المقالات بلغتها الأصلية Originaux Originals Originales

04/10/2024

SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
Miguel Enríquez, una vida fecunda que perdura

Sergio Rodríguez Gelfenstein, 5-10-2024

Este 5 de octubre se cumplen 50 años de la caída en combate de Miguel Enríquez, secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile. Hace unos años en conmemoración de esta efeméride pronuncié unas palabras en un evento al que me invitaron. Retomo el “ayuda memoria” de esa intervención y la actualizo para la necesaria recordación de la vida y la obra de Miguel Enríquez.

No quiero caer en una falsa originalidad que me lleve a emitir palabras fatuas, rememorar lugares comunes y pronunciar las frases no comprometidas que caracterizan esos discursos en que se conmemora la vida y obra de un luchador popular, para después, en la vida cotidiana, hacer todo lo contrario de lo que se dice.

No vengo solo a decir  “honor y gloria”. Por ello, me voy a permitir usar el verbo encendido de un gran revolucionario venezolano, Jorge Rodríguez padre, quien el 2 de octubre de 1975 en el primer aniversario de la caída en combate de Miguel Enríquez en un discurso pronunciado en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela dijera que: “Rendir homenaje a Miguel Enríquez es para los revolucionarios venezolanos y de cualquier parte del mundo un compromiso y un deber irrenunciable”, agregando más adelante que ello era “… comprometerse a trabajar seriamente por la formación de las herramientas de combate de los pueblos oprimidos del mundo…”

Han pasado 49 años de esa fecha memorable y 50 del último combate de Miguel Enríquez en la calle Santa Fe de la comuna San Miguel en Santiago de Chile. La situación del mundo, de América Latina,  de Chile y Venezuela es otra, pero el impacto de su ejemplo sigue estando presente, como lo testimonian las decenas de actos que se están realizando durante estos días en Chile y otros países.

Persiste sin embargo, en algunos sectores, la idea de que el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), del cual Miguel era Secretario General adoptó posiciones de ultra izquierda que jugaron un papel determinante en la caída del gobierno de la Unidad Popular (UP) que presidía Salvador Allende. Esas ideas estuvieron y están presentes en Venezuela. Creo que vale la pena esbozar algunas reflexiones al respecto como desagravio a Miguel Enríquez cuando se conmemoran 50 años de su desaparición física.

La manida acusación que se le daba al MIR de ser una organización de ultraizquierda obligaría a establecer una definición respecto de ¿qué es “izquierda”? de manera que ubique tal caracterización en su justa dimensión, sobre todo porque se ha hecho una descontextualización interesada.

Vie et mort de Miguel Enríquez, révolutionnaire chilien
Assassiné à 30 ans le 5 octobre 1974 à Santiago du Chili

Miguel Enríquez aurait eu 80 ans le 27 mars 2024. Mais il est mort, âgé d’à peine 30 ans, le 5 octobre 1974, à Santiago du Chili, assassiné par les sbires de la dictature militaire qui s’était abattue sur le Chili le 11 septembre 1973. Miguel Enríquez était l’un des fondateurs et le dirigeant du MIR, le Mouvement de la gauche révolutionnaire. Il avait consacré les dix dernières années de sa courte vie à la lutte révolutionnaire. Pedro Naranjo Sandoval, qui fut un militant du MIR, dont il s’est fait l’historien, nous raconte la vie de Miguel Enríquez. Manuel Cabieses Donoso nous raconte son dernier jour de vie. Et le sous-commandant insurgé Marcos lui rend hommage depuis les montagnes du sud-est mexicain.


Vie et mort de Miguel Enríquez, révolutionnaire chilien
Collection “erga omnes” n° 5
Éditions The Glocal Workhop/L’Atelier Glocal, 5 octobre 2024
134 pages, A5

Classification Dewey : 320 – 920 – 980

Télécharger LIVRE LIBRE