29/09/2025

JAMIL CHADE
Artistas y movimientos sociales brasileños piden que Lula proteja la flotilla rumbo a Gaza

Jamil Chade, UOL, en Ginebra, 28/09/2025
Traducido por António Das Vidas

Una amplia coalición de artistas, personalidades, académicos, políticos y movimientos sociales enviaron, este domingo, un llamado para que el gobierno de Lula garantice la protección de la Global Sumud Flotilla (GSF), iniciativa internacional que busca romper el bloqueo ilegal a Gaza y llevar ayuda humanitaria a los palestinos.

El grupo formado por nombres como Chico Buarque, Chico César, el rapero GOG, Bela Gil, Mel Lisboa, Aline Borges, el escritor Milton Hatoum y el padre Julio Lancelotti, también pide que el gobierno de Lula adopte sanciones contra Israel y que avance hacia una ruptura de las relaciones diplomáticas.

También firman la petición Carol Proner, Vladimir Safatle, Paulo Sérgio Pinheiro, Luis Nassif, Luiza Erundina, Eduardo Suplicy y José Dirceu.


Greta Thunberg lleva una camiseta en homenaje a Marielle Franco en la flotilla de ayuda a Gaza

La GSF reúne aproximadamente a 600 integrantes de 44 países en cerca de 50 embarcaciones, incluyendo 15 brasileños.

La semana pasada, Lula utilizó su discurso en la ONU para denunciar la situación en Gaza. "Allí, bajo toneladas de escombros, están enterradas decenas de miles de mujeres y niños inocentes. Allí también están sepultados el Derecho Internacional Humanitario y el mito de la superioridad ética de Occidente. Esta masacre no ocurriría sin la complicidad de quienes podrían evitarla", afirmó.

Pero, entre los movimientos sociales, existe presión para que el gobierno de Lula adopte medidas concretas más allá de los discursos.

Ahora, el grupo reivindica que "el gobierno brasileño permanezca firme en la exigencia de cese inmediato de los ataques y de la tentativa de criminalización de la Global Sumud Flotilla, para la preservación de los brasileños que navegan en ella, garantizando un paso libre y sin impedimentos, conforme lo previsto en el derecho internacional, para la entrega de la ayuda humanitaria a Gaza, urgente ante el hambre, la sed, la falta de condiciones de tratamiento médico, saneamiento y salud impuestas por el cerco israelí, como parte del genocidio".

Pero la iniciativa también pide al gobierno brasileño que "imponga sanciones a Israel, hacia la ruptura de todas las relaciones con el estado genocida".

Movimientos como el MST, el MTST y la CUT también forman parte de la iniciativa, además de los diputados Sâmia Bomfim (PSOL-SP), Fernanda Melchionna (PSOL-RS), Érika Kokay (PT-DF), el diputado Glauber Braga (PSOL-RJ) y el diputado João Daniel (PT-SE).

La carta con más de 350 firmas es una iniciativa de la organización de la flotilla y surge después de los ataques a barcos, con el lanzamiento de al menos 14 granadas aturdidoras y productos químicos el 23 de septiembre.

"Los corazones y las mentes de la mayoría de las personas en el mundo están con nuestra misión histórica. La invasión total de la ciudad de Gaza continúa a buen ritmo, y continuaremos navegando para romper el asedio y abrir un corredor humanitario a Gaza, llevando toda la ayuda que podamos. Síguenos y defiende el fin del genocidio", pide la activista brasileña Thia directamente desde la flotilla el activista brasileño Thiago Ávila, organizador internacional de la Global Sumud Flotilla.

Comités de solidaridad con el pueblo palestino, además de organizaciones de la comunidad árabe-palestina en Brasil, como la Federación Árabe Palestina de Brasil (FEPAL) y el Instituto Brasil Palestina (Ibraspal), también apoyan la iniciativa, así como colectivos como Voces Judías por la Liberación, expresión judía antisionista en el país.

Envío de embarcaciones

En la última semana, 37 parlamentarios enviaron un documento al gobierno federal solicitando medidas urgentes de protección a los tripulantes de la Global Sumud Flotilla, entre ellos los brasileños. El texto solicita que la Unión 'envíe embarcaciones equipadas para auxiliar en la protección de la Flotilla y garantizar el rescate de los brasileños que integran la misión'. La iniciativa fue de la diputada Fernanda Melchionna (PSOL-RS), con el apoyo de nombres como Érika Kokay (PT-DF) y Sâmia Bomfim (PSOL-SP).

Aún está prevista, para el día 2 de octubre, una reunión con el ministro Mauro Vieira, organizada por el diputado João Daniel (PT-SE), que contará con la presencia de las diputadas Sâmia Bomfim y Fernanda Melchionna. La agenda incluye la coordinación diplomática, la seguridad de la Flotilla y la postura del gobierno brasileño frente a los ataques israelíes, además de los seguimientos de la Audiencia Pública realizada el 28 de agosto, que debatió la ruptura de relaciones con Israel.

Solicitud para que Lula actúe

Marina Conti, concejala de Campinas (PSOL), señala que "las declaraciones del gobierno brasileño y del presidente Lula condenando el genocidio fueron importantes, porque Lula tiene un peso internacional".

"Pero necesitamos que el gobierno vaya más allá: necesitamos que el gobierno defienda la Flotilla, esta misión de solidaridad internacional y a los brasileños que están aquí. Eso sería de gran importancia", dijo. "Necesitamos acción concreta, por ejemplo, una acción diplomática que pueda garantizar nuestra protección, así como España e Italia están enviando fragatas para escoltar esta misión y prestar asistencia", afirmó.

"Necesitamos que el gobierno brasileño tome medidas concretas y que también actúe para poner fin al genocidio, porque las palabras son importantes, tienen un peso político, pero necesitamos acciones concretas, como, por ejemplo, romper las relaciones económicas y energéticas. Brasil necesita dejar de abastecer la máquina de muerte de Israel con petróleo, con acero, con todas esas materias primas que son esenciales y que hoy alimentan la masacre del pueblo palestino", defendió.

João Aguiar, coordinador de la comitiva brasileña en la flotilla e integrante del Núcleo Palestina del PT, estima que "la Flotilla no solo lleva la ayuda humanitaria tan necesaria". "Ella carga algo mucho más pesado. La Flotilla navega junto con millones —quién sabe si miles de millones— de personas de todo el mundo. Personas que, a través de esta acción, envían un mensaje de solidaridad, un aviso de que el mundo no aceptará esto en silencio, de que el pueblo palestino no está solo ni será abandonado. Siempre navegamos juntos: nosotros, en el mar, y ustedes, en la tierra", dice.

 


Quiénes son l@s brasileñ@s embarcad@s

  • Thiago Ávila (@thiagoavilabrasil) — Internacionalista, socioambientalista, militante experimentado. Organizador internacional de la flotilla y de misiones anteriores en el Mediterráneo, como la del barco Madleen. Reconocido por su actuación en causas climáticas y por la justicia social.
  • Bruno Gilga Rocha (@brunogilgarocha) — Trabajador de la USP y activo en el Sindicato de Trabajadores de la USP. Como corresponsal de Esquerda Diário, participó en la Marcha Global por Gaza, en Egipto, y es portavoz de la delegación brasileña de la Global Sumud Flotilla.
  • Lucas Farias Gusmão (@ekkicetacea) — Activista, internacionalista e hijo de Bahía. Su preocupación central es el futuro del planeta y de la Humanidad frente a la máquina capitalista e imperialista que todo devora.
  • João Aguiar (@joaoaguiar_) — Activista del Movimiento Global por Gaza y del Núcleo Palestina del PT/SP. Actuó en unidades públicas de asistencia social en el Nordeste brasileño, promoviendo justicia social a través de la cocina, la alimentación y la agricultura familiar. Hoy forma parte de la coordinación de la delegación brasileña de la flotilla.
  • Mohamad El Kadri (@mohamadelkadri) — Coordinador del Frente Palestina y del Foro Latino Palestino, activista. Representa la voz de la diáspora árabe en Brasil y su conexión histórica con la causa palestina.
  • Mariana Conti (@marianaconti_psol) — Concejala en Campinas (PSOL/SP). Feminista, reconocida por la defensa de los derechos humanos, la educación pública y el ecosocialismo.
  • Gabrielle Tolotti (@gabi_tolotti) — Presidenta del PSOL RS. Actúa en movimientos sociales y de solidaridad internacional.
  • Ariadne Telles (@ariadnetelles) — Abogada popular y militante del Movimiento Bem Viver. Actúa en la lucha por la tierra en la Amazonía, con experiencia en acciones directas y una trayectoria de resistencia en defensa de territorios y comunidades.
  • Lisiane Proença (@lisiproenca) — Comunicadora popular, viajera y agitadora cultural. Desde hace una década en la ruta, conecta luchas socioambientales, territorios y comunidades en Brasil y en la América Latina profunda, registrando y amplificando voces que resisten.
  • Carina Faggiani — Profesora de Educación Física y doctora en Ciencias por la UNIFESP. Integra el Movimiento de Luchas de Clases (MLC) y la Unidad Popular (UP), comprometida con una sociedad más equitativa, inclusiva y anticapitalista.
  • Magno Carvalho Costa (@magnocosta) — Militante del Sindicato de Trabajadores de la USP y dirigente de la CSP-Conlutas. Veterano de iniciativas de solidaridad internacional con el pueblo palestino.
  • Victor Nascimento Peixoto (@mansur.peixoto) — Profesor investigador de historia islámica. Activista y comunicador popular.
  • Giovanna Vial (@givial) — Periodista y activista, abogada, máster en Derechos Humanos.

Aucun commentaire: