المقالات بلغتها الأصلية Originaux Originals Originales

17/12/2021

JEREMY SCAHILL
El misterioso caso de Joe Biden y el futuro de las guerras con drones

 Jeremy Scahill, The Intercept, 15/12/2021
Traducido del inglés por
Sinfo Fernández, Tlaxcala

Jeremy Scahill es corresponsal y editor general (uno de los tres editores fundadores) de The Intercept. Es reportero de investigación, corresponsal de guerra y autor de los best-sellers internacionales: “Dirty Wars: The World Is a Battlefield” y “Blackwater: The Rise of the World's Most Powerful Mercenary Army”. Ha informado desde Afganistán, Iraq, Somalia, Yemen, Nigeria, la antigua Yugoslavia y otros lugares del mundo. Scahill ha sido corresponsal de seguridad nacional para The Nation y Democracy Now! El trabajo de Scahill ha desencadenado varias investigaciones en el Congreso y ha ganado algunos de los más altos honores del periodismo. Recibió dos veces el prestigioso premio George Polk, en 1998, por sus reportajes sobre el extranjero y, en 2008, por “Blackwater”. Scahill es productor y guionista de la premiada película “Dirty Wars”, estrenada en el Festival de Cine de Sundance de 2013 y nominada al Oscar.

La gestión del ataque en Kabul es una señal ominosa de que, aunque Biden se ha comprometido a revisar el programa de drones, sigue estando arraigado un prolongado mecanismo de autoexoneración.

Durante el último año, el número de ataques con aviones no tripulados de los que se ha informado ha caído en picado. El presidente Joe Biden no autorizó ni un solo ataque conocido durante los primeros seis meses de su presidencia antes de romper la racha con una serie de ataques con drones contra Al Shabab en Somalia en julio. A pesar de la notable reducción, al menos dos de los ataques llevados a cabo bajo el mandato de Biden han acabado con la vida de civiles, incluido el ya famoso ataque del 29 de agosto en Kabul, Afganistán, que asesinó a 10 civiles, siete de ellos niños. Aunque el conjunto de datos sobre los ataques con drones de Biden es minúsculo, el resultado de sus ataques conocidos presenta una tasa de mortalidad civil espantosa. En el caso del golpe en Afganistán, el 100% de las víctimas fueron civiles.

Seguir leyendo

IFTIKHAR GILANI
Les vastes réserves de lithium devraient faire passer l'Afghanistan d’une économie assistée à une économie commerciale

Iftikhar  Gilani, Anadolu Agency, 13/12/2021
Traduit par Fausto Giudice, Tlaxcala

Iftikhar Gilani est un journaliste cachemiri, qui après une longue carrière dans les médias indiens, a dû s’exiler en Turquie, où il travaille à l’agence de presse Anadolu Agency , dont il dirige le desk international. @iftikhargilani

Comme le pétrole, le lithium devient rapidement un produit stratégique en raison de son utilisation dans les batteries et les produits énergétiques non conventionnels.

Les engagements pris par les nations lors de la conférence des Nations unies sur le changement climatique, ou COP26, qui vient de s'achever, dépendent en grande partie du retour de la paix et de la stabilité en Afghanistan, car les vastes réserves de lithium du pays sont prometteuses pour les besoins mondiaux en énergies non conventionnelles.

Les analystes pensent que l'accent sera à nouveau mis sur l'Afghanistan pour exploiter les vastes réserves de lithium du pays, qui sont utilisées dans les batteries pour alimenter les téléphones et ordinateurs portables et les véhicules électriques et hybrides.

Jusqu'à présent, l'Argentine, la Bolivie et le Chili, constituant ce qu’on a appelé les Pays du Triangle du lithium (LTC/PTL), sont considérés comme les pays possédant les plus grandes réserves de lithium au monde.

Cependant, comme le transport depuis l'Amérique du Sud n'est pas rentable pour les pays asiatiques en manque d'énergie, ils espèrent désormais que le retour à l'ordre en Afghanistan permettra d'exploiter le lithium à leurs portes.

Récemment, le journal Financial Times a rapporté que les gisements de lithium de l'Afghanistan pourraient rivaliser avec ceux des pays du triangle sud-américain.

Selon Elif Nuroglu, qui dirige le département d'économie de l'Université turco-allemande (TAU), comme le pétrole, le lithium est en passe de devenir un produit stratégique.

« Comme le pétrole, le lithium peut très certainement être utilisé comme arme, car il sera utilisé dans de nombreux domaines à l'avenir, de la production d'automobiles aux robots et machines autonomes », a-t-elle déclaré.


Vue d'une mine d'or à Nor Aaba, dans la province de Takhar, en Afghanistan. (Reuters)

Le journal britannique a également révélé qu'un groupe de représentants de l'industrie minière chinoise s'est récemment rendu en Afghanistan pour une inspection sur place et pour obtenir des droits miniers, alors même que l'Afghanistan est confronté à une crise financière et humanitaire aiguë.

 Le quotidien chinois Global Times a mentionné que les incertitudes en termes de politiques, de sécurité, d'économie et de mauvaises infrastructures en Afghanistan sont des goulots d'étranglement pour le développement d’une industrie minière.

Sergio Rodríguez Gelfenstein
Con todo respeto Atilio Boron: no votaré por Boric

 

Sergio Rodríguez Gelfenstein,, 17/12/2021

Habló, o mejor dicho escribió, el gran Atilio Boron [Antonio Gramsci y el balotaje en Chile*]. No sólo hizo un artículo en el que sintiéndose –como siempre- poseedor único de la sacro santa verdad que emana de su conocimiento, y en el que no deja espacio a que se pueda pensar diferente, so pena de acusaciones y adjetivaciones de cualquier dimensión para los que osamos pensar diferente. También ha enviado mensajes inquisitorios a algunos amigos, consultándoles sobre el escrito en el que yo simplemente daba  mi opinión sobre las próximas elecciones en Chile [De Venezuela a Chile, de Caldera a Boric: Un solo Chávez y un solo Salvador ]. Tal ha sido su furia que hasta se ha permitido utilizar a Simón Bolívar para justificar su apoyo a Gabriel Boric en la segunda vuelta de las elecciones chilenas. Es muy viejo eso de descontextualizar para desinformar.

Debo decir sin embargo, que te agradezco por decir lo que para mí -un imberbe en estas lides), es un cumplido viniendo de alguien como tú, cuando afirmas que has aprendido tanto de mis “sofisticados análisis sobre la realidad internacional”.

Pero  de todas maneras Atilio, ¿Por qué gastas pólvora en alguien tan insignificante como yo? No soy el enemigo. Pensar distinto a ti, no me debería hacer blanco de tu irritación. En el mismo momento que tú estudiabas en la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, yo lo hacía en la Escuela de Artillería de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR) en La Habana. Entonces, es normal que pensemos diferente, provenimos de escuelas distintas. Cuando tú te hiciste doctor, yo me hice artillero a mucha honra

Mi padre (que no fue Lenin, ni Marx, ni Gramsci ni Rosa Luxemburgo) pero que fue un hombre íntegro, a toda prueba desde el punto de vista político, intelectual y ético me enseñó que a las personas mayores había que respetarlas, y yo te respeto porque como dijera el Comandante Camilo Cienfuegos (quien tampoco era Lenin, Marx, Gramsci o Rosa Luxemburgo) creo que “aquellos que luchan, no importa dónde, son nuestros hermanos”.


 Entonces, creo que tú también me deberías respetar aunque piense diferente a ti. Por eso, no voy a aceptar la grosería y la mala leche que te hace suponer que puedes caracterizar como te dé la gana a cualquiera. Nunca me he lavado las manos, pero sí, las tengo limpias y muy limpias. En la organización en la que milité me tocó manejar muchos recursos, antes trabajé en las FAR en Cuba y en el Ejército Popular Sandinista en Nicaragua y después en Chiapas y junto al Comandante Chávez en Venezuela, en un cargo en el que era más fácil corromperse que mantenerse limpio y no tengo una mácula ni en mis manos, ni en mi actuar.

Posteriormente, me hice académico (apenas me pude graduar de la universidad a los 40 años). Comencé a escribir y tampoco vas a encontrar que he eludido mis responsabilidades que ante todo son de compromiso y de principios. No creo en esos intelectuales que a diferencia de los políticos, tienen la oportunidad de decir cualquier cosa, equivocarse y escribir todo lo contrario en el próximo papel de trabajo. En mi país (y en otros donde se desarrollan procesos de transformación de la sociedad) mi silencio público ante aquello que considero mal hecho no ha estado exento de hacerlo saber por las vías que corresponde,  porque ante todo creo que no hay que darle armas al enemigo para que nos ataque y ataque a nuestros líderes.

Además, con José Martí (que no era Lenin, Marx, Gramsci, ni Rosa Luxemburgo) aprendí  que “toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”, por lo que creo que los protagonismos personales de los que no hacemos la historia son innecesarios. No soy de esos “´intelectuales` que en su puta vida pisaron las calles [pero que] predican desde el púlpito de su egolatría” como dijera un gran periodista revolucionario argentino.

Respeto tu conocimiento Atilio, pero tú deberías respetar el mío aunque no sea tan excelso y encumbrado como el tuyo. No tuve la suerte tuya de estudiar profundamente a Lenin, Marx, Gramsci y Rosa Luxemburgo pero algo aprendí, en esa gran escuela que fue para mí las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. Mi profesor de pensamiento político, Jesús Martínez,  un negro grande de más de 1.80 mt.  de altura, pausado, simpático con una sonrisa siempre a flor de labios, mayor de las FAR en ese momento,  quien venía de graduarse con honores en una Academia de la Unión Soviética y que no era Lenin, Marx, Gramsci o Rosa Luxemburgo,  me dijo que por mucho conocimiento que había adquirido, lo más importante para él era respetar y venerar ese uniforme verde olivo que portaba, que era el mismo de Fidel.

GIDEON LEVY
La soldatesque et les colons israéliens s'attaquent à une nouvelle cible : les écoles palestiniennes

 Gideon Levy et Alex Levac (photos), Haaretz, 16/12/2021
Traduit par
Fausto Giudice, Tlaxcala

Les soldats israéliens empêchent par la force ces enfants palestiniens de se rendre à l'école et tirent des grenades lacrymogènes dans les salles de classe. Les colons les insultent et les battent, et humilient leurs enseignants. Imaginez le genre de sentiments qui se développent ici

Personne ne reçoit de meilleures leçons des doctrines de l'occupation et de l'apartheid que les enfants de Lubban Ash  Sharqiya, un village de 4 000 habitants situé à 15 kilomètres au sud de Naplouse. Il n'est pas difficile de deviner le type de sentiments qui s'y développent et les générations futures qui sortiront de ses deux écoles élémentaires, une pour les garçons et une pour les filles, de Lubban et de deux autres villages. Les bâtiments sont tous deux situés près de l'autoroute 60, la route la plus fréquentée de Cisjordanie, utilisée à la fois par les colons et les Palestiniens, et où de nombreux incidents de jets de pierres par des enfants palestiniens ont eu lieu.

 

Des écolières de Lubban. Un colon a déclaré que les écoles seraient transférées aux colons et porteraient de nouveaux noms : "Brooklyn" pour l'école des filles, "Bnei Yisrael" pour celle des garçons.

Les enfants de ce village ont tout vu. Ils ont vu des soldats israéliens les empêcher par la force de se rendre à l'école, et des colons qui les insultent et les battent. Ils ont suffoqué sous le gaz lacrymogène et ont été frappés par des balles en métal recouvertes de caoutchouc sur le chemin de l'école et au retour. Ils ont vu leurs enseignants humiliés - selon des témoignages, des soldats ont forcé plusieurs fois des enseignants à se mettre à genoux en présence de leurs élèves - et ils ont vu des soldats lancer des grenades lacrymogènes dans les salles de classe et les cours d'école.

A Lubban Ash  Sharqiya, les parents envoient leurs enfants le matin sans savoir dans quel état ils vont revenir. En effet, le chef du conseil local, Yakub Iwassi, raconte qu'il arrive à l'entrée du village tous les matins à 6h30 pour escorter les enfants à l'école et assurer leur sécurité. Bien que des incidents de jets de pierres sur l'autoroute aient eu lieu, selon le chef du conseil, ils font partie du passé. Il n'y a eu aucun incident au cours des deux dernières semaines environ, ajoute Iwassi, et lui et son personnel font tout ce qu'ils peuvent pour les empêcher. Récemment, des équipes de parents se sont portées volontaires pour filmer et documenter ce qui se passe près des écoles.

La professeure d'études religieuses de l'école des filles, Iman Daragme, est la mère de Ziyad, 14 ans, qui fréquente l'école des garçons. Cet élève de huitième année a été blessé à l'œil lors de la dernière journée d'agitation près de l'école, le 17 novembre. Ce matin-là, Ziyad raconte qu'il est parti comme d'habitude, mais qu'en arrivant à l'intersection juste à l'extérieur du village, il a vu des dizaines de colons le long de la route menant aux écoles - il estime leur nombre à 200 - et des soldats des Forces de défense israéliennes à leurs côtés. Les colons protestaient contre les jets de pierres sur la route, et les soldats empêchaient les enfants d'avancer. Mais Ziyad affirme qu'il n'y a pas eu de jets de pierres ce jour-là.

 

Ziyad Daragme. "Les colons veulent fermer l'école pour pouvoir la reprendre", dit-il. "Ils ont aussi repris le vieux khan à côté du village".

 Sa mère est très occupée avec lui. L'un de ses bras est maintenant en écharpe, mais pas à cause des événements de ce jour-là : dimanche, il l'a cassé en tombant de son vélo.

LUIS CASADO
París… ¿vale una misa?
No fueron los 30 pesos, sino los 30 años

 Luis Casado, 16/12/2021

Para acceder al trono, las familias reales practicaron los peores crímenes, incluyendo el uxoricidio, el matricidio y el parricidio. También las alianzas espurias. Louis XVIII nombró ministro del Interior al regicida Joseph Fouché, que había aprobado el guillotinamiento de su hermano Louis XVI. En la actualidad se suele practicar la "cocina", el tráfico de influencias y sobre todo la imbecilidad...

Salvador Allende, vistiendo la "camisa de acero" de los combatientes antifascistas

En la Edad Media, Adalberto Iº rehusó levantar el asedio de Tours. El rey Hugues Capet lo llamó al orden preguntándole: “¿Quién te hizo conde?” Adalberto respondió con insolencia: “Y a ti… ¿Quién te hizo rey?”

No. Henri de Bourbon, rey de Navarra –que pasaría a la historia como Henri IV de Francia– nunca pronunció aquella frase apócrifa: “París vale una misa”.

Pero sí es cierto que John FitzGerald Kennedy llegó a la presidencia de los EE. UU. gracias –entre otros– al amable concurso de la mafia: su padre se había enriquecido traficando alcohol en tiempos de la Prohibición y tenía una libreta de direcciones más larga que un lunes sin pan. John F. Kennedy lo pagó caro poco más tarde, en Dallas.

No pocos políticos llegaron al poder mediante componendas de las cuales no estuvo ausente ni la “cocina”, ni el tráfico de influencias, ni las oscuras transacciones, ni el dinero extranjero, ni siquiera el crimen. Todo eso conforma un dato de la causa.

A Sarkozy lo financió ilegalmente Muammar Gadafi, razón por la que luego –ya presidente de Francia– se lo cargó por la sencilla razón que los muertos no hablan (de todos modos, su ministro del Interior acaba de entrar en cana).

En los años 1980 Mitterrand le entreabrió una puerta a la extrema derecha para debilitar a la derecha republicana, gracias a lo cual accedió al Eliseo. El pato de la boda lo pagamos ahora, cuando esa derecha ultramontana se alza como una amenaza real en las presidenciales gabachas de mayo próximo.

Algunas veces las maniobras fallan: ya he contado cómo Fausta Flavia Máxima, esposa del emperador romano Constantino I, intentó subvertir el orden de sucesión imperial acusando a Crispus, hijo del primer matrimonio de Constantino, de querer levantarle la crinolina. Constantino, que estaba a punto de convertirse al catolicismo (lo hizo poco después) hizo asesinar a su propio hijo, posibilitando así la sucesión de un hijo de Fausta Flavia Máxima. No obstante, la madre de Constantino le hizo ver la maniobra y el emperador, ni corto ni perezoso, hizo hervir a Fausta Flavia Máxima quien, según cuentan, dio buena sopa.

En las elecciones presidenciales chilenas asistimos a la puesta en práctica –masiva y determinada– del consejo que canta con ritmo de tonada el Conjunto Cuncumén: “Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”.

EMAN ABUSIDU
Argentina: cientos de personas solicitan simbólicamente la ciudadanía palestina

 Eman Abusidu , MEMO, 11/12/2021
Traducido por
María Piedad Ossaba, La Pluma/Tlaxcala 

Eman Abusidu ايمان ابو سيدو es una periodista palestina originaria de Gaza, actualmente corresponsal desde Brasil del sitio Middle East Monitor/Monitor de Oriente. @EmAbusidu

Cientos de argentin@s hicieron cola frente a la embajada de Palestina en Buenos Aires para solicitar la ciudadanía palestina. La campaña “Quiero ser palestino” se realizó en apoyo del pueblo palestino. Numeros@s activistas de organizaciones de derechos humanos, de instituciones de la sociedad civil, vari@s parlamentari@s y representantes de partidos políticos acudieron y participaron en la campaña para expresar su solidaridad y apoyo a Palestina.

La iniciativa fue lanzada por el Comité argentino de solidaridad con el pueblo palestino, con la colaboración de la Liga Argentina de Derechos Humanos, entre otras organizaciones, para solicitar simbólicamente la nacionalidad palestina.

Las puertas de la sede de la Embajada de Palestina y de su consulado se abrieron para recibir a l@s ciudadan@s y residentes de Argentina. La Embajada de Palestina celebró esta iniciativa y confirmó su importancia para “llamar la atención sobre el hecho de que la cuestión de Palestina aún no se ha resuelto y que los palestinos siguen privados del ejercicio de sus derechos inalienables, reconocidos por la Asamblea General de la ONU”. Al mismo tiempo, la embajada destacó que el acto de solidaridad es “una expresión de amor, paz y justicia de Argentina hacia el pueblo palestino”.

La iniciativa fue inaugurada con las palabras de Román Catalano, titular del Sindicato de Trabajadores de los Servicios Públicos, quien reiteró el honor de solicitar la ciudadanía palestina. Tilda Rabie Fernández pronunció un discurso en nombre del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, destacando la importancia de esta iniciativa y su papel de apoyo al pueblo palestino y a su lucha.