المقالات بلغتها الأصلية Originaux Originals Originales

05/09/2025

LYNA AL TABAL
Le dernier des rois : Netanyahou, prisonnier de l’illusion d’immortalité et creuseur de sa propre tombe

Lyna Al Tabal, Rai Al Youm, 2/9/2025
Original: نتنياهو آخر الملوك: أسير وهم الخلود.. وصانع مقبرته بيديه

Traduit par Tlaxcala

Depuis les légendes des rois engloutis par l’arrogance — Gilgamesh, qui chercha l’immortalité, et Néron, qui joua avec le feu —, chaque époque voit naître un roi qui se croit au-dessus des hommes.  

En Israël, son nom est Benjamin Netanyahou alias “Bibi, roi d’Israël”, qui croit vraiment être un roi biblique arrivé par erreur au XXIᵉ siècle. Un roi qui possède toutes les formes de guerre.

Emad Hajjaj


Et lorsque les soldats s’effondrent aux frontières de Gaza, ou que les civils tombent à Beyrouth, le roi sourit et dit à ses sujets que ce sang est le prix de la sécurité. Il leur rappelle qu’il est indispensable et que lui seul détient la clé du salut.

C’est le dernier roi d’Israël, un roi de papier, qui gouverne un royaume qui se désagrège de l’intérieur et a bâti sa gloire sur les ruines de la paix.

Sa politique ressemble à une malédiction ancienne : chaque fois qu’il s’approche d’une trêve, il déclenche une nouvelle guerre. Pour lui, la paix, c’est la perpétuation de la guerre perpétuelle.

Un roi sans sagesse : voilà comment Ibn Khaldoun l’aurait décrit sur lui ; car lorsqu’un roi est dépourvu de raison et de discernement, il devient un malheur pour lui-même et pour son peuple.

C’est une copie de Trump, dans son obsession de tout ce qui est “tendance”. Tous deux sont prisonniers de l’illusion d’immortalité à travers les gros titres et les trophées creux. Ils vivent dans une ère numérique où ils croient que l’histoire est une application que l’on peut programmer, ou un algorithme que l’on peut tromper

Mais l’histoire enregistre tout. Elle ne répond pas aux désirs des rois ni aux rêves des narcissiques. C’est un juge silencieux. Elle écrira certainement sur eux et consignera leur chute retentissante.

Dans la nuit de Gaza, Netanyahou tisse les fils de sa nouvelle invasion. Les précédentes ne lui ont pas suffi. Il veut anéantir les édifices, arracher les êtres humains, pour qu’ils deviennent des spectres errants dans l’exil. Il appelle ça “un départ volontaire”, mais le droit international l’appelle par son vrai nom : déplacement forcé, crime de guerre, crime contre l’humanité (selon les Conventions de Genève de 1949 et le Statut de Rome de 1998).

Mais n’a-t-il rien appris des généraux du vide et de la bêtise ? 
Qu’il invoque donc l’esprit de Golda Meir : elle lui dira que le vide n’engloutit pas Gaza. Elle lui rira au visage et dira : “Bravo, Bibi ! Tu nous as ramené la même vieille stupidité. Ne sais-tu pas que ce vide engendrera des générations plus fortes ? Ne sais-tu pas que chaque mur que tu détruis à Gaza deviendra une pierre tombale pour toi et ton royaume de papier ?”

Rêves-tu encore au “Grand Israël”, Bibi ? C’est un royaume de cendres, qui grandit par le sang et s’effrite par le sang.

Regarde la rue israélienne bouillir… Les manifestations remplissent les places, les pancartes crient : “Assez, fini de jouer, Bibi !” La guerre dont tu avais promis la victoire à ton peuple est devenue un cauchemar qui engloutit tes soldats et laisse les familles dans un deuil perpétuel.

Pas d’occupation de Gaza, pas d’illusions de royaume biblique. Comprends donc que “ le jeu est fini”. N’as-tu pas réalisé que Gaza n’est pas un petit camp que tes chars peuvent occuper ? N’as-tu pas compris que Gaza est une bête qui respire sous les décombres ? Ta seule issue maintenant est de reconnaître la réalité et de te hâter d’ouvrir la porte. Accepte l’accord maintenant, un accord qui te permette de libérer les prisonniers et un retrait qui sauve ce qui reste de l’image de ton armée ensablée.

Cette guerre doit se terminer immédiatement. Aucun trône ne peut se maintenir sur le sang, aucune armée n’échappe à la malédiction des enfants affamés ou enterrés sous les ruines. Ta seule issue est un échange de prisonniers et un retrait.

Netanyahou, roi biblique obsédé par l’immortalité et non par ses soldats, préfère laisser les prisonniers de son pays fondre dans l’obscurité des tunnels de Gaza plutôt que d’affronter l’instant de vérité. Il les jette dans le brasier de la politique pour gagner un jour de plus sur son trône.

Ici, au Liban, personne ne parle non plus des prisonniers. Regardez le Liban : ici, il n’y a pas un seul roi, mais une horde de petits rois. Des amateurs de pouvoir qui ne maîtrisent même pas les rituels du règne, mais excellent dans le silence comme pratique quotidienne… 19 prisonniers libanais croupissent dans les prisons israéliennes et personne ne mentionne leurs noms. Silence radio. Le président est occupé à couper les rubans des festivals, le Premier ministre à se faire photographier avec Amr Diab, et les ministres rivalisent à la télévision. Silence encore.

Voulez-vous savoir à quel point Netanyahou est chanceux ? La “yérida”, l’’émigration hors d’Israël des intellectuels de gauche et des libéraux est le “gros lot” qu’il a décroché… Ces gens ne sont pas partis par amour pour Gaza ni pour la défendre ; ils sont partis parce qu’ils ne pouvaient plus supporter la politique du roi… Les “gêneurs”, comme il les appelait, sont enfin partis…

Maintenant, le pays ne reste plus que pour lui et sa clique rabbinique : le blond Smotrich et le bouffon Ben Gvir. Un duo de comédie noire qui accompagnera son roi dans son ultime voyage vers La Haye.

Ceci n’est pas un article sur Netanyahou tel qu’il se présente, roi de l’histoire, mais un article sur le cauchemar du roi : le jour où l’accord sera conclu.  Quand les visages reviendront des cellules de l’ombre : Marwan Barghouti, le bras levé en signe de victoire ; Ahmad Saadat, avec son keffieh rouge, et Abdallah Barghouti, au regard ferme.

Ces images à elles seules démantèleront tout un récit, feront revenir l’histoire pour croiser passé et présent, et témoigneront de l’effondrement du pouvoir royal. Cela, Netanyahou le sait… parfaitement. 
Il sait qu’une seule photo d’un prisonnier libéré est plus puissante que tous ses chars et son arsenal, et que le sourire de Marwan Barghouti pourrait renverser son trône qui a coûté des décennies de sang.

En fin de compte, Netanyahou ne négocie pas pour ses prisonniers ni pour l’avenir de Gaza. Il négocie seulement pour la durée de son règne et pour sa puissance.  Cette puissance qu’il vénère le broiera à la fin.

La fin de Netanyahou ne viendra pas de ses ennemis. Il tombera par la main d’un appareil de pouvoir stupide qu’il a lui-même dessiné. Du chaos qu’il a bâti comme instrument de domination et qui est devenu une machine de chute.

Le destin de Netanyahou a déjà commencé depuis longtemps, il marche vers lui comme un roi aveugle. 
C’est un roi sans sagesse, ignorant que l’immortalité qu’il poursuit est son nom gravé sur le mur de l’effondrement final.

LYNA AL TABAL
El último de los reyes: Netanyahu , prisionero de la ilusión de la inmortalidad y cavador de su propia tumba

Desde las leyendas de los reyes devorados por la arrogancia — Gilgamesh, que buscó la inmortalidad, y Nerón, que jugó con fuego — en cada época nace un rey que se cree por encima de los hombres. 
En Israel, su nombre es Benjamín Netanyahu, “Bibi, rey de Israel”… Netanyahu cree realmente que es un rey bíblico que llegó por error al siglo XXI… Un rey que posee todas las formas de guerra.

 Emad Hajjaj

Y cuando los soldados caen en las fronteras de Gaza, o los civiles en Beirut, el rey sonríe… y les dice a sus súbditos que esa sangre es el precio de la seguridad. Les recuerda que es indispensable, que solo él tiene la llave de la salvación.

Es el último de los reyes de Israel, un rey de papel, que gobierna un reino que se desmorona desde dentro. 

Netanyahu construyó su gloria sobre las ruinas de la paz…

Su política se asemeja a una antigua maldición: cada vez que se acerca a una tregua, estalla una nueva guerra… Para él, la paz es la guerra perpetua…

Un rey sin sabiduría — así lo habría descrito Ibn Jaldún; porque cuando un rey carece de razón y discernimiento, se convierte en una desgracia para sí mismo y para su pueblo.
Que invoque entonces el espíritu de Golda Meir: ella le dirá que el vacío no devora Gaza. Se reirá en su cara y dirá: “¡Bien hecho, Bibi! Nos trajiste la misma estupidez de siempre. ¿No sabes que ese vacío engendrará generaciones más fuertes? ¿No sabes que cada muro que destruyes en Gaza se convertirá en una lápida para ti y para tu reino de papel?”
¿Todavía sueñas con el Gran Israel, Bibi? Es un reino de cenizas, que crece con sangre y se apaga también con sangre.
Esta guerra debe terminar de inmediato. Ningún trono se mantiene sobre la sangre, ningún ejército escapa a la maldición de los niños hambrientos o enterrados bajo los escombros. Tu única salida es un intercambio de prisioneros y una retirada.
Aquí tampoco, en el Líbano, nadie habla de los prisioneros… Miren al Líbano: aquí no hay un solo rey, sino una manada de reyezuelos. Aficionados al poder que ni siquiera dominan los rituales del gobierno, y que solo practican el silencio como costumbre diaria… 19 prisioneros libaneses están en cárceles israelíes, y nadie menciona sus nombres. Silencio… El presidente ocupado cortando cintas en festivales, el primer ministro tomándose fotos con Amr Diab, y los ministros compitiendo en la televisión… Silencio con todo.
Sabe que una sola foto de un prisionero liberado es más poderosa que todos sus tanques y su arsenal, y que la sonrisa de Maruan Barghuti podría derribar su trono, que le costó décadas de sangre.
Al final, Netanyahu no negocia por sus prisioneros ni por el futuro de Gaza. Negocia solo por la duración de su trono… y por su poder. 
Ese poder que adora lo aplastará al final.

Es una copia de Trump en su obsesión con todo lo que es “tendencia”… Ambos prisioneros de la ilusión de la inmortalidad a través de grandes titulares y trofeos huecos. Viven en una era digital en la que creen que la historia es una aplicación que se puede programar, o un algoritmo que se puede engañar…

Pero la historia lo registra todo. No responde a los deseos de los reyes ni a los sueños de los narcisistas. Es un juez silencioso… La historia escribirá sobre ellos, sin duda, y consignará su estruendosa caída.

En la noche de Gaza, Netanyahu teje los hilos de su nueva invasión… Las anteriores no le bastaron. Quiere borrar edificios y arrancar a los seres humanos, para que se conviertan en espectros errantes en el exilio. Lo llama “salida voluntaria”, pero el derecho internacional lo llama por su verdadero nombre: desplazamiento forzoso, crimen de guerra, crimen de lesa humanidad (según los Convenios de Ginebra de 1949 y el Estatuto de Roma de 1998).

¿Pero acaso Netanyahu no aprendió nada de los generales del vacío y la estupidez? 

Mira la calle israelí hervir… Las manifestaciones llenan las plazas, las pancartas gritan: “Basta ya, se acabó el juego, Bibi”… La guerra con la que prometiste la victoria a tu pueblo se ha convertido en una pesadilla que devora a tus soldados y deja a las familias en duelo perpetuo.

No hay ocupación de Gaza, ni ilusiones de un reino bíblico… Comprende que “se acabó el juego”. ¿No te diste cuenta de que Gaza no es un pequeño campamento que tus tanques puedan ocupar? ¿No entendiste que Gaza es una bestia que respira desde debajo de los escombros? Tu única salida ahora es reconocer la realidad y apresurarte a abrir la puerta… Acepta el acuerdo ahora… Un acuerdo para devolver a los prisioneros y una retirada que salve lo que queda de la imagen de tu ejército hundido en la arena.

Netanyahu, rey bíblico obsesionado con la inmortalidad y no con sus soldados, prefiere dejar a los prisioneros de su país fundirse en la oscuridad de los túneles de Gaza antes que enfrentar el momento de la verdad… Los lanza a la hoguera de la política para ganar un día más en su trono.

¿Quieren saber cuán afortunado es Netanyahu? La “yerida”, la emigración fuera de Israel de intelectuales de izquierda y liberales es el “premio gordo” que ganó… Ellos no se fueron por amor a Gaza ni para defenderla; se fueron porque no podían soportar la política del rey… Los “molestos”, como los llamaba, finalmente se marcharon…

Ahora solo queda el país para él y su corte rabínica: el rubio Smotrich y el bufón Ben Gvir. Un dúo de comedia negra que acompañará a su rey en su último viaje hacia La Haya.

Este no es un artículo sobre Netanyahu presentándose como rey de la historia, sino un artículo sobre la pesadilla del rey: el día en que se firme el acuerdo.  Cuando los rostros regresen de las celdas de la oscuridad: Maruan Barghuti, con la mano levantada en señal de victoria; Ahmad Saadat, con su kefia roja… y Abdallah Barghuti, con su mirada firme.

Estas imágenes por sí solas desmantelarán toda una narrativa, harán que la historia regrese para cruzar pasado y presente, y serán testigos del colapso del poder real… Netanyahu lo sabe… muy bien. 

El final de Netanyahu no vendrá de sus enemigos. Caerá por la mano de un aparato de poder estúpido que él mismo diseñó… Del caos que construyó como herramienta de dominio y que se convirtió en una máquina de caída.

El destino de Netanyahu ya comenzó hace tiempo, camina hacia él como un rey ciego. 

Es un rey sin sabiduría, ignorante de que la inmortalidad que persigue es su nombre grabado en el muro del colapso final.

GIDEON LEVY
Las capuchas negras del ejército israelí no alcanzan a tapar sus crímenes de guerra en Gaza

Gideon Levy, Haaretz4/9/2025
Traducido por Tlaxcala

Israel se cubre la cara: por vergüenza, tal vez, por culpa, por miedo… seguramente por las tres razones. La nueva moda es que los oficiales entrevistados en televisión aparezcan con capuchas negras. El “ejército del pueblo” se transformó en el ejército de las capuchas


El teniente coronel T., comandante de un batallón de reserva, asegura que la participación de los reservistas es «impresionante»; el mayor S., segundo al mando de otro batallón de reserva, dice: «Dejé a una esposa valiente sola en casa con tres hijos que retomaron sus rutinas, y un negocio que quedó en pausa. Aun así, entendemos que estamos en una misión importante». Los dos aparecen con capuchas negras. Parecen ladrones de banco a punto de dar un golpe: solo se les ven los ojos. Las capuchas entregadas por el ejército reemplazaron a la clásica media de nylon de los rateros. Algo, o alguien, necesita ser ocultado.

Los primeros en disfrazarse, como siempre, fueron los pilotos de la Fuerza Aérea. En cada entrevista aparecían con su imponente casco y lentes oscuros, para que nadie los reconociera. Al principio, el miedo era que, si uno caía en medio de la noche, sus captores lo identificaran por una entrevista televisiva. Con casco y lentes podía alegar que solo era un sargento de escritorio o que estaba en contra de los bonos militares. Pero con el aumento de los crímenes cometidos por los pilotos en Gaza, el disfraz adquirió otra función clave: evitar que nuestros “héroes” fueran identificados en La Haya, donde ya saben perfectamente lo que hacen los pilotos.


Los escoltas del primer ministro y de algunos ministros también se sumaron hace poco a esta farsa de misterio, ocultamiento y autoiengrandecimiento. Usan mascarillas quirúrgicas negras, agregando otra capa a un espectáculo ya grotesco: decenas de guaruras rodeando con agresividad a una sola persona, con una seriedad absurda. Ahora no solo los protegidos, sino también los guardias mismos se vuelven “objetivos sensibles”. Súmales las sirenas aullando y las caravanas interminables, y tenemos una república bananera hecha y derecha. Las mascarillas negras son la cereza del pastel. Si antes los guardias parecían lo mejor de lo nuestro, con esos tapabocas negros ya parecen matones de la mafia. Quizá ese sea el objetivo.

Pero las nuevas capuchas militares y los disfraces de los escoltas no son solo una caricatura de soberbia; también reflejan una realidad más amplia. Algunos oficiales de reserva que esta semana entran a Gaza lo hacen sabiendo que se espera de ellos que cometan crímenes de guerra atroces. Y aun así se presentan. La capucha se supone que les facilita el trabajo: dice que tienen algo que esconder y algo que temer.

El ladrón armado que se lanza a su golpe más grande sabe que lo que hace es ilegal, inmoral y peligroso; por eso se cubre la cara. Lo mismo con los oficiales que entran a Gaza. Quizá unos pocos se sientan avergonzados por sus actos, pero es muy dudoso – al igual que los ladrones, no suelen sentir vergüenza: la mayoría solo teme ser atrapada. El miedo a La Haya ya cayó sobre el ejército, y con razón.

Aunque ese miedo tampoco es del todo fundado. La justicia en La Haya se mueve con una lentitud desesperante. Para cuando determinen si hay un genocidio en Gaza, ya no quedará nadie allí. Y Benyamín Netanyahu no será extraditado, pese a la orden de arresto de la Corte Penal Internacional. Aun así, el hecho de que los oficiales usen capuchas muestra que dentro del ejército hay conciencia de que algo anda mal y que hay que tener cuidado. No cuidado con lo que hacen, sino cuidado para que no los atrapen por lo que hacen.

Un ejército que viste a sus oficiales con capuchas negras es un ejército que sabe que comete crímenes, aunque no lo confiese. Al final, hasta quienes miran a esos oficiales disfrazados acabarán reconociéndolo.

GIDEON LEVY
Les cagoules noires de l’armée israélienne ne peuvent pas masquer ses crimes de guerre à Gaza

Gideon Levy, Haaretz4/9/2025
Traduit par Tlaxcala

Israël se couvre le visage : par honte, peut-être, ou par culpabilité, ou par peur, et sans doute pour les trois raisons à la fois. La nouvelle tendance consiste pour les officiers interrogés à la télévision à cacher leur visage sous des cagoules noires. L’armée du peuple est devenue l’armée des cagoules.


Le lieutenant-colonel T., commandant de bataillon dans la réserve, affirme que le taux de mobilisation des réservistes est « impressionnant » ; le commandant en second du bataillon de réserve, le major S., déclare : « J’ai laissé une épouse courageuse seule à la maison avec trois enfants qui ont retrouvé leur routine et une entreprise mise en pause. Néanmoins, nous comprenons que nous sommes en mission importante. » Tous deux apparaissent cagoulés de noir. Ils ressemblent à deux braqueurs de banque prêts pour un coup ; seuls leurs yeux sont visibles. Les cagoules fournies par l’armée ont remplacé le bas nylon classique des cambrioleurs. Il y a sans doute quelqu’un, et quelque chose, à dissimuler.

Les premiers, comme toujours, furent les pilotes de l’armée de l’air. Dans chaque interview, ils portaient le casque impressionnant ainsi que des lunettes noires, de peur d’être reconnus. Au départ, la crainte était que si un pilote s’éjectait en pleine nuit, ses ravisseurs ne l’identifient grâce à une apparition télévisée. Grâce au casque et aux lunettes, il pourrait prétendre n’être qu’un simple sergent de bureau, ou être opposé aux primes militaires. Mais avec l’augmentation des crimes commis par les pilotes à Gaza, le déguisement a pris une fonction supplémentaire cruciale : éviter que nos « héros » soient identifiés à La Haye, où l’on sait très bien ce que font ces pilotes.


Les gardes du corps du Premier ministre et de quelques ministres se sont récemment joints à cette mascarade de mystère, de dissimulation et d’auto-magnification. Ils portent des masques chirurgicaux noirs, ajoutant une dimension supplémentaire à un spectacle déjà grotesque : celui de dizaines de gardes du corps se pressant avec agressivité autour d’un seul individu, avec un sérieux solennel. Désormais, ce ne sont plus seulement les protégés, mais aussi les gardes eux-mêmes qui deviennent des cibles sensibles. Ajoutez les gardes masqués aux sirènes hurlantes et aux cortèges interminables, et nous avons une république bananière certifiée. Les masques chirurgicaux noirs en sont la cerise sur le gâteau. Si, auparavant, ces gardes semblaient être nos meilleurs éléments, affublés de noir ils ressemblent eux aussi à des hommes de main de la mafia. Peut-être est-ce le but recherché.

Mais les nouvelles cagoules militaires et les accoutrements des gardes du corps ne sont pas seulement une caricature d’importance déplacée ; ils reflètent aussi une réalité plus large. Au moins certains officiers de réserve qui entrent cette semaine dans Gaza le font en sachant qu’ils sont censés commettre d’horribles crimes de guerre. Et pourtant, ils se présentent au service. La cagoule est censée leur faciliter la tâche. Elle dit qu’ils ont quelque chose à cacher et quelque chose à craindre.

Le braqueur armé qui part pour son plus gros coup sait que ce qu’il fait est illégal, immoral et dangereux ; c’est pourquoi il enfile un bas nylon. Il en va de même pour les officiers pénétrant dans la bande de Gaza. Peut-être que quelques-uns éprouvent de la honte pour leurs actes. C’est très douteux – les braqueurs, eux non plus, n’ont pas honte : la plupart ont juste peur d’être attrapés. La peur de La Haye s’est abattue sur l’armée, et à juste titre.

Non pas que cette crainte soit pleinement fondée. Les rouages de la justice à La Haye tournent avec une lenteur insupportable. Le temps qu’ils déterminent si un génocide est en cours à Gaza, il n’y aura plus personne là-bas. Et Benjamin Netanyahou ne sera pas extradé, malgré le mandat d’arrêt de la Cour pénale internationale. Pourtant, le simple fait que les officiers portent des cagoules suggère qu’il existe, au sein de l’armée, une compréhension implicite que quelque chose ne va pas et qu’il faut se montrer prudent. Non pas prudent dans leurs actes, mais prudent afin de ne pas être pris à cause de ces actes.

Une armée qui affuble ses officiers de cagoules noires est une armée qui sait qu’elle commet des crimes, même si elle ne l’admet pas. Finalement, même ceux qui regardent ces officiers déguisés finiront par le reconnaître.

04/09/2025

NAAMA RIBA
“Un massacre offert par Tsahal ?” : Yosef Ohman, le photographe israélien qui a documenté l’injustice

Naama Riba, Haaretz, 3/9/2025

Traduit par Tlaxcala

Des manifestations contre la première guerre du Liban à l’évacuation d’un village palestinien durant la guerre des Six Jours, Yosef Ohman – mort à 86 ans – a couvert les protestations et les injustices sous un angle de gauche.


Des membres du kibboutz Ga’ash manifestant en septembre 1982 après le massacre de Sabra et Chatila pendant la guerre du Liban. La pancarte dit : « Massacre offert par Tsahal ? »
Photo Yosef Ohman

Le photographe Yosef Ohman, dont de nombreux clichés documentaient les protestations et l’injustice – bien avant que ce genre ne devienne courant – est mort samedi 31 août à l’âge de 86 ans.
Atteint d’une maladie rénale, Ohman était lui-même militant et participait souvent aux événements qu’il photographiait.

Au début des années 1970, il a couvert à Jérusalem les manifestations des Panthères noires israéliennes, un mouvement représentant les Israéliens séfarades et mizrahi – issus du Maghreb et du Machrek.


Manifestation des Panthères noires israéliennes en 1971. Photo Yosef Ohman

Il a également documenté la révolution des œillets en 1974 et les élections qui suivirent un an plus tard. Plus près de chez lui, il était présent en 1982 lors de l’évacuation de Yamit, une colonie du Sinaï que l’État d’Israël a démantelée dans le cadre du traité de paix avec l’Égypte.


Yosef Ohman portant un T-shirt à l’effigie de Che Guevara
PhotoMiki Kratsman

Il a aussi photographié les manifestations contre la première guerre du Liban, déclenchée en 1982, et l’année suivante, il a immortalisé les funérailles d’Emil Grunzweig, tué par une grenade lancée contre un rassemblement de “La Paix Maintenant”. En 1986, l’un de ses clichés marquants représentait Meir Kahane, dirigeant d’extrême droite.

Ohman a également documenté la disparition du village d’Imwas, à l’ouest de Jérusalem, détruit par Israël pendant la guerre des Six Jours de 1967 pour garantir une route dégagée à la sortie de la capitale.


Protestation en 1985 au kibboutz Ga’ash, au 1 045 jour de présence israélienne au Liban après l’invasion de 1982
Photo Yosef Ohman / Archives Yad Yaari


Un camion de “La Paix Maintenant” garé devant la colonie d’Elon Moreh en 1979.
Photo Yosef Ohman

« Nous avons vu des réfugiés sur la route en direction de Ramallah », a raconté Ohman à propos de cette ville de Cisjordanie. « Soudain, j’ai vu des bulldozers détruire le village. Je ne réalisais pas que c’étaient les dernières photos que nous prenions à Imwas avant sa destruction. »

« Ohman a observé la réalité sous des angles non conventionnels et anti-hégémoniques. »
Tali Tamir (curatrice d’art indépendante)


Meir Kahane faisant un discours à Jérusalem en 1986.
Photo Yosef Ohman

Né en 1938 à Buenos Aires, Ohman avait étudié dans une école chrétienne. Avant son arrivée en Israël en 1959 avec un groupe du mouvement de jeunesse juif de gauche Hashomer Hatzaïr, il avait étudié la peinture et la sculpture. Il s’est établi au kibboutz Harel, à l’ouest de Jérusalem, dont il est devenu le photographe attitré.

Il a ensuite déménagé au kibboutz Ga’ash, au nord de Tel-Aviv, puis en 1991 à Hadera, plus au nord encore. Enseignant dans un internat, il s’installe en 2015 à Herzliya, dans la banlieue de Tel-Aviv. Il laisse derrière lui quatre fils et petits-enfants.


Un portrait de Che Guevara sur le mur d’une prison en Argentine en 2010
Photo
Yosef Ohman

Les archives d’Ohman sont conservées au centre de recherche et de documentation Yad Yaari, lié à Hashomer Hatzaïr. Le chercheur de la culture des kibboutzim, Yuval Danieli, décrit son travail comme « un trésor d’histoire humaine, politique et émotionnelle ».

Ces dernières années, son œuvre a connu un regain d’intérêt. En 2018, l’exposition Ciel rouge lui a rendu hommage à la galerie Yad Yaari, suivie d’une autre exposition et d’un livre en 2024.

« Ohman a observé la réalité sous des angles non conventionnels et anti-hégémoniques », a écrit Tali Tamir, autrice et éditrice de l’ouvrage. « Ce livre présente une continuité de la résistance de gauche en Israël : une culture d’engagement et de responsabilité sociale, au service des faibles, en soutien à la justice et contre les gouvernements de droite qui ont mené des guerres et encouragé l’agression.

Les photographies reflètent un type de photographe qui a disparu de ce monde : quelqu’un qui ne sert pas les médias sensationnalistes mais agit selon sa conscience. »




NAAMA RIBA
“¿Una masacre cortesía de Tzáhal?”: Yosef Ohman, el fotógrafo israelí que documentó la injusticia

Naama Riba, Haaretz, 3/9/2025

Traducido por Tlaxcala

Desde las manifestaciones contra la primera guerra del Líbano hasta la evacuación de un pueblo palestino durante la Guerra de los Seis Días, Yosef Ohman – fallecido a los 86 años – estuvo presente para cubrir protestas e injusticias desde una perspectiva de izquierda.


Miembros del kibutz Ga'ash manifestándose en septiembre de 1982 tras la masacre de Sabra y Chatila durante la guerra del Líbano. El cartel dice: “¿Masacre cortesía de Tzáhal?”
Foto Yosef Ohman

El fotógrafo Yosef Ohman, cuyas imágenes documentaron en gran medida protestas e injusticias – años antes de que este género se hiciera popular – murió el sábado 31 de agosto a los 86 años.
Ohman, que padecía una enfermedad renal, era también activista y con frecuencia participaba en los eventos que fotografiaba.

A comienzos de los años 70, retrató en Jerusalén las protestas de las Panteras Negras israelíes, un grupo que representaba a los israelíes sefardíes y mizrajíes – con raíces en el Máshrek y el Magreb.


Manifestación de las Panteras Negras israelíes en 1971.
Foto Yosef Ohman

También documentó la revolución de los claveles en Portugal en 1974 y las elecciones que se celebraron un año después. Más cerca de casa, estuvo presente en 1982 cuando Israel evacuó Yamit, un asentamiento en la península del Sinaí que fue desmantelado como parte del tratado de paz con Egipto.


Yosef Ohman con una camiseta de Che Guevara
Foto Miki Kratsman

Asimismo fotografió las protestas contra la primera guerra del Líbano, que comenzó en 1982, y al año siguiente captó el funeral de Emil Grunzweig, muerto por una granada lanzada durante una concentración del movimiento Paz Ahora. En 1986, una de sus fotos memorables fue la del líder ultraderechista Meir Kahane.

Ohman también documentó la desaparición del pueblo de Imwas, al oeste de Jerusalén, destruido por Israel durante la Guerra de los Seis Días en 1967 para asegurar una vía libre de salida de la capital.


Protesta en 1985 en el kibutz Ga'ash, en el día 1.045 de presencia israelí en el Líbano tras la invasión de 1982.
Foto Yosef Ohman / Archivo Yad Yaari


Un camión de Paz Ahora estacionado frente al asentamiento de Elon Moreh en 1979.
Foto Yosef Ohman

“Vimos refugiados en el camino hacia Ramala”, contó Ohman sobre esa ciudad de Cisjordania. “De repente vi bulldozers destruyendo el pueblo. No me di cuenta de que esas serían las últimas fotos que tomaríamos en Imwas antes de que fuera arrasado.”

“Ohman presenció la realidad desde ángulos no convencionales y antihegemónicos”
Tali Tamir, curadora de arte independiente


Meir Kahane dando un discurso en Jerusalén en 1986.
Foto Yosef Ohman

Ohman nació en 1938 en Buenos Aires y estudió en una escuela cristiana. Antes de emigrar a Israel en 1959 con un grupo del movimiento juvenil judío de izquierda Hashomer Hatzair, estudió pintura y escultura. Se estableció en el kibutz Harel, al oeste de Jerusalén, donde se convirtió en el fotógrafo de la comunidad.

Más tarde se trasladó al kibutz Ga'ash, al norte de Tel Aviv, y en 1991 a Hadera, aún más al norte. Fue maestro en un internado y en 2015 se mudó a Herzliya, en las afueras de Tel Aviv. Le sobreviven cuatro hijos y nietos.


Un retrato de Che Guevara en la pared de una prisión en Argentina en 2010.
Foto Yosef Ohman

El archivo de Ohman se conserva en el centro de investigación y documentación Yad Yaari, perteneciente a Hashomer Hatzair. El investigador de la cultura de los kibutzim, Yuval Danieli, califica su obra como «un tesoro de historia humana, política y emocional».

En los últimos años su trabajo ha tenido un resurgir. En 2018, la exposición Cielo rojo le rindió homenaje en la galería de Yad Yaari, seguida de otra exposición y un libro en 2024.

“Ohman presenció la realidad desde ángulos no convencionales y antihegemónicos”, escribió Tali Tamir, autora y editora del libro. “Este libro presenta una continuidad de la resistencia de izquierda en Israel: una cultura de compromiso e implicación social para ayudar a los débiles, apoyar la justicia y oponerse a los gobiernos de derecha que han promovido guerras y agresiones.

Las fotografías reflejan un tipo de fotógrafo que ya no existe en este mundo: alguien que no sirve a los medios sensacionalistas, sino que actúa de acuerdo con su conciencia.”




JON GAMBRELL
La construcción se intensifica en un sitio vinculado al programa nuclear de Israel, muestran fotos satelitales

Los trabajos de construcción se han intensificado en una nueva estructura importante dentro de una instalación clave para el programa de armas atómicas que se sospecha desde hace mucho tiempo en Israel, según imágenes satelitales analizadas por expertos. Estos señalan que podría tratarse de un nuevo reactor o de una instalación para ensamblar armas nucleares —pero el secreto que rodea al programa hace difícil saberlo con certeza.

Jon Gambrell, AP News, 3/9/2025
Traducido por Tlaxcala

Jon Gambrell es el director de noticias para el Golfo e Irán de la agencía de noticias usamericana The Associated Press. Ha reportado desde cada uno de los países del Consejo de Cooperación del Golfo, Irán y otros lugares del mundo desde que se unió a AP en 2006.

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — Los trabajos de construcción se han intensificado en una nueva estructura importante dentro de una instalación clave para el programa de armas atómicas que se sospecha desde hace mucho tiempo en Israel, según imágenes satelitales analizadas por expertos. Estos señalan que podría tratarse de un nuevo reactor o de una instalación para ensamblar armas nucleares —pero el secreto que rodea al programa hace difícil saberlo con certeza.

Los trabajos en el Centro de Investigación Nuclear Shimon Peres del Néguev, cerca de la ciudad de Dimona, reavivarán las preguntas sobre el estatus ampliamente aceptado de Israel como el único estado del Medio Oriente con armas nucleares.

También podría provocar críticas internacionales, especialmente porque ocurre después de que Israel y USA bombardearan en junio sitios nucleares en Irán por temor a que la República Islámica pudiera usar sus instalaciones de enriquecimiento para desarrollar un arma atómica. Entre los sitios atacados se encontraba el reactor de agua pesada de Arak.

Esta imagen de archivo, tomada de un video transmitido el 7 de enero de 2005 por el canal de televisión israelí Channel 10, muestra lo que dicho canal afirma es la instalación nuclear de Israel cerca de Dimona, el primer video detallado del sitio jamás mostrado al público. (Channel 10 vía AP, archivo)

Siete expertos que examinaron las imágenes dijeron creer que la construcción estaba relacionada con el programa de armas nucleares sospechado desde hace mucho tiempo en Israel, dado que se encuentra cerca del reactor de Dimona, donde no existe ninguna planta eléctrica civil. Sin embargo, se dividieron en cuanto a lo que podría ser la nueva construcción.

Tres de ellos afirmaron que la ubicación y el tamaño de la zona en construcción, así como el hecho de que parecía tener varios pisos, significaban que la explicación más probable era la construcción de un nuevo reactor de agua pesada. Dichos reactores pueden producir plutonio y otro material clave para las armas nucleares.

Los otros cuatro reconocieron que podría tratarse de un reactor de agua pesada, pero también sugirieron que los trabajos podrían estar relacionados con una nueva instalación para ensamblar armas nucleares. Se negaron a ser concluyentes, dado que la construcción aún estaba en una etapa temprana.


“Probablemente sea un reactor; ese juicio es circunstancial, pero esa es la naturaleza de estas cosas”, dijo Jeffrey Lewis, experto del James Martin Center for Nonproliferation Studies en el Instituto Middlebury de Estudios Internacionales, quien basó su evaluación en las imágenes y en la historia de Dimona. “Es muy difícil imaginar que se trate de otra cosa”.

Israel no confirma ni niega poseer armas atómicas, y su gobierno no respondió a las solicitudes de comentarios. La Casa Blanca, principal aliada de Israel, tampoco respondió a las solicitudes de comentarios.

Construcción en marcha desde hace años

Associated Press informó por primera vez en 2021 sobre excavaciones en la instalación, situada a unos 90 kilómetros al sur de Jerusalén. En ese momento, las imágenes satelitales solo mostraban a trabajadores cavando un hoyo de unos 150 metros de largo y 60 metros de ancho cerca del reactor original de agua pesada del sitio.

Imágenes tomadas el 5 de julio por Planet Labs PBC muestran una construcción intensificada en el lugar de la excavación. Al parecer, se han colocado gruesos muros de contención de hormigón, y la obra parece tener varios pisos subterráneos. Grúas se alzan sobre el sitio.

No hay cúpula de contención ni otras características típicamente asociadas a un reactor de agua pesada visibles en el lugar. Sin embargo, podría añadirse más adelante o el reactor podría estar diseñado sin ella.

El actual reactor de agua pesada de Dimona, que entró en funcionamiento en la década de 1960, ha estado operando mucho más tiempo que la mayoría de los reactores de la misma época. Eso sugiere que pronto tendrá que ser reemplazado o reacondicionado.

«Es alto, lo cual era de esperar, porque el núcleo del reactor va a ser bastante alto», dijo Lewis. «Basándonos en la ubicación, el tamaño y la falta general de construcciones en el lugar, es más probable que se trate de un reactor que de cualquier otra cosa».


Esta foto satelital proporcionada por Planet Labs PBC muestra el Centro de Investigación Nuclear Shimon Peres Negev cerca de la ciudad de Dimona, Israel, el 5 de julio de 2025. (Planet Labs PBC vía AP)

Edwin Lyman, un experto nuclear de la organización Union of Concerned Scientists, con sede en Cambridge, Massachusetts, también señaló que la nueva construcción podría tratarse de un reactor en forma de caja que no tiene una cúpula de contención visible, aunque reconoció que la falta de transparencia dificulta estar seguro.
Israel «no permite ninguna inspección o verificación internacional de lo que está haciendo, lo cual obliga al público a especular», dijo Lyman.

Aunque los detalles sobre Dimona siguen siendo secretos muy guardados en Israel, un denunciante en la década de 1980 reveló información y fotografías de la instalación que llevaron a expertos a concluir que Israel había producido docenas de ojivas nucleares.
«Si se trata de un reactor de agua pesada, buscan mantener la capacidad de producir combustible gastado que luego pueden procesar para separar plutonio y fabricar más armas nucleares», dijo Daryl G. Kimball, director ejecutivo de la Arms Control Association, con sede en Washington. «O están construyendo una instalación para mantener su arsenal o fabricar ojivas adicionales».

El programa de Israel se cree que depende de subproductos de un reactor de agua pesada

Israel, al igual que India y Pakistán, se cree que depende de un reactor de agua pesada para fabricar sus armas nucleares. Los reactores pueden usarse con fines científicos, pero el plutonio —que provoca la reacción en cadena nuclear necesaria en una bomba atómica— es un subproducto del proceso. El tritio es otro subproducto y puede usarse para aumentar la potencia explosiva de las ojivas.

Dada la naturaleza secreta del programa israelí, sigue siendo difícil estimar cuántas armas nucleares posee. El Bulletin of Atomic Scientists en 2022 situó el número en alrededor de 90 ojivas.


Esta fotografía satelital espía del 29 de septiembre de 1971, posteriormente desclasificada por el gobierno usamericano, muestra lo que ahora se conoce como el Centro de Investigación Nuclear Shimon Peres Negev, cerca de la ciudad de Dimona, Israel. (U.S. Center for Earth Resources Observation and Science/U.S. Geological Survey, vía AP)

Obtener más tritio para reemplazar el material en descomposición podría ser la razón de la construcción en Dimona, ya que, como señaló Lyman, este decae un 5% cada año.
«Si están construyendo un nuevo reactor de producción», dijo, «no significa necesariamente que busquen ampliar el plutonio que ya tienen, sino fabricar tritio».

Israel tiene una política de ambigüedad nuclear

Se cree que Israel comenzó a construir el sitio nuclear en el desierto a fines de la década de 1950, tras enfrentar varias guerras con sus vecinos árabes después de su fundación en 1948, a raíz del Holocausto.

Su política de ambigüedad nuclear se considera que ha ayudado a disuadir a sus enemigos.

Es uno de los nueve países confirmados o sospechosos de poseer armas atómicas y uno de los cuatro que nunca se han adherido al Tratado de No Proliferación Nuclear, un histórico acuerdo internacional destinado a frenar la expansión de las armas nucleares. Eso significa que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el organismo de control nuclear de la ONU, no tiene derecho a realizar inspecciones en Dimona.

Al ser consultado sobre la construcción, el OIEA, con sede en Viena, reiteró que Israel «no está obligado a proporcionar información sobre otras instalaciones nucleares en el país» fuera de su reactor de investigación Soreq.

Sobre el mismo tema, escuchen el resumen audio en español del libro en francés La bomba opaca de Shimshon: arma definitiva, tabú supremo. Cómo Israel se convirtió en «la única democracia»... nuclear de Oriente Medio