المقالات بلغتها الأصلية Originaux Originals Originales

07/10/2022

LUIS E. SABINI FERNÁNDEZ
Le Palestinien, homo sacer de la bible sioniste

Luis E. Sabini Fernández, 24/9/2022
Traduit par Fausto Giudice, Tlaxcala

Lorsque l '« Accord du siècle » a été conclu en 2020, concocté et signé par Donald Trump, Jared Kushner, Benjamin Netanyahou et David Friedman, à la recherche d'une « solution finale » à la question palestinienne, les Palestiniens étaient, paradoxalement, les grands absents. Ils n'ont pas été invités, de manière explicite. Une manière de dire que les négociations se font entre « gens du même monde ».

Stelios Faltakis

Cette ignorance délibérée ou ce vide diplomatique révèle qu'après presque un siècle et demi (temps du conflit foncier en Palestine entre sionistes occupants et Palestiniens originaires résistant à la spoliation), le conflit n'a pas changé d'un iota le rôle et la signification des « acteurs » en jeu : les Palestiniens n'existent pas.

Au XVe siècle, les « conquistadors » donnèrent aux natifs du « Nouveau Monde », tout au plus le rôle d'enfants. La possibilité de reconnaître des égalités ou des équivalences dans la capacité et le droit de prendre des décisions était totalement niée. Telle fut la politique menée par les Européens dans les Amériques ou en Afrique avec leur tâche de « sauver »[1] captifs avec un destin préétabli : l'esclavage. xyz

Les définitions étaient claires : les natifs du Nouveau Monde comme les habitants de l'Afrique n'étaient pas des personnes, des êtres humains ; ce profil d'humanité s'est avéré non seulement nécessaire mais très opportun, édifiant un racisme qui allait permettre aux Européens de « justifier » le travail colonial. Se mettre au-dessus des Indiens et des Noirs. C'est-à-dire avec des Indiens et des Noirs « en dessous ». Et les Asiatiques, les Malais ; en somme, avec la race blanche en haut du gratin.

Mais avec les Palestiniens, cela a été un peu plus radical, il s'apparente plutôt à ce que les Européens ont fait aux Taïnos sur l'île La Española (Hispaniola) dans la Caraïbe (actuel territoire des républiques d'Haïti  et de la Saint-Domingue) dans les premiers temps de « La Conquista » (1511), ou au traitement dispensé par les conquistadors espagnols aux réfractaires quilmes en 1666, les extirpant des vallées Calchaquies au nord de ce qui est maintenant le territoire argentin, transformant une marche forcée en une sorte d'extermination progressive.

Les Palestiniens ne sont même pas désirés comme main d'œuvre esclave ;  on veut les éloigner… géographiquement ou biologiquement.

C'est pourquoi, bien qu'avec toute la parcimonie d'un État, le sioniste, qui se présente comme et prétend être une démocratie et de première qualité, on peut tuer les Palestiniens, sans être condamné par les tribunaux israéliens, comme l'ont, par exemple, témoigné des conscrits juifs.

Un tel phénomène social - celui qu’a officialisé un référent significatif de la direction israélienne, Naftalí Bennet, se vantant d'avoir tué beaucoup de Palestiniens sans aucune conséquence -[2]  nous ramène à une figure du droit romain, que Giorgio Agamben a reproposé dans notre monde bouleversé actuel, post-soviétique ou de restauration d'un noyau géopolitique majeur dans le monde entier basé sur l'axe anglo-américain : celui d'homo sacer, la vieille figure de l'humain sacrifiable :

« […] figure du droit romain archaïque, qui n'inclut la vie humaine dans l'ordre juridique que sous forme d'exclusion (c'est-à-dire dans la possibilité de la mettre à mort sans sanction) ».[3]

En droit romain, aucun citoyen n’était considéré comme l’auteur d’un crime pour avoir tué ses esclaves, par exemple. Ou ses enfants (ce même seigneur et maître romain, devenait passible de jugement et de condamnation en cas de ce qu'on appelle aujourd'hui le féminicide).

Celui à qui l'on attribuait la qualité d'homo sacer était qualifié d’« abominable, détestable ».

Demandez aux citoyens israéliens ce qu'ils pensent, comment ils voient les Palestiniens et l'immense majorité dira : répugnants, méprisables, sales, méchants, traîtres, détestables. Abominables. L'opinion publique israélienne (heureusement, à quelques exceptions près) applique l’étiquette d'homo sacer aux Palestiniens.

Une indicible, infinie nécessité de « leur faire lâcher la grappe ». Psychologique Parce que dans les faits nus, ce sont eux, les citoyens israéliens d’aujourd’hui, qui sont littéralement sur la grappe de la population palestinienne. Isolée, réprimée, dépouillée, abusée.

Pourquoi un tel renversement du réel ?

LUIS E. SABINI FERNÁNDEZ
El palestino: homo sacer de la biblia sionista

 Luis E. Sabini Fernández, 24/9/2022

Cuando se llevó a cabo el “Acuerdo del siglo”, en 2020, atendido y firmado por Donald Trump, Jared Kushner, Beniamin Netanyahu y David Friedman, buscando una “solución final” a la cuestión palestina, los palestinos fueron, oh paradoja, los grandes ausentes. No se les invitó: Expresamente no se los invitó. Reafirmando que las negociaciones se hacen entre “gente como uno”.

Stelios Faltakis

Esta decidida ignorancia o vacío diplomático revela que pasado ya casi siglo y medio (tiempo del conflicto de tierras en Palestina entre sionistas ocupando y palestinos oriundos resistiendo el despojo), el conflicto no ha variado un ápice el papel y el significado de los “actores” en juego: los palestinos no existen.

En el siglo XV, los “conquistadores” les otorgaron a los oriundos del “Nuevo Mundo”, a lo sumo el papel de infantes. Totalmente negada la posibilidad de reconocer igualdades o equivalencias en la capacidad y el derecho de tomar decisiones. Ésa fue la política que llevaron adelante los europeos en las Américas o África con su tarea de “rescatar” [1] prisioneros con un destino preacordado: esclavitud.

Las definiciones eran claras: oriundos del Nuevo Mundo así como los habitantes de África no eran personas, seres humanos; ese dibujo de humanidad resultó no sólo necesario sino muy conveniente, edificando un racismo que le iba  a los europeos permitir “justificar” la labor colonial. Situarse por encima de indios y negros. Es decir, con indios y negros “debajo”. Y asiáticos, malayos; en suma, con la raza blanca como entidad, vértice superior.

Pero con los palestinos ha sido algo más radical, se emparienta más bien con lo que los europeos les hicieron a los taínos en la isla La Española en el Caribe (actual territorio de las repúblicas de Haití  y Dominicana) en los primeros tramos de “La Conquista” (1511), o con el tratamiento dispensado por los conquistadores españoles a los refractarios quilmes en 1666, extirpándolos de los valles calchaquíes en el norte de lo que ahora es territorio argentino, convirtiendo una marcha forzada en una suerte de exterminio escalonado.

Los palestinos no son deseados siquiera como mano de obra esclava;  se los quiere alejar… geográfica o biológicamente.

Por eso, aunque con toda la parsimonia de un estado, el sionista, que se presenta y pretende una democracia y de primera calidad,  a los palestinos se los puede matar, no recibiendo condena en los tribunales israelíes, como lo han, por ejemplo, testimoniado conscriptos judíos.

Semejante fenómeno social –el que socializó un referente significativo de la dirigencia israelí, Naftalí Bennet, vanagloriándose de haber matado a muchos palestinos sin arrostrar consecuencia alguna–[2]  nos retrotrae a una figura del derecho romano, que repuso Giorgio Agamben en nuestro convulsionado mundo actual, postsoviético o de restauración de un núcleo geopolítico principal en el mundo entero basado  en el eje anglo-norteamericano: la de homo sacer, la vieja figura del humano sacrificable:

“[…] figura del derecho romano arcaico, que incluye a la vida humana en el orden jurídico sólo en forma de exclusión (es decir, en la posibilidad de darle muerte sin sanción)".[3] 

En el derecho romano, ningún ciudadano constituía delito por matar a sus esclavos, por ejemplo. O a sus hijos (ese  mismo señor, amo romano, se hacía pasible de juicio y condena en caso de lo que hoy se llama feminicidio).

A quien se le enrostraba la calidad de homo  sacer se lo calificaba como “abominable, detestable”.

Pregúntesele a ciudadanos israelíes qué opinan, cómo ven a los palestinos y la inmensa, la inmensa mayoría dirá: repudiables, despreciables, sucios, malos, traicioneros, detestables. Abominables. La opinión pública israelí (por suerte, con excepciones) responde a la idea de homo sacer para los palestinos.

Una indecible, infinita necesidad de “sacárselos de encima”. Psicológica. Porque en los hechos desnudos, son ellos, los ahora ciudadanos israelíes, quienes están literalmente encima de la población palestina. Desgajada, reprimida, despojada, abusada.

¿Por qué semejante inversión de lo real?

LUIS E. SABINI FERNÁNDEZ
Sexo, gazmoñería y el peso de la ley

 Luis E. Sabini Fernández, 7/10/2022

La prensa uruguaya  informa que en Colonia se realizó un juicio para enfrentar y resolver un caso de violación

Año tras año, kilómetro tras kilómetro
viejos de frente estrecha
enseñan a los jóvenes el camino
con una expresión de cemento armado.
                                       Jacques Prévert

Una vez más, triunfó la pacatería, la ideología adocenada, el dogmatismo y no me extrañaría figure allí como tóxico ingrediente, la envidia.

Con cierta lógica, el código de penas no establece lo que se denomina  violación de un varón por parte de una mujer.

Porque efectivamente, no se trata de una violación.

En todo caso, sobre todo, tratándose de una femenina adulta y un varón niño o adolescente, puede tratarse de seducción.

La seducción no es tratada como delito salvo si se ejerce sobre menores. La seducción, empero, no recibe el mismo tratamiento que la violación porque, justamente carece del ingrediente de violencia, que trae aparejados tantos elementos negativos y perdurables; heridas, miedo.

La fiscal del caso, reconoció que había un enamoramiento. Suponemos que del menor hacia la madre de su condiscípula. Dada la escasa edad del menor, no presumimos enamoramiento recíproco, que sin embargo se puede dar entre adultos y quinceañeros, por ejemplo. [1]

¿Cómo asimilar este enamoramiento con la violación que un varón adulto puede cometer con una niña/adolescente de 12 años? Puede ser que la niña esté enamorada de ese adulto que remata su seducción en la cama. Pero hay una diferencia fundamental con este caso: ella puede quedar embarazada. Con un resultado de por vida. El varón enamorado llevado a la cama por una adulta no tendrá recuerdo de violencia alguna y no llevará de por vida sino el grato recuerdo de haberse acostado con quien amaba. Tal vez, en una etapa ya adulta pueda incluso evaluar que fue herramienta de placer de aquella mujer. Pero no nos adelantemos.

Lo cierto es que en este juicio también se reconoció “que este tipo de ilícitos no se judicializan”.[2] ‘Se estima que los hombres no pueden ser violados’. ‘Ellos no se ven como víctimas, y por eso no se denuncian este tipo de delitos.’

La noción de delito  se basa, en cambio, nos explican, en que: “Es falso considerar que las mujeres no violan. Ellas también pueden violar a niños y adolescentes”, corrige la fiscal Sigona, forzando la acepción de violación que vemos inaplicables al varón (por parte de la mujer) (ibíd.)

La seducción tiene otros inconvenientes; uno médico-sanitario, pero los riesgos al respecto caracterizan todas las relaciones sexuales.

El foro judicial formado alrededor de este  episodio parte de la base que se trata de una violación. Castiga a “la violadora” de varias maneras; como bien destacó un jurisconsulto, sufre una pena aun mayor que la de violadores varones sobre mujeres (violaciones estas últimas a menudo con ingredientes sórdidos, sin que medie nada emparentable al amor).

Estos jurisconsultos han procurado cercenarla, condenarla, denunciarla y aislarla por todos los medios a su alcance (prohibición de trabajo con menores, pérdida de su patria potestad). Y la obligan a reembolsarle al menor en cuestión, 12 salarios mínimos.

¿A santo de qué? Si de este modo le han querido enseñar al menor perjudicado lo condenable que es lo que le ha tocado vivir (estar enamorado y consumar un acto de amor con la destinataria de su enamoramiento), han logrado monetarizar esa situación, acercándola nolens volens a un cobro por sexo. ¿Es el “cliente” que cobra?, ¿es la prostituida la que paga?

Y como frutilla del postre, ¡9 años de cárcel! ¿Cómo podrá “atender” todas estas penas a la vez?

Se ha señalado que la pena dada por esta “violación” es notoriamente mayor que la que se la dictado contra violaciones propiamente dichas. A mi modo de ver, es “la prueba del nueve” de que se ha actuado con inquina y sobrepasando toda ecuanimidad. Huele a Roussier (la docente recordada  al comienzo de esta nota, fue tan hostigada, despedida, encarcelada, repudiada por los padres del adolescente que procuró defender esa relación y fue internado para “desintoxicación”, que finalmente terminó suicidándose).

Flaco favor han hecho a la institucionalidad judicial sus representantes en  Colonia, Uruguay. Que son los que tendrían que ser sometidos a juicio. Por empezar, leyendo El lector, una novela que aborda el sexo habido entre un jovencito estudiante, 15 años, totalmente empapado en un aguacero,  y  una dueña de casa, 36 años, obrera, al parecer soltera, que lo seca y le cambia la ropa. Schlink, Bernhard Schlink, no es tan idiota como para hablar de violación, sino de relación. Muy peculiar, por cierto. Porque ella resulta ser nazi y analfabeta. Y esto último es lo que da razón al título.

La pacatería recargada de preceptos no nos hace mejores, ciertamente.


[1]  Gabrielle Russier, docente francesa, hace pocas décadas, lo tuvo que pagar con su vida. Elle tenía 30 años y el alumno 15 y medio.

[2]  El País, Montevideo, 6 oct. 2022, atribuido a la fiscal Virginia Sigona.

این فهرست به مرور تکمیل خواهد شد