المقالات بلغتها الأصلية Originaux Originals Originales

25/11/2021

FRANCO “BIFO” BERARDI
La guerra biopolítica

Franco Berardi alias “Bifo” , Comune-Info, 20/11/2021
Traducido por Sancha P. Anzo

Cuando me di cuenta de que el virus había desvelado un mundo distópico como los que habíamos imaginado durante mucho tiempo, recordé la profecía que junto con Max Geraci (y el mago apuntador) habíamos formulado en una novela mal titulada Muerte a los viejos.

Para mí y Max, ese libro se llama KS, que significa KapSul, pero también Killing swarm [Enjambre asesino]. En esa novela, publicada en Milano en 2016, se imagina una extraña guerra biopolítica. La verdadera guerra biopolítica comenzó en 2020, cuando un biovirus se transformó en un infovirus y consecuentemente en un psicovirus.

En la novela imaginamos una guerra entre ancianos que se apegan a la vida como si uno se apega a la única propiedad que tiene, y jóvenes que han sido traídos al mundo en un momento en que nacer es la peor de las desgracias que pueden suceder. Grupos de adolescentes en éxtasis electro-psíquico se abalanzan sobre ancianos indefensos para masacrarlos con punzones tecno-mitológicos.

Lo que está sucediendo en la realdad es lo contrario de lo que sucede en nuestra novelita. La población anciana temía ser exterminada por el virus y por ello decretó un estado de emergencia que afecta principalmente a la población joven. Les hemos puesto el apodo hechizador de generación Z (la última), y tienen que renunciar prácticamente a todo para que su abuelo pueda agonizar en paz un rato más. Después de Glasgow la generación Z sabe que nada puede evitar el apocalipsis medioambiental, y que la tierra se está convirtiendo en un planeta desconocido y peligroso.

Cuando, a principios de marzo de 2020, supe que en muchas regiones del mundo se declaraban emergencia, confinamiento, distanciamiento, cierre de lugares de encuentro, etc., etc., me dije: “Estas medidas de emergencia salvarán unas pocas decenas de millones de ancianos, incluyéndome a mí y a muchos de mis amigos. Pero ¿cuántas víctimas habrá en las décadas siguientes?”

Leí con inquieto escepticismo la advertencia del ilustre filósofo Giorgio Agamben, que a partir de ese momento se convirtió en un paria casi innombrable: el paria decía que las medidas de confinamiento médico preparan una forma de totalitarismo biopolítico. Nada nuevo para quienes hayan leído L'histoire de la folie à l'âge classique. (Foucault 1968) y Naissance de la biopolitique (1992). Pero la emergencia impuso la responsabilidad y la responsabilidad impuso la cautela y la cautela exigió el conformismo y el conformismo implicó una confianza ciega en las autoridades y ... nos aconsejó olvidar a Foucault.

FRANCO “BIFO” BERARDI
La guerre biopolitique

Franco Berardi dit “Bifo” , Comune-Info, 20/11/2021
Traduit par
Fausto Giudice, Tlaxcala

Lorsque j'ai réalisé que le virus avait dévoilé un monde dystopique comme ceux que nous avions longtemps imaginés, je me suis souvenu de la prophétie que Max Geraci et moi-même (et le Magicien souffleur) avions formulée dans un roman mal intitulé Morte ai vecchi [Mort aux vieux]. Pour Max et moi, ce livre s'appelle KS, ce qui signifie KapSoul, mais aussi Killing swarm [Essaim tueur]. Dans ce roman, une étrange guerre biopolitique a été imaginée. La véritable guerre biopolitique a commencé lorsqu'en 2020 le bio-virus s'est transformé en info-virus et par conséquent en psycho-virus.

Danse macabre : le vieillard, par Hans Holbein le Jeune, 1538

 Dans le roman, nous avions imaginé une guerre entre les vieux qui s'accrochent à la vie comme on s'accroche au seul bien que l'on possède, et les jeunes qui ont été mis au monde à une époque où naître est le pire malheur qui puisse vous arriver. Des groupes d'adolescents en extase électropsychique se précipitent pour massacrer des personnes âgées sans défense à coups de poing techno-mythologiques. Mais en réalité, c'est le contraire de ce que nous raconte notre petit roman. La population âgée craint d'être exterminée par le virus et a donc déclaré l'état d'urgence, qui touche principalement la population jeune.

 Nous les avions affublés de l'appellation à odeur de soufre de génération Z (la dernière), et ils doivent renoncer à presque tout pour que leur grand-père puisse agoniser en paix un peu plus longtemps. Alors que, après Glasgow, tout le monde sait qu'aucun projet humain ne peut plus résister à l'apocalypse environnementale et que la terre se transforme en une planète inconnue et dangereuse.

Un long hiver pour les migrants, par Tjeerd Royaards, Pays-Bas

 

OMAR KHALIFAH
Israel-Palestina: La metáfora de las “víctimas de las víctimas” no le sirve a nadie

Omar Khalifah, Middle East Eye, 21/11/2021
Traducido del inglés por
Sinfo Fernández, Tlaxcala

Omar Khalifah es profesor asociado de literatura y cultura árabe en la Universidad Georgetown, en Doha, Qatar. Se doctoró en la Universidad de Columbia en 2013. Además de la literatura árabe moderna, los intereses de investigación de Khalifah incluyen los estudios sobre Palestina, la memoria, la literatura mundial, el cine y el nacionalismo en el mundo árabe. Su tesis de doctorado Nasser in the Egyptian Imaginary fue publicada por Edinburgh University Press en 2016, y sus artículos han aparecido en Middle East Critique y Journal of World Literature. Khalifah es también autor de relatos cortos en árabe. Su colección Ka'annani Ana (Como si fuera yo mismo) se publicó en Ammán (Jordania) en 2010.  @OmarKhalifah10

Esta comparación, muy utilizada, confunde falsamente a los sionistas con los judíos, trivializando el carácter anticolonial de la lucha palestina

Un hombre palestino ondea la bandera palestina frente al “puesto avanzado” de colonos judíos de Evyatar en solidaridad con los palestinos cuyas tierras fueron confiscadas por los colonos israelíes el 10 de octubre de 2021 (Foto: AFP)

Tras la invasión de Líbano por parte de Israel en 1982, cuando los combatientes palestinos se vieron obligados a evacuar Beirut, el poeta palestino Mahmoud Darwish puso su pluma sobre el papel. En el desgarrador poema “Madih al-Zil al-Ali” (Alabanzas de la Alta Sombra), escribió sobre los soldados israelíes como “una víctima que mató a su propia víctima; yo heredé su identidad”.

 

Dos décadas más tarde, durante la Segunda Intifada, Darwish volvió a la metáfora en “Halat Hisar” (Estado de sitio): “A un asesino: Si hubieras mirado el rostro de tu víctima y reflexionado detenidamente, podrías haber recordado a tu madre en la cámara de gas, y te habrías liberado del prejuicio del rifle, y habrías cambiado de opinión. Ahora bien, esta no es forma de restaurar una identidad”.

 

Darwish no fue el único en utilizar esta noción de los palestinos como “víctimas de las víctimas”. En las últimas décadas, otros intelectuales palestinos, entre los que destaca Edward Said, la han empleado repetidamente en sus intentos de captar la esencia de la lucha palestina con Israel. Sin embargo, por muy poderosa que sea, la metáfora es falsa, y su uso generalizado, tanto entre los palestinos como entre los no palestinos, es profundamente preocupante en múltiples frentes.

 

Según la comparación, así como los judíos fueron víctimas de los nazis durante el Holocausto  y perseguidos en toda Europa durante siglos con anterioridad, los palestinos son ahora las víctimas. En una tragedia conmovedora, sus victimarios judíos fueron recientemente víctimas ellos mismos.

 

La idea que subyace en estas imágenes es noble, ya que pretende empatizar con los judíos israelíes y reconocer su dolor. Sin embargo, establece un vínculo directo, si no causal, entre el Holocausto e Israel, al tiempo que ignora la historia del proyecto sionista, que comenzó a finales del siglo XIX, mucho antes del genocidio de los judíos europeos.

 

Sin duda, algunos supervivientes del Holocausto se establecieron en Palestina después de la Segunda Guerra Mundial. Pero esto no significa que todos los sionistas que viven en Israel hayan sobrevivido al Holocausto y sean por tanto víctimas.

 

Los padres fundadores de Israel no vivían en Europa durante el Holocausto; la mayoría ni siquiera vivía allí cuando Hitler asumió el poder en Alemania en 1933. Mientras los judíos de Europa experimentaban los horrores del nazismo, un grupo de sionistas ya establecidos en Palestina emprendía un proceso de colonización de la tierra, que culminó en la Nakba de 1948.

 

La metáfora, sin embargo, crea la percepción de que todos los israelíes fueron víctimas del Holocausto.

24/11/2021

TREVOR AARONSON
Los bombardeos dirigidos por USA que acabaron con el “califato” del ISIS mataron a decenas de civiles

 Trevor Aaronson, The Intercept, 18/11/2021
Traducido del inglés por
Sinfo Fernández, Tlaxcala

Trevor Aaronson es redactor de The Intercept y becario del programa de la Universidad de Arizona Future Security 2020 en la Fundación New America. También es director ejecutivo de la organización sin ánimo de lucro Florida Center for Investigative Reporting y autor de “The Terror Factory: Inside the FBI's Manufactured War on Terrorism”. Su conferencia TED de 2015, “Cómo esta estrategia del FBI está creando realmente terroristas con base en Estados Unidos”, ha sido vista más de un millón de veces y traducida a más de 20 idiomas. Dos veces finalista de los Premios Livingston, Aaronson ha ganado el Premio Nacional de Periodismo Molly, el Premio Internacional de Periodismo de Datos y el Premio John Jay College/Harry Frank Guggenheim a la Excelencia en la Información sobre Justicia Penal. Su trabajo para The Intercept ha sido galardonado con los Premios al Periodismo Online por el periodismo de investigación de datos y la redacción de artículos. @trevoraaronson

La campaña aérea en el este de Siria desalojó al grupo terrorista del último territorio que controlaba, pero costó un número incalculable de vidas.


 Foto tomada por el ciudadano estadounidense Russell Dennison, tras incorporarse al ISIS, después de los bombardeos de la coalición estadounidense en la rotonda de Sousa, Siria, en enero de 2019
(Foto obtenida por The Intercept)

 

En los fríos meses finales de 2018 y principios de 2019, la coalición liderada por Estados Unidos intensificó su campaña de bombardeos y artillería en el este de Siria como parte de un esfuerzo final para despojar al Estado Islámico de cualquier territorio que el grupo aún controlara. La campaña aérea tenía dos objetivos: debilitar a las fuerzas del ISIS sobre el terreno y empujar a los combatientes y civiles restantes hacia el sur a lo largo del río Éufrates. Los combatientes kurdos, aliados de la coalición, tomarían entonces el control de los pueblos bombardeados.

 

Los últimos combatientes del ISIS fueron finalmente acorralados en marzo de 2019 en un pequeño pueblo llamado Baghuz, entre el Éufrates y la frontera iraquí. El ISIS hizo su última parada allí, los combatientes se mezclaron con los miembros de sus familias y los civiles atrapados por el conflicto mientras la coalición liderada por Estados Unidos machacaba la aldea desde el aire.”

 

“Es difícil imaginar que pueda sobrevivir alguien”, dijo el reportero de CBS News Charlie D'Agata, que observó los ataques aéreos desde el suelo cerca de Baghuz en marzo de 2019.

 

En una investigación publicada el pasado fin de semana, el New York Times contó la historia de uno de esos asaltos. El 18 de marzo de 2019, la Fuerza Aérea estadounidense lanzó una bomba de unos 230 kilos, seguida de dos explosivos de 1.000 kilos, sobre una multitud de mujeres y niños cerca del río en Baghuz.

 

“¿Quién ha lanzado eso?”, escribió en un chat protegido un analista del Departamento de Defensa que supervisaba un avión no tripulado, según el artículo del Times.

 

“Acabamos de caer sobre 50 mujeres y niños”, respondió otro analista.

 

El Times describió el ataque aéreo como “uno de los mayores incidentes con víctimas civiles de la guerra contra el Estado Islámico”. Esto salió a la luz solo después de que las investigaciones, incluidas las del inspector general independiente y de la Oficina de Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea, acabaran bloqueadas o enterradas.

 

Pero este bombardeo de mujeres y niños no fue un trágico accidente en una campaña aérea por lo demás controlada y estrechamente vigilada. El bombardeo fue, de hecho, uno de los últimos ataques en una cadena de meses que mató a decenas de civiles. Lo sé porque estuve en contacto casi a diario con un estadounidense que vivió esos bombardeos hasta que murió en un ataque aéreo en Baghuz, probablemente justo antes del bombardeo que describe el Times.

 

Russell Dennison, que fue uno de los primeros estadounidenses en unirse al ISIS como combatiente, me envió en secreto más de 30 horas de grabaciones desde agosto de 2018 hasta febrero de 2019. Las grabaciones posteriores de Dennison capturaron el estruendo de los ataques aéreos que él y su pequeña familia presenciaron, y Dennison me envió regularmente fotografías de las secuelas. Cuento la historia de Dennison, incluidas sus descripciones de la campaña de bombardeos de la coalición liderada por Estados Unidos, en “American ISIS”,  un podcast documental de ocho episodios de Audible Original publicado en julio por The Intercept y Topic Studios.

 

23/11/2021

REINALDO SPITALETTA
Et Hitler se réveilla à Tuluá, Colombie

Reinaldo Spitaletta, Sombrero de mago [Chapeau de magicien, chronique], El Espectador, 23/11/2021

Traduit par Fausto Giudice, Tlaxcala

En 1954, on a vu Hitler se promener dans le froid de Tunja [la capitale du Boyacá], emmitouflé dans une ruana [variante andine de poncho], on l'a même photographié, puis, pour raisons de santé, le pauvre, il s’est fait repérer prenant les eaux à Paipa. On raconte même que Laureano Gómez, phalangiste pur jus jusqu'à ce qu'il doive se prosterner devant les USA, l'un des vainqueurs de la Seconde Guerre mondiale, a rendu hommage au Führer. Les "Léopards" [acronyme de Légion Organisée pour la Restauration de l'Ordre Social], grands rhétoriciens gréco-quimbaya-caldenses, étaient aussi des sympathisants nazis.

 


Laureano, afin de « faire de la lèche » aux gringos, arma et envoya le bataillon colombien en Corée, croyant ainsi effacer le souvenir de ses sympathies passées pour la phalange espagnole et la croix gammée allemande. À Medellín, dans les années de la Seconde Guerre mondiale, avec une grande présence de sympathisants nazis, Detective 100 a signalé que dans le Banco Alemán-Antioqueño, dirigé par Reinhard Gundlach et consul allemand dans cette ville, il y avait une distribution de propagande nazie et un réseau militant qui comprenait des pharmaciens et quelques brasseurs de bière.

« Lorsque la propagande arrive à la Banque, M. Gundlach oblige ses subordonnés à la lire, à la commenter et à la célébrer, puis elle est envoyée à M. Adolph Stober, chef de la propagande, qui est chargé de la représentation des fabricants allemands de produits pharmaceutiques. M. Stober se charge ensuite, par l'intermédiaire de ses agents et de la colonie nazie, de le distribuer à ses adeptes et à ses adeptes potentiels, qu'il gagne avec une étonnante habileté », note Detective 100, comme le raconte « Une collectivité honorablement suspecte ».

Le fantôme d'Hitler (certains prétendent qu'il n'est pas mort à Berlin en 1945, mais qu'il s'est échappé et a voyagé en Amérique du Sud) a manifesté sa sinistre matérialité dans les mouvements néo-nazis, racistes et génocidaires. Il est inconcevable qu'il existe, comme c'est le cas par exemple en Colombie, des adorateurs d'un auteur de crimes contre l'humanité.


Ce qui s'est passé à l'école de police de Tuluá n'est pas seulement une démonstration d'affection inhabituelle pour un système politique d'horreurs, qui a conduit l'humanité à une destruction sans précédent dans l'histoire, mais un symptôme de l'ignorance crasse des membres de cette institution. Et, comme dirait un Français, plutôt que d'arbitraire, c'est de bêtise qu’il s’agit, qui a autant d'histoire que la méchanceté.

REINALDO SPITALETTA
Hitler despierta en Tuluá, Colombia


Reinaldo Spitaletta, Sombrero de mago, El Espectador, 23/11/2021

En la fría Tunja [capital del Boyacá], y muy enruanado, vieron caminar a Adolf Hitler en 1954, hasta fotografía le tomaron, y después, por asuntos de salud, pobrecito, lo curiosearon en los termales de Paipa. Se cuenta incluso que Laureano Gómez, falangista de ley hasta cuando tuvo que prosternarse a los Estados Unidos, uno de los ganadores de la Segunda Guerra, le tributó homenajes al Führer. Los “Leopardos”, buenos oradores greco-quimbaya-caldenses, eran simpatizantes del nazismo.

Laureano, para “lamberle” a los gringos, les armó y envió a Corea el batallón Colombia. Y así borró, o eso creyó, su pasado de simpatías por la falange española y la esvástica germana. En Medellín, en los años de la Segunda Guerra, con numerosa presencia de simpatizantes nazis, el Detective 100 reportó que en el Banco Alemán-Antioqueño, gerenciado por Reinhard Gundlach y cónsul alemán en esta ciudad, había distribución de propaganda nazi y una red militante que incluía farmaceutas y algunos cerveceros.

 “Al llegar la propaganda al Banco, el señor Gundlach obliga a sus subalternos a leerla, comentarla y celebrarla y luego es enviada al señor Adolfo Stober, Jefe de propaganda y quien se ocupa de la representación de casas alemanas fabricantes de productos farmacéuticos. El señor Stober se encarga luego, por sí mismo y por medio de sus agentes y de la colonia nazi, de repartirla entre sus adeptos y entre sus posibles seguidores, a quienes van ganando con una habilidad asombrosa”, apunta el Detective 100, según se narra en “Una colectividad honorablemente sospechosa:

El fantasma de Hitler (algunos aseguran que no murió en Berlín en 1945, sino que escapó y viajó a Sudamérica) ha concretado su ominosa materialidad en movimientos neonazis, racistas y defensores del genocidio. Es inconcebible que haya, como existen, por ejemplo en Colombia, adoradores de un perpetrador de crímenes de lesa humanidad.

Lo acaecido en la Escuela de Policía de Tuluá no es solo una demostración de insólitos afectos por un sistema político de horrores, que condujo a la humanidad a una destrucción como nunca antes se había visto en la historia, sino un síntoma de la crasa ignorancia de los miembros de esa institución. Y, como diría un francés, más que una arbitrariedad, se trató de una estupidez, que tiene tanta historia como la maldad.

LUIS PORTILLO
Memoria histórica e infamia política: reivindicación de la causa saharaui


Luis Portillo Pasqual del Riquelme, 15/10/2021 

 Lo que los gobernantes españoles hicieron mal y lo que pueden hacer hoy bien en el caso del Sáhara Occidental

En lo relativo al Sáhara Occidental, la prensa española es altamente espasmódica. Después de largos Tiempos de silencio, como diría Luis Martín-Santos, de cuando en cuando se produce una explosión de noticias sobre ese asunto, prueba de la gran sensibilidad existente -a flor de piel- y el enorme interés subyacente sobre la causa saharaui en nuestro país. Así sucedió con la expulsión y deportación de Aminatou Haidar, la brutal destrucción del Campamento de Gdeim Izik o la hospitalización en España de Brahim Ghali en mayo de 2021.

La persecución y criminalización en España del presidente de la República saharaui (RASD) fue intensa, extensa y despiadada, durante muchos días, y aún continúa, atizada implacablemente por Marruecos y sus acólitos, entre los que destacan los medios de comunicación más reaccionarios y cavernícolas. El objetivo no era (solo) el presidente saharaui, sino -como terminó confesando el propio Gobierno marroquí- la posición de España y Europa sobre el Sáhara Occidental. Era de esperar: ya lo había hecho antes con Suecia (asunto IKEA), Alemania, o Argelia. La persecución alauita aún prosigue, ahora contra la exministra González Laya, funcionarios del Ministerios de Asuntos Exteriores y de otros departamentos de la Administración o contra miembros del Gobierno español. El objetivo no es solo el mencionado dirigente saharaui e intentar desacreditar y hacer descarrilar la lucha del pueblo saharaui, sino también acosar y descabalgar al Gobierno PSOE-UP.[1]

Cada vez que se publica algo que incomoda al Majzén marroquí, éste lanza sus pateras (su flota naval y sus propios súbditos) contra las costas y ciudades españolas (Ceuta, Melilla, Perejil, Andalucía o Canarias), el mismo método empleado en la tristemente célebre Marcha Verde.[2]

De nuevos, ese mismo alboroto periodístico y de cierta clase política se ha vuelto a producir al conocerse, el 29 de septiembre de 2021, las dos últimas sentencias del Tribunal General de la Unión Europea (TUE) sobre los acuerdos UE-Marruecos[3], asunto sobre el cual incluso ciudadanos particulares interpelamos en su momento a la Comisión Europea.[4]

Y es que España sigue siendo la potencia administradora de derecho del Sáhara Occidental[5], nuestra Provincia 53[6], como recordaba, en una interesante entrevista, el jurista y fiscal anticorrupción Felipe Briones, que es además secretario general de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara (IAJUWS), por sus siglas en inglés)[7].

Nuestro país, y en especial sus gobernantes, tiene una enorme deuda pendiente con el pueblo saharaui, pero también con el pueblo español y con la comunidad internacional. Los gobernantes y los políticos españoles tienen mucho que decir y que hacer para saldar esa deuda, reparar parte del daño y el sufrimiento ocasionados y contribuir a solucionar, de una vez por todas, la situación en que dejamos a ese pueblo hermano[viii] que habla nuestro idioma y que incluso fue provincia española, con ciudadanos que tenían DNI español, como lo tiene actualmente el propio presidente saharaui, Brahim Ghali. La descolonización del Sáhara Occidental es un grave asunto pendiente de nuestra Transición a la democracia, que no podrá considerarse concluida en tanto no se restituya a los saharauis el primero de sus derechos, su inalienable derecho a la autodeterminación.

Seguir leyendo