo más hermoso.

Les honró y les quitó el dolor cuando su alma abandonó su cuerpo.

En ese momento, su cuerpo estaba en el tormento de la tierra, pero su alma ascendía a donde no hay dolor, donde no hay látigo, donde ninguna mano injusta se extiende. Él y todos los que estaban con él recibían un testimonio sin hipocresía.

No lloro por mi padre, porque hoy está en un lugar donde no hay miedo ni tortura, y Dios lo ha reemplazado por lo que le agrada, con su permiso, en un lugar al que no llegará ningún opresor ni verdugo.

Lloro por nosotros... por los que seguimos aquí, esperando una justicia que hace tiempo que debería haberse hecho.

Y por el hombre que tomó la foto... por el que arriesgó su vida para darme la verdad.

El Teniente Primero Farid al-Madhhan «César», el hombre que no pudo detener la muerte, pero impidió que se ocultara la verdad.

No fue fácil para él ver morir bajo tortura a miles de detenidos, pero se negó a ser un testigo mudo.

Estaba allí, entre los cuerpos amontonados, entre los números interminables, entre los cuerpos a los que ni siquiera se les permitía dar un beso de despedida.

Tu estabas allí, y no pudiste detener la masacre, pero hiciste algo que nadie más se atrevió a hacer: documentaste el crimen y nos mostraste lo que querían ocultar.

Fuiste la última persona que vio a mi padre antes de que lo enterraran en las fosas comunes, fuiste quien me hizo darme cuenta del destino de mi padre tras años de espera.

Lo buscaba en vida, y lo encontré en una foto tomada por tu mano, una foto que querían que fuera enterrada con él, pero Dios quiso que saliera a la luz para testificar contra ellos.

Me diste la verdad, a pesar de su amargura, y diste a miles de familias una respuesta de la que estaban privadas.

Nunca olvidaré tu valor, y la historia nunca olvidará tu sacrificio. Gracias, de todo corazón.

Gracias por dar al mundo ojos para ver y un recuerdo imborrable.

Del hijo del mártir número 9077 (Jaled Alian): ¡Gracias César!

17/01/2025

Invito ad un grande meeting di forze e personalità civili e politiche siriane
Sovranità, cittadinanza, transizione democratica (SAMA)
15-16 febbraio 2025

Originale arabo: الاجتماع الموسع للقوى والشخصيات المدنية والسياسية السورية  

Tradotto da Ayman El Hakim, Tlaxcala

La mattina dell’8 dicembre 2024, gli uomini liberi del Sud sono entrati nella capitale Damasco, seguiti dalle fazioni armate del Nord e di varie province, per porre fine a mezzo secolo di tirannia e sanguinosa oppressione.

Questo storico evento nazionale ha segnato l’inizio della fine dell’ingiustizia, del dispotismo e del potere di monopolio. Purtroppo, abbiamo anche assistito a pratiche e iniziative incompatibili con i principi fondamentali della rivoluzione del 18 marzo 2011: “Uno, uno, uno, il popolo siriano è uno”. Curdi e arabi uniti, cristiani e musulmani mano nella mano, sunniti e alawiti solidali - uno Stato di cittadinanza per tutti i siriani, dove le persone sono cittadini e non sudditi. Questi principi, per i quali il nostro popolo ha sacrificato quasi mezzo milione di martiri, rimangono la pietra angolare della nostra visione.


Ricordiamo al nostro popolo che la liberazione dalla tirannia non giustifica la presenza di combattenti non siriani sul suolo della nostra amata patria. Rifiutiamo categoricamente qualsiasi forza militare che monopolizzi il processo decisionale nazionale, indipendentemente dalle sue dimensioni o dal suo potere. Non accetteremo alcuna ideologia che sostituisca cinquant’anni di miseria ideologica baathista e non tollereremo alcuna autorità imposta con la forza delle armi.

I siriani hanno rovesciato il regime criminale di Assad, ma non è un segreto che ci siano mani ben note alla maggioranza dei siriani, mani capaci di riprodurre il regime tirannico con nuovi abiti, perpetuando le ferite di sanguinosi conflitti interni, crimini di guerra e liquidazioni.

Oggi, mentre le potenze regionali hanno concesso a Hay’at Tahrir al-Sham (HTS) l’autorità operativa a Damasco, assistiamo a palesi tentativi di manipolare coloro che sono entrati nel palazzo presidenziale. Ogni fazione cerca innanzitutto di garantire i propri interessi, assicurandosi che le nuove autorità siano favorevoli al progetto di costruzione di organismi in linea con la visione turca della regione. 

Questi attori stanno sfruttando il fatto che coloro che oggi controllano Damasco mancano di legittimità popolare, perché le loro mani sono macchiate di sangue siriano, hanno liquidato alleati e oppositori e sono suscettibili di influenze da parte di potenze straniere in nome di equazioni regionali, internazionali e locali che non facilitano il raggiungimento della stabilità nel Paese e nella regione.

Noi siriani ci troviamo ora sotto una nuova autorità debole, ostacolata dalla biografia dei suoi leader. Le milizie armate, compresi i combattenti stranieri, sono diventate la parte più potente dell’apparato di sicurezza e militare, cercando di imporre la loro visione, copiata dalla dittatura che abbiamo conosciuto per sessant’anni, su qualsiasi dibattito o dialogo nazionale interno. Allo stesso tempo, le forze esterne svolgono il ruolo di mentore e supervisore supremo dei passi compiuti dal “governo provvisorio”.

Lo Stato siriano non può essere ricostruito senza lo sforzo concertato di tutti i cittadini, basato sul senso di appartenenza alla patria. Nessun decisore a Damasco, né la sua opposizione, può permettersi di sorvolare sulle cause profonde della nostra attuale tragedia: dal 2011, i politici, i gruppi armati e il regime hanno tutti cercato una convalida esterna per ottenere “legittimità” e mantenere il potere.

La maggior parte delle parti in conflitto, in varia misura, ha contribuito a instillare paura e divisione tra i siriani, riducendoli a identità settarie, religiose, etniche o tribali, perpetuando così l’assenza di uno Stato basato sulla cittadinanza - una situazione iniziata con il regno di Assad senior. In altre parole, un ritorno alle strutture autoritarie ottomane.

Sia gli islamisti che i laici sono caduti nella trappola del populismo, guidati da emozioni momentanee, a caro prezzo. È giunto il momento di un dialogo razionale e saggio, lontano dalla retorica delle sconfitte e delle vittorie. 

In una situazione come quella che stiamo vivendo, chiediamo ai siriani di aderire ai principi fondamentali su cui la grande maggioranza dei siriani concorda:

1. Sovranità e uguaglianza dei cittadini.

2. Dignità e diritti umani per tutti, indipendentemente dalla nazionalità, dalla religione o dalla confessione.

3. Uguaglianza di genere: le donne sono uguali agli uomini.

4. Libertà di espressione e partecipazione politica.

5. Stato di diritto.

6. Sviluppo economico equilibrato.

Misure che riteniamo necessarie:

- Istituire un Consiglio militare nazionale: gli ufficiali liberi dovrebbero formare un consiglio per supervisionare la ricostruzione di un esercito nazionale siriano unificato.

- Convocare una conferenza nazionale generale che includa tutte le forze nazionali siriane, nessuna esclusa, sotto il patrocinio dell’ONU. Questa conferenza sarebbe allineata con la riunione del Consiglio di Sicurezza delle Nazioni Unite del 18 dicembre 2024 per attuare la risoluzione 2254 del Consiglio di Sicurezza, che mira a creare un organo di governo di transizione, un comitato per la stesura della costituzione e un organo giudiziario indipendente per la giustizia di transizione.

- Formare un governo tecnocratico ad interim: il suo mandato terminerà con l’elezione di un governo secondo la nuova costituzione.

- Rilanciare e sviluppare la rete siriana per elezioni libere ed eque. 

- Creare la Commissione nazionale siriana per i diritti umani: una collaborazione tra organizzazioni per i diritti umani e avvocati per garantire e proteggere tutti i diritti umani in Siria, eliminando ogni discriminazione nei confronti delle donne. 

- Rispettare la Dichiarazione universale dei diritti umani: tutte le parti devono impegnarsi a rispettare i principi che la Siria ha ratificato nel 1968, distinguendo così tra chi sostiene la cittadinanza e la democrazia e chi cerca di riprodurre la dittatura.

- Penalizzare i discorsi d’odio e l’incitamento al settarismo: emanare leggi contro i discorsi d’odio basati sulla religione, la razza, l’etnia o la nazionalità e modificare il codice penale per aumentare le pene per la violenza settaria sistematica e l’omicidio.

Punti aggiuntivi:

- Occupazione straniera: il mondo, così come il popolo siriano, è ben consapevole della presenza di molteplici forze di occupazione nel nostro Paese, in particolare delle truppe usamericane, turche e israeliane attualmente stanziate sul suolo siriano. Abbiamo assistito alla palese aggressione israeliana contro il territorio siriano, prendendo di mira infrastrutture militari, centri di ricerca e fabbriche di difesa. Sembra esserci un tacito accordo o un coordinamento tra le autorità de facto, i loro sostenitori e l’esercito israeliano per disimpegnarsi alle condizioni israeliane e a quelle delle potenze che sostengono l’attuale regime. Eppure non abbiamo sentito alcuna condanna da parte del Consiglio di Sicurezza, delle parti occidentali, e nemmeno una richiesta chiara e inequivocabile di ritiro di tutte le forze straniere dal territorio siriano. Questa è una lezione per tutti i siriani, che devono lavorare per costruire un esercito nazionale, teso al ritiro di queste forze straniere e preservando l’unità del territorio siriano e di tutto il suo suolo nazionale.

- Sanzioni economiche: il popolo siriano soffre da due decenni di sanzioni unilaterali che colpiscono ogni aspetto della vita. Chiediamo la revoca immediata e incondizionata di queste sanzioni per alleviare le sofferenze del nostro popolo.

Tutte queste richieste richiedono un’azione urgente. Il ritardo, la procrastinazione o la negligenza sono inaccettabili. La storia ci insegna che l’assenza di scadenze chiare porta a conseguenze catastrofiche.

Un appello all’azione:

Dopo tre settimane di discussioni tra forze politiche e civili, abbiamo riconosciuto la necessità di organizzare il più grande incontro possibile per unire tutti coloro che si impegnano a costruire uno Stato sovrano, una cittadinanza inclusiva e una transizione democratica. Questo incontro centrale si svolgerà in una città siriana in grado di ospitarlo, con incontri paralleli in videoconferenza a Ginevra e nelle principali città siriane.

L’obiettivo di questo grande incontro nazionale è quello di elaborare una tabella di marcia unitaria, incoraggiare la collaborazione tra gli attori principali e immaginare una Siria che rispecchi il suo popolo. Tutti gli indizi che abbiamo raccolto oggi mostrano che le autorità de facto intendono istituire apparati militari e di sicurezza che ripetono le tragedie che il nostro popolo ha subito a Idlib per mano degli stessi decisori che ora controllano Damasco. Tra queste, la confisca del potere decisionale dei sindacati professionali e la perpetuazione di atti di rappresaglia e di vendetta contro ampie fasce della nostra popolazione.

Il Comitato preparatorio invita tutti i siriani a unirsi a questo sforzo, rifiutando l’esclusione e la divisione, al fine di prevenire una nuova dittatura ed evitare i pericoli della guerra civile e della divisione.

Viva la Siria libera e indipendente!

Il Comitato preparatorio del grande incontro delle forze e delle personalità civili e politiche siriane

Per iscriversi, compilare il modulo qui:   https://syrnc.org


Sunniti, alawiti, drusi, cristiani, arabi, curdi: un solo popolo

16/01/2025

Convocatoria a una gran reunión de fuerzas y personalidades civiles y políticas sirias
Soberanía, Ciudadanía, Transición Democrática (SAMA)
15-16 de febrero de 2025

Original árabe : الاجتماع الموسع للقوى والشخصيات المدنية والسياسية السورية  

Traducido por Ayman El Hakim, Tlaxcala

En la mañana del 8 de diciembre de 2024, los hombres libres del Sur entraron en la capital, Damasco, seguidos por facciones armadas del Norte y de varias provincias, para poner fin a medio siglo de tiranía y opresión sangrienta.

Este acontecimiento nacional histórico marcó el principio del fin de la injusticia, el despotismo y el poder único. Por desgracia, también hemos sido testigos de prácticas e iniciativas incompatibles con los principios fundamentales de la revolución del 18 de marzo de 2011: «Uno, uno, uno, el pueblo sirio es uno». Kurdos y árabes unidos, cristianos y musulmanes de la mano, suníes y alauitas solidarios: un Estado de ciudadanía para todos los sirios, donde las personas sean ciudadanos y no súbditos. Estos principios, por los que nuestro pueblo ha sacrificado a casi medio millón de mártires, así como años de exilio, de desplazamiento interno y de opresión e intimidación. 

Por esta razón, anunciamos ya durante los diez primeros días nuestros miedos como resultado de la asunción del poder del nuevo Comando de Operaciones Militares. Yreafirmamos que la liberación de la tiranía no justifica la presencia de combatientes no sirios en el suelo de nuestra amada patria. Rechazamos categóricamente cualquier fuerza militar que monopolice la toma de decisiones nacionales, sea cual sea su tamaño o poder. No aceptaremos ninguna ideología que sustituya a cincuenta años de miseria ideológica baasista y no toleraremos ninguna autoridad impuesta por la fuerza de las armas.

Los sirios derrocaron el régimen criminal de Assad, pero no es ningún secreto que hay manos bien conocidas por la mayoría de los sirios, manos capaces de reproducir el régimen tiránico con nuevos ropajes, perpetuando las heridas de sangrientos conflictos internos, crímenes de guerra y liquidaciones. 


Hoy, mientras las potencias regionales han concedido a Hay'at Tahrir al-Sham (HTS) autoridad operativa en Damasco, asistimos a flagrantes intentos de manipular a quienes han entrado en el palacio presidencial. Cada facción busca en primer lugar garantizar sus intereses, asegurándose de que las nuevas autoridades estén a favor del proyecto de construir organismos acordes con la visión turca de la región. 

Estos actores se aprovechan de que quienes hoy controlan Damasco carecen de legitimidad popular, porque tienen las manos manchadas de sangre siria, han liquidado a aliados y opositores y son susceptibles de recibir influencias de potencias extranjeras en nombre de ecuaciones regionales, internacionales y locales que no facilitan la consecución de la estabilidad en el país y en la región.

Los sirios y las sirias nos encontramos ahora bajo una nueva y débil autoridad, lastrada por el currículo de sus dirigentes. Las milicias armadas, incluidos los combatientes extranjeros, se han convertido en la parte más poderosa del aparato de seguridad y militar, tratando de imponer su visión, copiada de la dictadura que hemos conocido durante sesenta años, a cualquier debate o diálogo nacional interno. Al mismo tiempo, las fuerzas exteriores desempeñan el papel de mentor y supervisor supremo de los pasos dados por el «gobierno interino».

El Estado sirio no puede reconstruirse sin el esfuerzo concertado de todos sus ciudadanos, basado en un sentimiento de pertenencia a la patria. Ningún responsable en Damasco, ni su oposición, puede permitirse pasar por alto las causas profundas de nuestra tragedia actual: desde 2011, los políticos, los grupos armados y el régimen han buscado la validación externa para ganar «legitimidad» y conservar el poder.

La mayoría de las partes en conflicto, en mayor o menor medida, han contribuido a infundir miedo y división entre los sirios, reduciéndolos a identidades sectarias, religiosas, étnicas o tribales, perpetuando así la ausencia de un Estado basado en la ciudadanía, una situación que comenzó con el reinado de Assad padre. En otras palabras, una vuelta a las estructuras autoritarias otomanas.

Tanto islamistas como laicistas han caído en la trampa del populismo, movidos por emociones momentáneas, a un alto coste. Ha llegado el momento de un diálogo racional y sensato, alejado de la retórica de derrotas y victorias. 

En una situación como la que estamos viviendo, pedimos a los sirios que se adhieran a los principios básicos en los que está de acuerdo la gran mayoría de los sirios:

1. Construcción de un Estado soberano y con un concepto de ciudadanía igualitario.

2. Dignidad y derechos humanos 

3. Igualdad de género: las mujeres son iguales a los hombres.

4. Libertad de expresión y participación política.

5. El Estado de Derecho.

6. Desarrollo económico equilibrado.

Medidas que consideramos necesarias

  • Crear un Consejo Militar Nacional: los oficiales libres deben formar un consejo para supervisar la reconstrucción de un ejército nacional sirio unificado.
  • Convocar una conferencia nacional general que incluya a todas las fuerzas nacionales sirias, sin excluir a nadie, bajo el patrocinio de la ONU. Esta conferencia estaría en consonancia con la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU del 18 de diciembre de 2024 para aplicar la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, cuyo objetivo es crear un órgano de gobierno de transición, un comité de redacción de la constitución y un órgano judicial independiente para la justicia transicional.
  • Formar un gobierno tecnocrático interino: su mandato finalizará con la elección de un gobierno en virtud de la nueva constitución.
  • Relanzar y desarrollar la red siria para unas elecciones libres y justas. 
  • Crear la Comisión Nacional Siria de Derechos Humanos: una colaboración entre organizaciones de derechos humanos y de abogados para garantizar y proteger todos los derechos humanos en Siria, eliminando toda discriminación contra las mujeres. 
  • Respetar la Declaración Universal de Derechos Humanos: todas las partes deben comprometerse a respetar los principios que Siria ratificó en 1968, distinguiendo así entre quienes apoyan la ciudadanía y la democracia y quienes pretenden reproducir la dictadura totalitaria.
  • Penalizar el discurso del odio y la incitación al sectarismo: promulgar leyes contra el discurso del odio basado en la religión, la raza, la etnia o la nacionalidad y modificar el código penal para aumentar las penas por violencia sectaria sistemática y asesinato.

Puntos adicionales:

  • Ocupación extranjera: el mundo, así como el pueblo sirio, son muy conscientes de la presencia de múltiples fuerzas de ocupación en nuestro país, en particular las tropas usamericanas, turcas e israelíes estacionadas actualmente en suelo sirio. Hemos sido testigos de la flagrante agresión israelí contra el territorio sirio, dirigida contra infraestructuras militares, centros de investigación y fábricas de defensa. Parece existir un acuerdo tácito o una coordinación entre las autoridades de facto, sus partidarios y el ejército israelí para retirarse en los términos israelíes, así como en los de las potencias que apoyan al régimen actual. Sin embargo, no hemos oído ninguna condena del Consejo de Seguridad, de las partes occidentales, ni siquiera una exigencia clara e inequívoca de retirada de todas las fuerzas extranjeras del suelo sirio. Esta es una lección para todos los sirios, que deben trabajar para construir un ejército nacional, que tenga como objetivo la salida de estas fuerzas extranjeras y la preservación de la unidad del territorio, incluido todo el suelo nacional.
  • Sanciones económicas: el pueblo sirio lleva dos décadas sufriendo sanciones unilaterales que afectan a todos los aspectos de la vida. . Rechazamos que el pueblo sirio pague el precio de unas sanciones que fueron provocadas por las prácticas del antiguo régimen, y pedimos el levantamiento inmediato e incondicional de estas sanciones para aliviar el sufrimiento de nuestro pueblo.

Todas estas demandas requieren una acción urgente. El retraso, la dilación o la negligencia son inaceptables. La historia nos enseña que la ausencia de plazos claros conduce a consecuencias catastróficas.

Un llamamiento a la acción:

Tras tres semanas de debates entre las fuerzas políticas y civiles, hemos reconocido la necesidad de organizar la mayor reunión posible para unir a todos aquellos comprometidos con la construcción de un Estado soberano, una ciudadanía inclusiva para los sirios y las sirias y una transición democrática que rompa con la tiranía y la corrupción.  Este encuentro central tendrá lugar en una ciudad siria capaz de acogerlo, con reuniones paralelas por videoconferencia en Ginebra (un tercio de la sociedad siria se halla fuera del territorio sirio, y más de un tercio del país está fuera del control de la Comando de Operaciones) y en las principales ciudades sirias.

El objetivo de este gran encuentro nacional es elaborar una hoja de ruta unificada, fomentar la colaboración entre las fuerzas vivas de la sociedad siria y concebir una Siria que se parezca a los sirios y las sirias. Todos los indicios que estamos viendo hoy muestran que las autoridades de facto pretenden establecer aparatos militares y de seguridad que repitan las tragedias que nuestro pueblo sufrió en Idlib a manos de los mismos responsables que ahora controlan Damasco. Esto incluye la confiscación del poder de decisión de los sindicatos profesionales y la perpetuación de actos de represalia y venganza contra amplios sectores de nuestra población.

Os podeís comunicar con el Comité Preparatorio a través de la página web dedicada a la comunicación y la participación, o también coordinaros con el Comité desde vuestra localidad en Siria para organizar esta reunión que rechaza la exclusión o el alejamiento de cualquier sirio o siria que aspire a evitarle al país una nueva dictadura, los peligros de la guerra civil, la división y la partición. 

¡Viva una Siria libre e independiente!

El Comité Preparatorio de la gran reunión de fuerzas y personalidades civiles y políticas sirias

Para inscribirse, rellene el formulario aquí https://syrnc.org/ 


Suníes, alauíes, drusos, cristianos, árabes, kurdos: un solo pueblo

11/12/2024

العدالة الانتقالية وبناء السلطة القضائية المستقلة في سوريا
Transitional Justice and Building an Independent Judiciary in Syria
Justicia transicional y construcción de un poder judicial independiente en Siria
Justice transitionnelle et construction d'un système judiciaire indépendant en Syrie
Übergangsjustiz und Aufbau einer unabhängigen Justiz in Syrien
Giustizia di transizione e costruzione di un potere giudiziario indipendente in Siria

 

العدالة الانتقالية وبناء السلطة القضائية المستقلة في سوريا
مجموعة من أجل العدالة في سوريا

بدأت مع انقلاب 8 آذار/ مارس 1963 وإعلان حالة الطوارئ مرحلة اغتيال استقلال القضاء، وقد وقفت الرابطة السورية لحقوق الإنسان ونقابات المحامين في وجه القرارات الجائرة بحق القضاة والنقابات المهنية. مع اغتيال السلطة القضائية المستقلة استفردت الطغمة الأمنية بالسلطات التنفيذية والتشريعية والقضائية: قضاءُ تعليمات برسم الطاغية، مجلس شعب دون شعب منتخب، ووزراء يديرون أمور الدولة المخطوفة.
ستون عاما من الطغيان، ومن المقاومة المدنية... كلنا عانى من السجن والنفي والتنكيل، ولكن بقي الحلم ببناء دولة قانون أملنا في الخلاص وتخليص شعبنا من هذا الكابوس الذي عاش وأزمن وأجرم بحق أجيال.
لن يشوه ما فعله النظام المجرم وغيره، صفاء الرؤية عندنا، ونرفض منطق الثأر والقتل كذلك منطق القتل "المشروع" والقتل غير المشروع. إن مرجعيتنا في إقامة العدل تستند إلى المبادئ الإنسانية التي صدقت عليها الدول الإسلامية وغير الإسلامية والشرعة الدولية لحقوق الإنسان.
في العام/2004/ صدر تقرير الأمين العام للأمم المتحدة كوفي عنان- عن العدالة الانتقالية في مجتمعات الصراع. وقد عالج ثلاث قضايا رئيسية وهامة:
الأولى: تركيز الأمم المتحدة على مسألتي العدالة الانتقالية وسيادة القانون. في مجتمعات الصراع وما بعده.
الثانية: ايلاء "التقييمات والمشاركات والاحتياجات والأماني المحلية" الاهتمام المناسب وتقديم الدعم الأممي على هذا الأساس.
الثالثة: وجوب دعم الأمم المتحدة للدوائر المحلية المعنية بالإصلاح والمساعدة في بناء المؤسسات الوطنية لقطاع العدالة. اضافة الى ضرورة المساعدة على سد الفراغ في مجال سيادة القانون.
هذه المسائل الثلاثة نحن بأمس الحاجة لها في سوريا اليوم، لذا تم التواصل مع خمسين قاضيا ومحاميا وحقوقيا من مختلف المناطق السورية لتدريبهم بشكل مكثف على أساسيات العدالة الإنتقالية وفق تجارب الشعوب والسمات العيانية لكل بلد وفق التعريف الدولي للمصطلح «الآليات التى يجب أن يقوم بها المجتمع للتعامل مع تركة تجاوزات الماضى واسعة النطاق، بغية كفالة المساءلة وإقامة العدالة وتحقيق المصالحة». والتزامات سورية في العهد الخاص بالحقوق السياسية والمدنية المصدق عليه منذ 1968.
عدد من أهم الكفاءات الدولية التي عملت معنا في تدريب لتونس والسودان والمغرب جرى الاتصال معها لتكون في عداد المدربين ولبناء الهيئة العليا المستقلة للعدالة الانتقالية.
ستقوم هذه الهيئة بالتوثيق والرصد والملاحقة لكل الجرائم الجسيمة التي ارتكبت وترتكب بحق أبناء الشعب السوري في مختلف المناطق. ولن يفلت من العقاب أي شخص تلوثت يديه بدم السوريين.
إننا نتوجه إلى المجموعات المسلحة بالقول: لن يكون أحد منكم فوق القانون وخارج المحاسبة. كذلك لمن فر أو هرب من البلاد، العالم قرية صغيرة ولن يفلت من يرتكب جرائم جسيمة بحق أبناء سورية الحبيبة أو نهب أموال الناس من المحاسبة أينما كان.
إقامة العدالة هي ضمان بناء سوريا الحرة المستقلة الكريمة لكل أبنائها.
وقع على هذا المحضر: منظمات حقوقية ومدنية وشخصيات قانونية سورية من داخل وخارج البلاد.
ترسل أسماء من يُقسم على احترام هذا العهد إلى البريد الإلكتروني tribunalswatch@gmail.com
سيكون الإعلان عن أهم المبادرين والمبادرات في اليوم العالمي لحقوق الإنسان في
10/12/2024


Transitional Justice and Building an Independent Judiciary in Syria
Group for Justice in Syria, December 10, 2024, the International Human Rights Day
With the coup of March 8, 1963, and the declaration of a state of emergency, the phase of assassinating the independence of the judiciary began. The Syrian League for Human Rights and the lawyers' unions stood in the face of unjust decisions against judges and professional unions. With the assassination of the independent judiciary, the security junta monopolized the executive, legislative, and judicial powers: a judiciary at the tyrant’s behest, a people's assembly without elected people, and ministers who manage the affairs of the kidnapped state.
Sixty years of tyranny, of civil resistance... We all suffered from imprisonment, exile, and abuse, but the dream of building a state of law remained our hope for salvation and ridding our people of this nightmare that lived, lasted, and committed crimes against generations.
What the criminal regime and others did will not distort the clarity of our vision, and we reject the logic of revenge and killing as well as the logic of "legitimate" killing and illegal killing. Our reference in the administration of justice is based on humanitarian principles ratified by Muslim and non- Muslim countries and the International Bill of Human Rights.
In 2004, the United Nations Secretary-General Kofi Annan published a report entitled "Transitional Justice in Conflict Societies." It addressed three main and important issues:
First, the United Nations focuses on transitional justice and the rule of law in conflict societies and beyond.
Second, Give appropriate attention to "local assessments, participation, needs and aspirations" and provide international support based on this.
Third, the United Nations must support local reform services and help build national justice sector institutions. It also needs to help fill the vacuum in the field of the rule of law.
These three issues are urgently needed in Syria today, so we contacted fifty judges, lawyers, and human rights activists from various Syrian regions to intensively train them on the basics of transitional justice according to the experiences of people and the specific characteristics of each country according to the international definition of the term "mechanisms that society must undertake to deal with the legacy of large-scale past transgressions, to ensure accountability, establish justice and achieve reconciliation." Syria's obligations under the International Covenant on Civil and Political Rights, ratified in 1968.
Several of the most essential international competencies who worked with us in training Tunisia, Sudan, and Morocco were contacted to be among the trainers and build the Independent High Commission for Transitional Justice.
This body will document, monitor, and prosecute all grave crimes committed and are being committed against the Syrian people in various regions. No one whose hands are stained with Syrian blood will go unpunished.
We want to clarify to all armed groups that no one is above the law or can escape accountability. This also applies to those who have fled the country; the world is interconnected, and those who commit serious crimes against the people of Syria or steal from them will ultimately face justice, no matter where they are.
Establishing justice is essential for creating a free, independent, and dignified Syria for all its people.
This statement is supported by Syrian civil and human rights organizations and legal experts from within the country and abroad.
Please send the names of those who pledge to uphold this commitment to tribunalswatch@gmail.com so we can keep track of them.
We will announce the key initiators and initiatives on December 10, 2024, on International Human Rights Day.

Justicia transicional y construcción de un poder judicial independiente en Siria
Grupo por la Justicia en Siria, 10 de diciembre de 2024, Día Internacional de los Derechos Humanos
Con el golpe de Estado del 8 de marzo de 1963 y la declaración del estado de emergencia, comenzó la fase de asesinato de la independencia del poder judicial. La Liga Siria de Derechos Humanos y los sindicatos de abogados se opusieron a las decisiones injustas contra los jueces y los sindicatos profesionales. Con el asesinato del poder judicial independiente, la junta de seguridad monopolizó los poderes ejecutivo, legislativo y judicial: un poder judicial bajo los órdenes del tirano, una asamblea popular sin gente elegida y ministros que gestionan los asuntos del Estado secuestrado.
Sesenta años de tiranía, de resistencia civil... Todos sufrimos encarcelamiento, exilio y abusos, pero el sueño de construir un Estado de derecho siguió siendo nuestra esperanza de salvación y de librar a nuestro pueblo de esta pesadilla que vivió, duró y cometió crímenes contra generaciones.
Lo que hicieron el régimen criminal y otros no distorsionará la claridad de nuestra visión, y rechazamos la lógica de la venganza y la matanza, así como la lógica de la matanza «legítima» y la matanza ilegal. Nuestra referencia en la administración de justicia se basa en los principios humanitarios ratificados por los países musulmanes y no musulmanes y en la Carta Internacional de Derechos Humanos.
En 2004, el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, publicó un informe titulado «Justicia de transición en las sociedades en conflicto». En él se abordaban tres cuestiones principales e importantes:
Primero, las Naciones Unidas se centran en la justicia transicional y el Estado de derecho en las sociedades en conflicto y más allá.
Segundo, prestar la debida atención a «las evaluaciones, la participación, las necesidades y las aspiraciones locales» y proporcionar apoyo internacional en función de ello.
En tercer lugar, las Naciones Unidas deben apoyar los servicios locales de reforma y ayudar a crear instituciones nacionales del sector de la justicia. También deben ayudar a llenar el vacío existente en el ámbito del Estado de Derecho.
Estas tres cuestiones son urgentes en la Siria actual, por lo que nos pusimos en contacto con cincuenta jueces, abogados y activistas de derechos humanos de diversas regiones sirias para formarles intensivamente sobre los fundamentos de la justicia transicional de acuerdo con las experiencias de las personas y las características específicas de cada país según la definición internacional del término «mecanismos que la sociedad debe emprender para hacer frente al legado de transgresiones pasadas a gran escala, garantizar la rendición de cuentas, establecer la justicia y lograr la reconciliación.» Obligaciones de Siria en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado en 1968.
Varias de las competencias internacionales más esenciales que trabajaron con nosotros en la formación de Túnez, Sudán y Marruecos fueron contactadas para formar parte de los formadores y construir la Alta Comisión Independiente para la Justicia Transicional.
Este organismo documentará, supervisará y perseguirá todos los graves crímenes cometidos y que se están cometiendo contra el pueblo sirio en diversas regiones. Nadie cuyas manos estén manchadas de sangre siria quedará impune.
Queremos aclarar a todos los grupos armados que nadie está por encima de la ley ni puede eludir la rendición de cuentas. Esto también se aplica a quienes han huido del país; el mundo está interconectado, y quienes cometan delitos graves contra el pueblo de Siria o le roben acabarán enfrentándose a la justicia, estén donde estén.
Establecer la justicia es esencial para crear una Siria libre, independiente y digna para todo su pueblo.
Esta declaración cuenta con el apoyo de organizaciones civiles y de derechos humanos sirias y de expertos jurídicos del país y del extranjero.
Por favor, envíen los nombres de quienes se comprometan a mantener este compromiso a tribunalswatch@gmail.com para que podamos seguirlos.
Anunciaremos los principales iniciadores e iniciativas el 10 de diciembre de 2024, en el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Justice transitionnelle et construction d'un système judiciaire indépendant en Syrie
Groupe pour la justice en Syrie, 10 décembre 2024, Journée internationale des droits humains
Avec le coup d'État du 8 mars 1963 et la déclaration de l'état d'urgence, la phase d'assassinat de l'indépendance du pouvoir judiciaire a commencé. La Ligue syrienne des droits de l'homme et les syndicats d'avocats se sont opposés aux décisions injustes prises à l'encontre des juges et des syndicats professionnels. Avec l'assassinat de la justice indépendante, la junte sécuritaire a monopolisé les pouvoirs exécutif, législatif et judiciaire : une justice aux ordres du tyran, une assemblée populaire sans élus de peuple et des ministres qui gèrent les affaires de l'Etat kidnappé.
Soixante ans de tyrannie, de résistance civile... Nous avons tous souffert de l'emprisonnement, de l'exil et des abus, mais le rêve de construire un État de droit est resté notre espoir de salut et de débarrasser notre peuple de ce cauchemar qui a vécu, duré et commis des crimes contre des générations.
Ce que le régime criminel et d'autres ont fait ne faussera pas la clarté de notre vision, et nous rejetons la logique de la vengeance et du meurtre, ainsi que la logique du meurtre « légitime » et du meurtre illégal. Notre référence en matière d'administration de la justice se fonde sur les principes humanitaires ratifiés par les pays musulmans et non musulmans et sur la Charte internationale des droits humains.
En 2004, le secrétaire général des Nations unies, Kofi Annan, a publié un rapport intitulé « La justice transitionnelle dans les sociétés en conflit ». Ce rapport aborde trois questions principales et importantes :
Premièrement, les Nations unies se concentrent sur la justice transitionnelle et l'État de droit dans les sociétés en conflit et au-delà.
Deuxièmement, accorder une attention appropriée aux « évaluations, à la participation, aux besoins et aux aspirations au niveau local » et fournir un soutien international sur cette base.
Troisièmement, les Nations unies doivent soutenir les services de réforme locaux et aider à mettre en place des institutions nationales dans le secteur de la justice. Elles doivent également contribuer à combler le vide dans le domaine de l'État de droit.
Nous avons donc contacté cinquante juges, avocats et militants des droits humains de différentes régions syriennes afin de les former de manière intensive aux bases de la justice transitionnelle en fonction des expériences des personnes et des caractéristiques spécifiques de chaque pays, conformément à la définition internationale du terme « mécanismes que la société doit entreprendre pour traiter l'héritage des transgressions passées à grande échelle, pour garantir la responsabilité, établir la justice et parvenir à la réconciliation ». Les obligations de la Syrie en vertu du Pacte international relatif aux droits civils et politiques, ratifié en 1968.
Plusieurs des compétences internationales les plus essentielles qui ont travaillé avec nous pour former en Tunisie, au Soudan et au Maroc ont été contactées pour faire partie des formateurs et mettre en place la Haute Commission indépendante pour la justice transitionnelle.
Cet organe documentera, surveillera et poursuivra tous les crimes graves qui ont été commis et sont commis contre le peuple syrien dans diverses régions. Aucune personne dont les mains sont tachées de sang syrien ne restera impunie.
Nous voulons faire comprendre à tous les groupes armés que personne n'est au-dessus de la loi et ne peut échapper à ses responsabilités. Cela s'applique également à ceux qui ont fui le pays ; le monde est interconnecté, et ceux qui commettent des crimes graves contre le peuple syrien ou qui le volent finiront par être traduits en justice, où qu'ils se trouvent.
L'instauration de la justice est essentielle à la création d'une Syrie libre, indépendante et digne pour l'ensemble de son peuple.
Cette déclaration est soutenue par des organisations syriennes de défense des droits humains et civils, ainsi que par des experts juridiques syriens et étrangers.
Veuillez envoyer les noms de personnes qui s'engagent à respecter cet engagement à tribunalswatch@gmail.com afin que nous puissions assurer le suivi avec elles.
Nous annoncerons les principaux initiateurs et initiatives le 10 décembre 2024, à l'occasion de la Journée internationale des droits de l'homme. 

 
Übergangsjustiz und Aufbau einer unabhängigen Justiz in Syrien
Gruppe für Gerechtigkeit in Syrien, 10. Dezember 2024, Internationaler Tag der Menschenrechte
Mit dem Staatsstreich vom 8. März 1963 und der Ausrufung des Ausnahmezustands begann die Phase der Ermordung der Unabhängigkeit der Justiz. Die Syrische Liga für Menschenrechte und die Anwaltsverbände stellten sich ungerechten Entscheidungen gegen Richter und Berufsverbände entgegen. Mit der Ausschaltung der unabhängigen Justiz monopolisierte die Sicherheitsjunta die Exekutive, Legislative und Judikative: eine Justiz auf Geheiß des Tyrannen, eine Volksversammlung ohne ein gewähltes Volk und Minister, die die Angelegenheiten des entführten Staates verwalten.
Sechzig Jahre Tyrannei, ziviler Widerstand ... Wir alle litten unter Gefangenschaft, Exil und Misshandlung, aber der Traum vom Aufbau eines Rechtsstaats blieb unsere Hoffnung auf Erlösung und darauf, unser Volk von diesem Albtraum zu befreien, der über Generationen hinweg andauerte und Verbrechen beging.
Was das kriminelle Regime und andere getan haben, wird die Klarheit unserer Vision nicht trüben, und wir lehnen die Logik von Rache und Töten ebenso ab wie die Logik des „legitimen“ Tötens und des illegalen Tötens. Unsere Referenz in der Rechtspflege basiert auf humanitären Grundsätzen, die von muslimischen und nicht-muslimischen Ländern ratifiziert wurden, sowie auf der Internationalen Menschenrechtscharta.
Im Jahr 2004 veröffentlichte der Generalsekretär der Vereinten Nationen, Kofi Annan, einen Bericht mit dem Titel „Transitional Justice in Conflict Societies“. Darin wurden drei wichtige Hauptthemen behandelt:
Erstens konzentrieren sich die Vereinten Nationen auf Übergangsjustiz und Rechtsstaatlichkeit in Konfliktgesellschaften und darüber hinaus.
Zweitens: „Lokale Bewertungen, Beteiligung, Bedürfnisse und Bestrebungen“ angemessen berücksichtigen und darauf basierend internationale Unterstützung leisten.
Drittens müssen die Vereinten Nationen lokale Reformdienste unterstützen und beim Aufbau nationaler Institutionen des Justizsektors helfen. Sie müssen auch dazu beitragen, das Vakuum im Bereich der Rechtsstaatlichkeit zu füllen.
Diese drei Punkte sind in Syrien heute dringend erforderlich. Deshalb haben wir fünfzig Richter, Anwälte und Menschenrechtsaktivisten aus verschiedenen syrischen Regionen kontaktiert, um sie intensiv in den Grundlagen der Übergangsjustiz zu schulen, und zwar gemäß den Erfahrungen der Menschen und den spezifischen Merkmalen jedes Landes gemäß der internationalen Definition des Begriffs „Mechanismen, die die Gesellschaft ergreifen muss, um mit dem Erbe vergangener schwerwiegender Verstöße umzugehen, Rechenschaftspflicht zu gewährleisten, Gerechtigkeit herzustellen und Versöhnung zu erreichen“. Syriens Verpflichtungen gemäß dem Internationalen Pakt über bürgerliche und politische Rechte, der 1968 ratifiziert wurde.
Mehrere der wichtigsten internationalen Kompetenzträger, die mit uns bei der Schulung in Tunesien, Sudan und Marokko zusammengearbeitet haben, wurden kontaktiert, um zu den Ausbildern zu gehören und die Unabhängige Hohe Kommission für Übergangsjustiz aufzubauen.
Diese Einrichtung wird alle schweren Verbrechen, die gegen das syrische Volk in verschiedenen Regionen begangen wurden und werden, dokumentieren, überwachen und strafrechtlich verfolgen. Niemand, dessen Hände mit syrischem Blut befleckt sind, wird ungestraft davonkommen.
Wir möchten allen bewaffneten Gruppen klarmachen, dass niemand über dem Gesetz steht oder sich der Rechenschaftspflicht entziehen kann. Dies gilt auch für diejenigen, die aus dem Land geflohen sind. Die Welt ist vernetzt, und diejenigen, die schwere Verbrechen gegen das syrische Volk begehen oder es bestehlen, werden letztendlich vor Gericht gestellt, egal wo sie sich befinden.
Die Schaffung von Gerechtigkeit ist unerlässlich, um ein freies, unabhängiges und würdevolles Syrien für alle seine Menschen zu schaffen.
Diese Erklärung wird von syrischen Bürger- und Menschenrechtsorganisationen sowie Rechtsexperten aus dem In- und Ausland unterstützt.
Bitte senden Sie die Namen derjenigen, die sich zur Einhaltung dieser Verpflichtung verpflichten, an tribunalswatch@gmail.com, damit wir sie im Auge behalten können.
Wir werden die wichtigsten Initiatoren und Initiativen am 10. Dezember 2024, dem Internationalen Tag der Menschenrechte, bekannt geben.

Giustizia di transizione e costruzione di un potere giudiziario indipendente in Siria
Gruppo per la Giustizia in Siria, 10 dicembre 2024, Giornata internazionale dei diritti umani
Con il colpo di Stato dell'8 marzo 1963 e la dichiarazione dello stato di emergenza, è iniziata la fase di assassinio dell'indipendenza della magistratura. La Lega siriana per i diritti umani e i sindacati degli avvocati si sono opposti alle decisioni ingiuste contro i giudici e i sindacati professionali. Con l'assassinio della magistratura indipendente, la giunta di sicurezza ha monopolizzato i poteri esecutivo, legislativo e giudiziario: una magistratura agli ordini del tiranno, un'assemblea popolare senza un popolo eletto e ministri che gestiscono gli affari dello Stato sequestrato.
Sessant'anni di tirannia, di resistenza civile... Tutti noi abbiamo sofferto per la prigionia, l'esilio e gli abusi, ma il sogno di costruire uno Stato di diritto è rimasto la nostra speranza di salvezza e di liberare il nostro popolo da questo incubo che ha vissuto, è durato e ha commesso crimini contro le generazioni.
Ciò che il regime criminale e altri hanno fatto non distorcerà la chiarezza della nostra visione, e rifiutiamo la logica della vendetta e dell'uccisione, così come la logica dell'uccisione “legittima” e dell'uccisione illegale. Il nostro riferimento nell'amministrazione della giustizia si basa sui principi umanitari ratificati dai Paesi musulmani e non e sulla Carta internazionale dei diritti umani.
Nel 2004, il Segretario generale delle Nazioni Unite Kofi Annan ha pubblicato un rapporto intitolato “Transitional Justice in Conflict Societies”. Il rapporto affrontava tre questioni principali e importanti:
Primo, le Nazioni Unite si concentrano sulla giustizia di transizione e sullo Stato di diritto nelle società in conflitto e oltre.
Secondo, prestare adeguata attenzione alle “valutazioni, alla partecipazione, ai bisogni e alle aspirazioni locali” e fornire un sostegno internazionale basato su questo.
In terzo luogo, le Nazioni Unite devono sostenere i servizi locali di riforma e aiutare a costruire le istituzioni nazionali del settore giudiziario. Inoltre, devono contribuire a colmare il vuoto nel campo dello Stato di diritto.
Queste tre questioni sono urgentemente necessarie in Siria oggi, quindi abbiamo contattato cinquanta giudici, avvocati e attivisti per i diritti umani provenienti da varie regioni siriane per formarli in modo intensivo sulle basi della giustizia di transizione in base alle esperienze delle persone e alle caratteristiche specifiche di ogni Paese, secondo la definizione internazionale del termine “meccanismi che la società deve intraprendere per affrontare l'eredità di trasgressioni del passato su larga scala, per garantire la responsabilità, stabilire la giustizia e raggiungere la riconciliazione”. Gli obblighi della Siria ai sensi del Patto internazionale sui diritti civili e politici, ratificato nel 1968.
Alcune delle competenze internazionali più essenziali che hanno lavorato con noi nella formazione in Tunisia, Sudan e Marocco sono state contattate per essere tra i formatori e costruire l'Alta Commissione Indipendente per la Giustizia di Transizione.
Questo organismo documenterà, monitorerà e perseguirà tutti i gravi crimini commessi e che vengono commessi contro il popolo siriano in varie regioni. Nessuno che abbia le mani macchiate di sangue siriano resterà impunito.
Vogliamo chiarire a tutti i gruppi armati che nessuno è al di sopra della legge o può sfuggire alle responsabilità. Questo vale anche per coloro che sono fuggiti dal Paese; il mondo è interconnesso e coloro che commettono gravi crimini contro il popolo siriano o lo derubano alla fine dovranno affrontare la giustizia, indipendentemente da dove si trovino.
Stabilire la giustizia è essenziale per creare una Siria libera, indipendente e dignitosa per tutto il suo popolo.
Questa dichiarazione è sostenuta da organizzazioni siriane per i diritti civili e umani e da esperti legali del Paese e dell'estero.
Vi preghiamo di inviare i nomi di coloro che si impegnano a mantenere questo impegno a tribunalswatch@gmail.com, in modo che possiamo tenerne traccia.
Annunceremo i principali promotori e le iniziative il 10 dicembre 2024, in occasione della Giornata internazionale dei diritti umani.




09/06/2023

FAUSTO GIUDICE
Annecy, Francia: un amok “en nombre de Jesucristo”

Fausto Giudice, Tlaxcala, 9/6/2023

Amok, palabra derivada del vocablo malayo amuk que significa “furia incontrolable”, se refiere a los actos cometidos por personas -generalmente hombres- que repentinamente son presa de una locura asesina y llevan a cabo ataques con arma blanca contra individuos al azar en una carrera que generalmente termina con la muerte o el suicidio del agresor. Esta forma extrema de descompensación suicida, observada en Malasia y otros países, ha sido objeto de innumerables estudios etnológicos y psiquiátricos, obras literarias - de Rudyard Kipling a Romain Gary y Stefan Zweig - y películas (al menos 9 desde 1927).


Lo ocurrido a orillas del lago de Annecy en Francia el jueves 8 de junio de 2023 es un caso típico de amok: Abdelmasih Hannoun, sirio de 31 años, apuñaló a 4 niños pequeños delante de sus horrorizadas madres, y después a dos ancianos. Un joven, Henri, de 24 años, que pasaba por allí, intentó detenerle con su mochila, pero no lo consiguió. Eso fue todo lo que necesitó este estudiante de marketing, que actualmente recorre las catedrales de Francia, para convertirse en el “héroe de la mochila” de las llamadas redes sociales. La policía fue alertada e intervino, poniendo fin a la alocada carrera, sin matar al asaltante, disparándole en las piernas.

“Tal y como están las cosas, no tenemos pruebas que sugieran que había un móvil terrorista”, declaró la fiscal de Annecy, Line Bonnet-Mathis, en una rueda de prensa en el lugar de los hechos 6 horas después. Como el agresor no estaba bajo los efectos del alcohol ni de las drogas, la investigación se está centrando en sus antecedentes psiquiátricos y su estado psicológico. Los investigadores, que sin duda no han leído ni a Stefan Zweig ni a Émile Durkheim, tendrán mucho trabajo para explicar el desmadre.

A medida que pasaban las horas, iban apareciendo detalles sobre Abdelmasih Hannoun [traducción literal: Esclavo misericordioso del Mesías]: refugiado en Suecia, donde se casó con una sueca de Trollhättan conocida en Turquía, este cristiano sirio (“asirio”) de Hassaké, en el noreste de Siria, pasó unos diez años en Suecia antes de divorciarse y abandonar el país. Solicitó asilo en Francia, Italia y Suiza antes de que su primera solicitud de asilo en Suecia fuera finalmente aceptada el 26 de abril de 2023, lo que motivó la denegación de su solicitud en Francia, notificada el 4 de junio. Tras obtener un permiso de residencia permanente en Suecia en 2013, había solicitado la ciudadanía sueca a partir de 2017, que le fue denegada tres veces, a pesar de tener una hija, que ahora tiene 3 años, y de estudiar enfermería.

Durante su amok, este siervo del Mesías gritó dos veces: “En el nombre de Jesucristo” en inglés. Llevaba una cruz y, además del cuchillo, un libro de oraciones. Por ello, la policía no le disparó en la cabeza, lo que sin duda habría ocurrido si hubiera gritado “Allahu Akhbar”. Esto habría ahorrado al Sr. Ministro de Interior Darmanin el trabajo de devanarse los sesos sobre “coincidencias inquietantes” y habría calmado “el susto que abruma a nuestro país” (Aurore Bergé, líderesa del grupo Renacimiento de los diputados macronistas, que aprovechó el amok saboyano para denunciar la “pelea de trapoers” en la Asamblea Nacional sobre la reforma de las pensiones).

Así pues, podríamos añadir esta definición al Diccionario de las ideas recibidas de Gustave Flaubert:

Amok: una forma de terrorismo cuando el autor es musulmán, un acto meramente aterrador y perturbador cuando el autor es cristiano, incluso si es árabe y barbudo”.

 

FAUSTO GIUDICE
Annecy: un amok “nel nome di Gesù Cristo”

Fausto Giudice, Tlaxcala, 9/6/2023

Amok, parola derivata dal termine malese amuk che significa “rabbia incontrollabile”, si riferisce ad atti commessi da persone - di solito uomini - che vengono improvvisamente sopraffatti da una follia omicida e compiono attacchi all’arma bianca contro individui casuali in una corsa che generalmente si conclude con l'uccisione o il suicidio dell'assassino. Questa forma estrema di scompenso suicidario, osservata in Malesia e in altri paesi, è stata oggetto di innumerevoli studi etnologici e psichiatrici, opere letterarie - da Rudyard Kipling a Romain Gary e Stefan Zweig - e film (almeno 9 dal 1927).

 

L'accaduto sulle rive del lago di Annecy giovedì 8 giugno 2023 è un tipico caso di amok: Abdelmasih Hannoun, un siriano di 31 anni, ha accoltellato 4 bambini piccoli davanti alle loro madri inorridite, e poi due anziani. Un giovane, Henri, 24 anni, che passava di lì, ha cercato di fermarlo con il suo zaino, ma non è riuscito a farlo. È bastato questo per far sì che questo studente di marketing, attualmente impegnato in un tour delle cattedrali francesi, diventasse l'“eroe dello zaino” delle reti cosiddette sociali. La polizia è stata allertata ed è intervenuta, ponendo fine alla folle corsa, senza uccidere l'aggressore, ma sparandogli alle gambe.

“Allo stato attuale, non abbiamo prove che suggeriscano che ci fosse un movente terroristico”, ha dichiarato la procuratrice di Annecy Line Bonnet-Mathis durante un briefing con la stampa sulla scena 6 ore dopo. Poiché l'aggressore non era sotto l'effetto di alcol o droghe, le indagini si stanno orientando verso sua storia psichiatrica e sul suo stato psicologico. Gli inquirenti, che senza dubbio non hanno letto né Stefan Zweig né Émile Durkheim, avranno il loro bel da fare per spiegare l'accaduto.

Con il passare delle ore sono emersi dettagli su Abdelmasih Hannoun [traduzione letterale: servo misericordioso del Messia]: rifugiato in Svezia, dove ha sposato una donna svedese di Trollhättan conosciuta in Turchia, questo cristiano siriaco (“assiro”) di Hassake, nel nord-est della Siria, ha trascorso una decina d'anni in Svezia prima di divorziare e lasciare il paese. Ha presentato domande di asilo in Francia, Italia e Svizzera prima che la sua prima domanda di asilo in Svezia fosse finalmente accettata il 26 aprile 2023, il che ha portato al rifiuto della sua domanda in Francia, notificato il 4 giugno. Avendo ottenuto un permesso di soggiorno permanente in Svezia nel 2013, dal 2017 aveva presentato domanda di citaddinanza svedese, respinta per tre volte, nonostante avesse una figlia, oggi di 3 anni, e studiasse per diventare infermiere.

Durante il suo amok, il nostro servo del Messia ha gridato due volte: “Nel nome di Gesù Cristo” in inglese. Indossava una croce a ciondolo e, oltre al coltello, aveva con sé un libro di preghiere. Di conseguenza, la polizia non gli ha sparato alla testa, cosa che sarebbe avvenuta se avesse gridato “Allahu Akhbar”. Questo avrebbe risparmiato al Signor Ministro dell’ Interno Darmanin di scervellarsi su “coincidenze inquietanti” e avrebbe calmato “lo spavento che sta travolgendo il nostro Paese" (Aurore Bergé, capa del gruppo Renaissance dei deputati macronisti, la quale ha approfittato dell'amok savoiardo per denunciare la “battaglia degli straccioni” all'Assemblea nazionale sulla riforma delle pensioni).

Potremmo quindi aggiungere questa definizione al Dizionario dei luoghi comuni di Gustave Flaubert:

Amok: una forma di terrorismo quando l'autore è musulmano, un atto semplicemente spaventoso e inquietante quando l'autore è cristiano, anche se arabo e barbuto”.


 

21/11/2021

DELLAIR YOUSSEF
En la Siria de Assad, la escuela es una cárcel
Mini dictaduras y violencia de Estado en las aulas

Dellair Youssef, Syria Untold (inglés, árabe)18/11/2021
Traducido del inglés por
Sinfo Fernández, Tlaxcala

  

Dellair Youssef es un periodista, escritor y cineasta sirio. Ha dirigido varias películas, como The Princes of the Bees, Exile, Banyas: The Beginnings y Clothesline. También es autor de Tales of this Time, publicado en 2014, y Good Morning Lovelies, publicado en 2020. Youssef vive en Berlín. @dellair_youssef

 

Las escuelas públicas de Siria son feas, se parecen a una cárcel y son a menudo violentas. Tal situación no es fruto del azar, sino de un diseño, argumenta Dellair Youssef.


Las escuelas en Siria son como prisiones. Tienen altos muros y barrotes en las ventanas, y tanto los profesores como las profesoras golpean a sus alumnos con palos de todos los tamaños, colores y formas. Los instructores militares, no muy diferentes de los oficiales del ejército, solían imponer castigos de tipo militar.

 

Tras el inicio del llamado “proceso de desarrollo y modernización” y el ascenso de Bashar al-Asad a la presidencia a principios de la década de 2000, esos instructores militares fueron sustituidos por profesores. Al igual que sus predecesores, mantenían una vigilancia constante sobre los alumnos y estaban obsesionados con la disciplina. La mayoría de ellos eran antiguos oficiales del ejército o voluntarios de los servicios de seguridad y mujabarat. Su misión seguía siendo en gran medida la misma, sólo cambiaban sus títulos.

La violencia que tiene lugar dentro de estas escuelas, además de otros factores vinculados con las condiciones sociales y la relación de las escuelas con el régimen, empuja a muchos estudiantes a abandonar los estudios en las diversas etapas. ¿Qué hay detrás de este fracaso escolar?


Recuerdos de la escuela en Siria

 

Las escenas de violencia que presencié durante más de una década de asistir a las escuelas sirias, desde los primeros cursos hasta la secundaria, son demasiado numerosas para contarlas.

 

En el último año de la escuela primaria, cuando mis compañeros y yo estábamos en sexto grado a la tierna edad de 11 o 12 años, asistí a la escuela Mohieddine bin Arabi en el barrio Rukn al-Din de Damasco. Una de las profesoras solía golpear tanto a los niños como a las niñas. Una vez golpeó brutalmente a un niño de mi clase y después le dio una patada. Luego le dobló el brazo al chico por la espalda y le obligó a apoyarse en su rodilla, rompiéndole el brazo. Volvió a la escuela al día siguiente con el brazo enyesado y se vio obligado a pedir disculpas a la profesora.

 

Más adelante, en octavo curso, por alguna razón, los alumnos tomaron la costumbre de quemar sus libros de texto al terminar sus cursos. Así que el guía de la escuela -el encargado de realizar determinadas tareas logísticas para las clases- se fue un día de la escuela pensando que los alumnos le tendrían miedo y dejarían de quemar sus libros. Al fin y al cabo, tenía fama de ser violento y de golpear a todo el que se interpusiera en su camino con lo que llevara encima.