المقالات بلغتها الأصلية Originaux Originals Originales

12/05/2021

La Unión Europea considera socios a los carniceros de Gaza

 David Cronin, Electronic Intifada, 11/5/2021

Traducido del inglés por Sinfo Fernández

El diplomático de la UE, Emanuele Giaufret, posa con el criminal de guerra israelí Ghasan Alyan (Vía Facebook)

A pesar de todos sus intentos por parecer equidistantes, los diplomáticos de la Unión Europea no son observadores neutrales en Palestina. La mayor parte de lo que dicen tiene como objetivo legitimar una mentira.

Por lo general, los diplomáticos dieron una falsa imagen cuando la policía de Israel atacó la mezquita de al-Aqsa el pasado lunes por la mañana. En lugar de condenar la brutalidad de Israel, la UE se refirió a los “enfrentamientos en curso”.

Unos 400 palestinos resultaron heridos al ser atacados con granadas de aturdimiento y balas de acero recubiertas de goma. Y la UE dio a entender que lo habían provocado ellos mismos.

Las declaraciones de los diplomáticos, tan previsibles, no cuentan la historia completa sobre cómo la UE se pone del lado de Israel.

La fuerza policial que atacó la mezquita de al-Aqsa esta semana está supervisada por el Ministerio de “Seguridad Pública” de Israel. Desde 2014, ese Ministerio ha recibido directamente de la UE más de 2 millones de dólares en subvenciones para investigaciones científicas.

La importancia de esas subvenciones se extiende mucho más allá del dinero implicado.

11/05/2021

Colombia, una democracia paramilitar



Jorge Majfud

Extracto del libro La frontera salvaje. 200 años de fanatismo anglosajón en América latina (febrero 2021) 


I
Dos años antes del nacimiento de las FARC, en febrero de 1962 el teniente general William Yarborough promovió la idea de los grupos paramilitares “entrenadas de forma clandestina para la represión” en América Latina como forma de combatir a los nuevos grupos progresistas y a los activistas sociales sin involucrar ni a Washington ni a los ejércitos nacionales a los que financiaban, ni a los oficiales entrenados y adoctrinados en las escuelas militares de Virginia, Georgia, Panamá y en las propias escuelas militares de los países latinoamericanos. 



En Colombia, esta idea de “special forces” prendió rápidamente porque ya existía en la práctica y en la cultura rural desde las dictaduras de la primera mitad del siglo XX. Desde los años cuarenta, los hacendados financiaban sus propias milicias para extender sus territorios en nombre de la defensa de sus territorios y de la propiedad privada. Con un conocimiento limitado y chueco de El Bogotazo de 1948 que siguió al asesinato del carismático candidato Jorge Eliécer Gaitán, el general estadounidense Yarborough recomendó crear en Colombia “una estructura cívico-militar que pueda ser usada para presionar en favor de reformas a través de la propaganda anticomunista y, en la medida de lo posible, pueda ejecutar acciones paramilitares, sabotajes y actividades terroristas contra cualquier simpatizante comunista. Este plan debe ser apoyado por Estados Unidos”. A continuación, recomendó el envío de US Special Forces Trainers (Fuerzas Especiales de Entrenamiento de Estados Unidos) para facilitar una operación a largo plazo. Todo un éxito.

Colombie, peuple de lions

Reinaldo Spitaletta, El Espectador, 11/5/2021

Traduit par Fausto Giudice

Ils se sont attaqués aux enfants survivants de l'Opération Orion*(on pouvait le lire sur une pancarte), aux héritiers des anciennes générations qui, en Colombie, ont agité les rues et les places lors du formidable mouvement étudiant de 1971 et de la grève générale (grève civique nationale) de 1977. Les jeunes de Colombie (« les oiseaux qui n'ont pas peur des animaux ni de la police ») ont une fois de plus activé leurs attributs de désobéissance civile et d'opposition aux outrages officiels.

 

"Qui n'appuie pas la grève (paro), appuie le para(militaire)"

Et ils ont marché en défiant la « loi de la pesanteur » de la répression. L’un d’eux grimpe sur une haute corde raide et offre son corps agile aux vents et aux manifestants. Une fille dirige un orchestre de jeunes qui joue l'hymne combatif du compositeur chilien Sergio Ortega : « Le peuple uni ne sera jamais vaincu ». D'autres tombent sous les balles assassines du régime. Et ils continuent tous à chanter. Ils n'ont pas peur, en fait, ni des zapateiros (Général Eduardo Zapateiro, commandent de l’armée) ni des esmadeux (ESMAD = brigades anti-émeutes).

Ils y vont avec leurs masques. Avec des tambours et des drapeaux. Avec leurs voix fortes. Ils sautent (« porropopó, porropopó, celui qui ne saute pas est un enfoiré uribiste »). Ils chantent des refrains contre le malgouvernement. Et il ne manque pas de ceux qui, en plus de crier contre Duque et le ministre des finances démissionnaire, contre le procureur que les camionneurs ont dégommé en faisant comprendre que le fonctionnaire vaniteux a subi une « extinction de cerveau », s'il en a jamais eu un, acclament les prostituées et les vendeurs de rue.

Colombia, pueblo de leones


Reinaldo Spitaletta, El Espectador, 11/5/2021

Se metieron con los niños sobrevivientes de la Operación Orión (decía una pancarta), con los herederos de las viejas generaciones que en Colombia agitaron calles y plazas en el formidable movimiento estudiantil de 1971 y en la huelga general (paro cívico nacional) de 1977. Los jóvenes de Colombia (“aves que no se asustan de animal ni policía”) activaron otra vez sus atributos de desobediencia civil y oposición a los desafueros oficiales.


 Y han marchado desafiando la “ley de gravedad” de la represión. Alguno se encarama a una elevada cuerda floja y ofrece su cuerpo ágil a los vientos y a los manifestantes. Una muchacha dirige una orquesta juvenil abundosa que interpreta el combativo himno del compositor chileno Sergio Ortega: “El pueblo unido jamás será vencido”. Otros caen ante las balas asesinas del régimen. Y todos siguen cantando. No se asustan, en efecto, de Zapateiros ni de los esmad.

Basta dos crimes de Israel contra Palestinos

 

O Instituto Brasil-Palestina (IBRASPAL) vem a público denunciar mais um episódio da escalada de ataques criminosos de Israel, dessa vez contra a Mesquita de Al-Aqsa, em Jerusalém, um dos locais mais sagrados do Islam e a principal Mesquita da Palestina. Colonos judeus apoiados pelas forças militares israelenses jogaram bombas e invadiram a Mesquita, ferindo dezenas de muçulmanos que oravam no seu interior, em pleno período do Ramadã. Em seguida atearam fogo contra o templo, enquanto colonos judeus sionistas comemoravam o ataque na região do Muro de Al-Buraq, o muro ocidental da Mesquita de Al-Aqsa, em Jerusalém ocupada.

No dia de hoje (10/5), aviões de guerra israelenses bombardearam novamente a Faixa de Gaza matando 20 palestinos, sendo 9 crianças, e deixando mais de 70 feridos, além de enormes estragos contra áreas residenciais.

Desde 1948 com a Nakba (tragédia), Israel promove limpeza étnica e apartheid contra palestinos, dando seguimento a sua necropolítica colonialista, matando, expulsando e prendendo palestinos ao longo de mais de 70 anos, numa clara violação do Direito Internacional. Não é à toa que o Tribunal Penal Internacional (TPI - Haia) deu início a um inquérito sobre crimes de guerra cometidos na Palestina desde junho de 2014, o que pode levar os dirigentes sionistas ao banco dos réus.

O mundo e as pessoas que defendem a justiça e os direitos humanos não podem assistir esse genocídio sem clamar por uma solução justa para esse conflito, que signifique a concretização do Estado Palestino, livre e soberano com o retorno dos refugiados e a libertação de todos os presos político.

São Paulo, 10 de maio de 2021.
Ahmed Shehada
Presidente

10/05/2021

USA: un círculo cada vez más estrecho de políticas de sustitución

   Alastair Crooke 

  Traducido por S. Seguí, Tlaxcala

  Original
  Português


Pareciera que “el equipo” quiere librar una guerra de quinta generación y a la vez exigir (y esperar) la cooperación de sus “adversarios”.

La política exterior de Estados Unidos se ha convertido en una especie de cubo de Rubik global: en un momento dado, el cubo es todo rojo y “el equipo” parece estar dispuesto a suavizar las tensiones con Rusia o China. pero al momento siguiente el cubo presenta una faceta diferente y Washington pasa a las duras sanciones, los insultos y las demostraciones militares de fuerza. Lo que resulta más desconcertante es que el cubo sea tan agresivamente azul un día, y por contra el día anterior o el siguiente presente un color rojo apaciguador.

Está claro que Estados Unidos pretende mantener su primacía a través de su autodefinido “orden global”. Sin embargo, la impresión que da es que “el equipo” quiere librar una guerra de quinta generación y al mismo tiempo, exigir –y esperar—   la cooperación de sus “adversarios” en unos pocos asuntos de interés para Estados Unidos (como el cambio climático, que es el fundamento desde el que esperan relanzar su hegemonía económica). No es de extrañar que el resto del mundo se rasque la cabeza pensando que estas contradicciones no tienen ningún sentido, lo que impide que cualquiera de los dos supuestos tenga éxito.

Algunos especulan que hay diferentes “equipos” que se apoderan periódicamente del manejo de los hilos de la Casa Blanca. Tal vez haya algo de verdad en esto. Pero quizás también, el error sea que estamos fijados en ver la política exterior actual a través del prisma demasiado convencional de un Estado que persigue sus intereses nacionales en el extranjero.

Israel y sus ilegales colonos demuestran la realidad y brutalidad de la ocupación

 

por Anjuman Rahman  انجمن رحمان , Middle East Monitor, 10/5/2021

Traducido del inglés por Sinfo Fernández

La violencia se ha convertido en una característica permanente del Ramadán para el pueblo de la Palestina ocupada. El primer día del mes de ayuno de este año comenzó con el ejército israelí rompiendo las cerraduras y cortando los cables de los altavoces en la mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén, para silenciar las llamadas vespertinas a la oración. En otro movimiento de provocación, Israel permitió que solo 10.000 palestinos entraran en Jerusalén desde Cisjordania.

Fuerzas israelíes detienen a una mujer palestina durante una manifestación en la barriada de  Sheikh Jarrah en protesta contra los planes del gobierno israelí para expulsar de sus hogares a las familias palestinas que viven en Jerusalén Este, 5 de mayo de 2021. (Foto: Mostafa Alkharouf/Anadolu Agency)

El primer viernes del mes, solo 70.000 musulmanes pudieron rezar en la mezquita de Al-Aqsa; un viernes de 2019 había 200.000 fieles en el noble santuario. Y no era algo inusual.

Colonos extremistas israelíes acosan a los palestinos en Jerusalén.
Viñeta de Mohamed Sabaaneh/Middle East Monitor  
 

La devastadora invasión de los grandes ‘parques’ solares fotovoltaicos (PSFV) y las protestas de agricultores, ganaderos, ecologistas, sindicatos, científicos y vecinos

 (La batalla de Méntrida y de otros muchos pueblos de España)

Luis Portillo Pasqual del Riquelme
Doctor en Ciencias Económicas, exprofesor de Estructura Económica Internacional en la Universidad Autónoma de Madrid.

Pilar Jiménez-Landi Usunáriz
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid.

Salvemos los Campos
Asociación con ámbito de acción en Castilla La Mancha, entre cuyos objetivos están la defensa y protección del medio ambiente y el paisaje, el fomento de la biodiversidad, así como velar por que las Administraciones Públicas en materia de medio ambiente defiendan los intereses generales frente a los particulares. Integrada en ALIENTE.

Este artículo nace de la preocupación por el atentado ecológico que se pretende perpetrar contra el patrimonio natural, cultural, económico y paisajístico de Méntrida y el bienestar de sus habitantes, al igual que ya se ha hecho o se pretende hacer en otros muchos lugares de España. Mientras sus pacíficos moradores permanecían confinados por la pandemia, confiados y ajenos a la voracidad de los depredadores de tierras agrarias, las promotoras fotovoltaicas diseñaban silenciosamente la okupación y despiece de sus hermosas tierras de olivares centenarios, viñedos, encinas y chaparras, en tierras del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha. Los ‘conseguidores’ de tierras aprovechaban el confinamiento de los habitantes para visitarlos individualmente en sus viviendas y embaucarles para que les cedieran su patrimonio agrícola a cambio de una suma de dinero. Al atardecer sobre la lejana Sierra de Gredos, volvían a Castilla los ecos de la advertencia atribuida a Bertolt Brecht: “Primero vinieron por los judíos, … Ahora vienen a por mí, pero ya es demasiado tarde”.

No hay que dejar nunca que sea demasiado tarde. Esa es la finalidad por la que se ha creado en Méntrida (Castilla-La Mancha) la Asociación ‘Salvemos los Campos’ -con el objetivo de evitar “un desastre ecológico y social sin precedentes para la localidad al convertirla en un mar de placas solares”- y muchas otras plataformas similares en toda España. ‘Salvemos los Campos’ está integrada en la ‘Alianza Energía y Territorio’ (ALIENTE).

En el transcurso del tiempo que nos ha llevado elaborar este extenso y dolido artículo -preocupados por el silencio y la ignorancia ante las catastróficas consecuencias de la arrolladora invasión de las plantas solares fotovoltaicas-, han ido apareciendo numerosas noticias alertando y denunciando esta misma situación en muchos lugares de la geografía española. Tantas, que casi han dejado obsoleto el presente trabajo, que al principio pensábamos que iba a ser un grito solitario en el desierto.

Descargar documento (pdf)