المقالات بلغتها الأصلية Originaux Originals Originales

10/05/2021

USA: un círculo cada vez más estrecho de políticas de sustitución

   Alastair Crooke 

  Traducido por S. Seguí, Tlaxcala

  Original
  Português


Pareciera que “el equipo” quiere librar una guerra de quinta generación y a la vez exigir (y esperar) la cooperación de sus “adversarios”.

La política exterior de Estados Unidos se ha convertido en una especie de cubo de Rubik global: en un momento dado, el cubo es todo rojo y “el equipo” parece estar dispuesto a suavizar las tensiones con Rusia o China. pero al momento siguiente el cubo presenta una faceta diferente y Washington pasa a las duras sanciones, los insultos y las demostraciones militares de fuerza. Lo que resulta más desconcertante es que el cubo sea tan agresivamente azul un día, y por contra el día anterior o el siguiente presente un color rojo apaciguador.

Está claro que Estados Unidos pretende mantener su primacía a través de su autodefinido “orden global”. Sin embargo, la impresión que da es que “el equipo” quiere librar una guerra de quinta generación y al mismo tiempo, exigir –y esperar—   la cooperación de sus “adversarios” en unos pocos asuntos de interés para Estados Unidos (como el cambio climático, que es el fundamento desde el que esperan relanzar su hegemonía económica). No es de extrañar que el resto del mundo se rasque la cabeza pensando que estas contradicciones no tienen ningún sentido, lo que impide que cualquiera de los dos supuestos tenga éxito.

Algunos especulan que hay diferentes “equipos” que se apoderan periódicamente del manejo de los hilos de la Casa Blanca. Tal vez haya algo de verdad en esto. Pero quizás también, el error sea que estamos fijados en ver la política exterior actual a través del prisma demasiado convencional de un Estado que persigue sus intereses nacionales en el extranjero.

Israel y sus ilegales colonos demuestran la realidad y brutalidad de la ocupación

 

por Anjuman Rahman  انجمن رحمان , Middle East Monitor, 10/5/2021

Traducido del inglés por Sinfo Fernández

La violencia se ha convertido en una característica permanente del Ramadán para el pueblo de la Palestina ocupada. El primer día del mes de ayuno de este año comenzó con el ejército israelí rompiendo las cerraduras y cortando los cables de los altavoces en la mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén, para silenciar las llamadas vespertinas a la oración. En otro movimiento de provocación, Israel permitió que solo 10.000 palestinos entraran en Jerusalén desde Cisjordania.

Fuerzas israelíes detienen a una mujer palestina durante una manifestación en la barriada de  Sheikh Jarrah en protesta contra los planes del gobierno israelí para expulsar de sus hogares a las familias palestinas que viven en Jerusalén Este, 5 de mayo de 2021. (Foto: Mostafa Alkharouf/Anadolu Agency)

El primer viernes del mes, solo 70.000 musulmanes pudieron rezar en la mezquita de Al-Aqsa; un viernes de 2019 había 200.000 fieles en el noble santuario. Y no era algo inusual.

Colonos extremistas israelíes acosan a los palestinos en Jerusalén.
Viñeta de Mohamed Sabaaneh/Middle East Monitor  
 

La devastadora invasión de los grandes ‘parques’ solares fotovoltaicos (PSFV) y las protestas de agricultores, ganaderos, ecologistas, sindicatos, científicos y vecinos

 (La batalla de Méntrida y de otros muchos pueblos de España)

Luis Portillo Pasqual del Riquelme
Doctor en Ciencias Económicas, exprofesor de Estructura Económica Internacional en la Universidad Autónoma de Madrid.

Pilar Jiménez-Landi Usunáriz
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid.

Salvemos los Campos
Asociación con ámbito de acción en Castilla La Mancha, entre cuyos objetivos están la defensa y protección del medio ambiente y el paisaje, el fomento de la biodiversidad, así como velar por que las Administraciones Públicas en materia de medio ambiente defiendan los intereses generales frente a los particulares. Integrada en ALIENTE.

Este artículo nace de la preocupación por el atentado ecológico que se pretende perpetrar contra el patrimonio natural, cultural, económico y paisajístico de Méntrida y el bienestar de sus habitantes, al igual que ya se ha hecho o se pretende hacer en otros muchos lugares de España. Mientras sus pacíficos moradores permanecían confinados por la pandemia, confiados y ajenos a la voracidad de los depredadores de tierras agrarias, las promotoras fotovoltaicas diseñaban silenciosamente la okupación y despiece de sus hermosas tierras de olivares centenarios, viñedos, encinas y chaparras, en tierras del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha. Los ‘conseguidores’ de tierras aprovechaban el confinamiento de los habitantes para visitarlos individualmente en sus viviendas y embaucarles para que les cedieran su patrimonio agrícola a cambio de una suma de dinero. Al atardecer sobre la lejana Sierra de Gredos, volvían a Castilla los ecos de la advertencia atribuida a Bertolt Brecht: “Primero vinieron por los judíos, … Ahora vienen a por mí, pero ya es demasiado tarde”.

No hay que dejar nunca que sea demasiado tarde. Esa es la finalidad por la que se ha creado en Méntrida (Castilla-La Mancha) la Asociación ‘Salvemos los Campos’ -con el objetivo de evitar “un desastre ecológico y social sin precedentes para la localidad al convertirla en un mar de placas solares”- y muchas otras plataformas similares en toda España. ‘Salvemos los Campos’ está integrada en la ‘Alianza Energía y Territorio’ (ALIENTE).

En el transcurso del tiempo que nos ha llevado elaborar este extenso y dolido artículo -preocupados por el silencio y la ignorancia ante las catastróficas consecuencias de la arrolladora invasión de las plantas solares fotovoltaicas-, han ido apareciendo numerosas noticias alertando y denunciando esta misma situación en muchos lugares de la geografía española. Tantas, que casi han dejado obsoleto el presente trabajo, que al principio pensábamos que iba a ser un grito solitario en el desierto.

Descargar documento (pdf)